016, número contra la violencia machista
Muere una mujer que quedó en estado crítico tras ser agredida por su pareja en Barcelona
Los detalles En agosto ya fue detenido por agredir a la víctima, tras la denuncia de una tercera persona. El juzgado acordó orden de protección en contra de la petición de la mujer, que no quiso declarar contra su pareja.

Resumen IA supervisado
Los Mossos d'Esquadra investigan un posible crimen machista en Sant Martí, Barcelona, tras la muerte de una mujer en el hospital, donde ingresó después de ser agredida por su pareja. La víctima fue encontrada en estado crítico en la calle el pasado 18 de octubre y llevada a un hospital. La policía detuvo a su pareja, de 30 años, como presunto autor de tentativa de homicidio. El servicio 016 ofrece atención a víctimas de violencia machista las 24 horas, en 52 idiomas, y también a través de correo electrónico y WhatsApp. En emergencias, se puede contactar con el 112 o usar la aplicación ALERTCOPS.
* Resumen supervisado por periodistas.
Una mujer que quedó en estado crítico tras ser agredida presuntamente por su pareja el pasado 18 de octubre en el distrito de Sant Martí de Barcelona ha fallecido como consecuencia de las lesiones padecidas.
El presunto autor de los hechos, un hombre de 30 años, fue detenido poco después por la Policía de la Generalitat y, tras pasar a disposición judicial, el juez acordó prisión provisional.
Esta no era la primera vez que el hombre había agredido a su pareja. Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), a finales del pasado mes de agosto ya fue detenido después de agredir a la mujer, hechos que fueron denunciados por una tercera persona.
El juzgado de guardia de Badalona, que se hizo cargo de caso, acordó orden de protección e incomunicación en favor de la mujer, en contra de la petición de la víctima, que no quiso declarar contra su pareja.
Por esa agresión, la causa quedó abierta por un delito de maltrato. El pasado 18 de octubre, la mujer fue agredida de nuevo por su pareja y fue hallada en estado crítico en una calle del distrito barcelonés de Sant Martí y trasladada a un centro hospitalario.
La Unidad de Investigación de la comisaría de los Mossos de Sant Martí se hizo cargo de la investigación y, fruto de las indagaciones, detuvieron el 19 de octubre al presunto autor de la agresión.
El hombre fue acusado por los Mossos de romper la orden de alejamiento y agredir a la mujer. Tras pasar de nuevo a disposición judicial, el juzgado acordó prisión provisional en una causa que quedó abierta por rotura de medida cautelar y asesinato en grado de tentativa.
El juzgado de Badalona está ahora pendiente de recibir la documentación necesaria para adecuar la imputación a la situación actual de muerte de la víctima como consecuencia de esa segunda agresión del pasado mas de octubre.
La Generalitat lamenta el "feminicidio" en el distrito de Sant Martí de Barcelona
La Conselleria de Igualdad y Feminismo de la Generalitat ha lamentado el "feminicidio" de una vecina del distrito de Sant Martí de Barcelona que se ha confirmado este viernes, y expresa su "más sentido pésame" al entorno de la mujer, informa en un comunicado.
Con la confirmación de este caso, el departamento asegura que son siete los feminicidios de este año, correspondientes a seis mujeres por violencia machista y un feminicidio vinculado.
Desde que se comenzaron a recoger datos oficiales, en 2012, ha habido 155 feminicidios en Catalunya, de los que 145 son mujeres y 10 corresponden a niños y jóvenes asesinados en el marco de las violencias machistas.
Además, el número de hijos que se han quedado huérfanos por la violencia machista es de 2 en este 2025 y de casi unos 100 en la última década.
016, teléfono contra la violencia machista
El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista y sus entornos las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.
En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y en caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.