Suplantados y multados

Miles de españoles reciben multas de Hacienda por apuestas online que nunca hicieron: la nueva estafa de suplantación de identidad

¿Cómo funciona?
Aprovechándose de datos personales robados de bases filtradas y redes abiertas, los estafadores abren cuentas en plataformas de apuestas online a nombre de sus víctimas, simulan grandes ganancias y desvían el dinero a cuentas de terceros.

Denuncias de suplantación en juego online

Carlos Moraleda no ha jugado nunca a juegos online. Pero en marzo recibió una carta de la Agencia Tributaria: debía pagar 700 euros por unas supuestas ganancias de 3.000 euros en casas de apuestas en 2023.

"Decían que había ganado dinero en juegos online. Pero yo jamás he jugado. Ni en 2023 ni nunca", explica Carlos. Así descubrió que le habían suplantado la identidad para abrir cuentas en plataformas de apuestas, blanquear dinero y declarar beneficios a su nombre.

Su caso no es único. Solo en 2024, el Ministerio de Consumo ha registrado más de 7.700 denuncias por suplantación de identidad en el juego online. En el 90% de los casos, las estafas están ligadas a apuestas deportivas.

Las víctimas no saben nada hasta que Hacienda les reclama tributos por unas supuestas ganancias que nunca obtuvieron. En ese momento, el daño ya está hecho.

"La sorpresa es doble: primero, ver que alguien ha usado tus datos; y segundo, que Hacienda te exige pagar impuestos por dinero que nunca has recibido", señala Carlos, que ha denunciado su caso ante la Policía Nacional.

Desde la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), se recomienda a los afectados denunciar los hechos ante las fuerzas de seguridad, pedir un certificado de actividad a las plataformas de juego, solicitar el cierre de las cuentas fraudulentas y enviar toda la documentación a la Agencia Tributaria.

Pero el problema, según los expertos, va más allá. El propio director general de la DGOJ reconoce una grieta legal: "La normativa actual no obliga a que el método de cobro sea personal y nominativo. Eso abre la puerta al uso de cuentas falsas o de terceros para desviar el dinero."

¿Cómo consiguen los estafadores los datos personales? Según especialistas en ciberseguridad, muchas veces provienen de bases de datos filtradas y vendidas por databrokers, foros en la Deep Web o redes abiertas. Con nombre, DNI y fecha de nacimiento ya pueden abrir una cuenta de apuestas online a nombre de cualquier ciudadano.

El fallo, según varios expertos, es estructural: "Ni Hacienda ni la Dirección General del Juego verifican a qué cuenta bancaria va a parar el dinero. Y ese vacío es lo que permite que los estafadores operen a gran escala sin dejar rastro visible."

¿Qué hacer si recibes una carta de Hacienda por este motivo?

  • Denunciar inmediatamente ante la Policía o Guardia Civil.
  • Contactar con la casa de apuestas implicada para exigir el cierre de la cuenta y un certificado de actividad.
  • Comunicar el caso a la Agencia Tributaria con toda la documentación.
  • Poner el incidente en conocimiento de la Agencia Española de Protección de Datos.

Mientras tanto, miles de personas como Carlos siguen atrapadas en un laberinto burocrático y legal, pagando por delitos cometidos por otros con sus datos personales.