Varias medidas

Menos vuelos y más paseos: así es la nueva ley de movilidad sostenible que pone en el centro al peatón

Los detalles Algunas de las cuestiones que contempla la norma es que las empresas de más de 200 empleados faciliten el transporte colectivo o el fomento de los carriles para bicicletas.

¿Adiós al coche para ir a trabajar?: así es la nueva ley de movilidad sostenible que pone en el centro al peatón
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El objetivo del Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible aprobado este miércoles en el Congreso es cambiar la forma de movernos. Una norma que no solo limitará los vuelos cortos de avión, sino que también pretende que no usemos el coche para ir a trabajar. En definitiva, más paseos andando o pedaleando, pero olvidarse del coche para ir a trabajar.

Para ello, las empresas con más de 200 empleados facilitarán el transporte colectivo, por ejemplo, con autobuses lanzadera como ya hace la Asociación de Empresarios de Alcobendas (AICA). "Es una manera positiva de sacar coches de la carretera. Además, por supuesto, tiene un claro efecto también de ahorro económico", explicado su responsable de Proyectos y Servicios, Felipe Díaz.

La falta de conexión es lo que hace que la mayoría de trabajadores sigan optando por su coche. Por eso, se fomentará el uso del transporte público o compartido, mediante la creación de carriles específicos para estos vehículos. También se contempla promocionar el uso de la bicicleta a través de la mejora de servicios públicos en los que se puedan compartir o la construcción de más aparcamientos y vías seguras para este vehículo. En Bilbao, por ejemplo, tienen ya dos servicios diferentes: uno municipal y otro que conectan varios municipios.

De esta manera, el fin primordial de esta futura ley es dar más protagonismo a los peatones con aceras más anchas, vías más seguras, asientos, fuentes o aseos públicos para fomentar los traslados a pie. Además, habrá una revisión en las etiquetas de la Dirección General de Tráfico (DGT) para aumentar el control en las zonas de bajas emisiones y la posibilidad de crear tasas o peajes para los coches que más contaminen.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.