Los médicos de Atención Primaria y los pediatras recorren las calles con sus reivindicaciones. Hoy presentan 50.000 firmas de pacientes de las 170.000 que han recogido ya y siguen recogiendo. Llevan ocho semanas de huelga indefinida. Algunos de ellos catorce días de encierro.
Los profesionales temen que la Comunidad de Madrid busque un cambio de modelo. Tras tres semanas sin negociaciones, este miércoles se han retomado. Ángela Hernández, secretaria general de Amyts, denuncia que en otras comunidades, donde se han llegado a acuerdos, los consejeros se han reunido continuamente.
Más Noticias
-
Los médicos en Andalucía retoman las protestas y convocan una huelga en Atención Primaria el 12 de abril
-
La salvación 'in extremis' de una escuela rural en peligro por falta de alumnos de Vilagarcía de Arousa
-
"Yo no le forcé": el 'monstruo de Lardero' afirma que no abusó de su víctima de 9 años
-
Denuncian la muerte de un trabajador decapitado por falta de seguridad en una empresa de Alicante
-
El Gobierno activará un teléfono contra la discriminación racial: el 021
"No solo durante la huelga sino antes o incluso en otras sin necesidad de llegar a conflicto", ha explicado añadiendo que se refiere a regiones que comparten signo político con la madrileña. "Estoy hablando de Murcia o Castilla y León", ha especificado.