Marcha solidaria
Miles de personas protestan en el centro de Madrid contra el "genocidio" en Palestina: "Queremos vivir en paz"
Los detalles En la marcha, llena de solidaridad con el pueblo palestino, los participantes han exigido a Sánchez que corte de inmediato cualquier relación con el gobierno de Netanyahu.

Resumen IA supervisado
La Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (Rescop) ha organizado una manifestación en Madrid para denunciar el "genocidio en Palestina" y el comercio de armas con Israel. La protesta, apoyada por Podemos e Izquierda Unida, comenzó en Atocha. Un asistente palestino expresó el deseo de paz, mientras otra denunció el incremento en la compraventa de armas con Israel, violando leyes españolas y europeas. Antonio Maíllo de IU destacó la unidad de la izquierda en defensa del pueblo palestino. Ione Belarra de Podemos comparó a Netanyahu con Hitler y acusó a Pedro Sánchez de mentir sobre el comercio de armas. La manifestación coincide con la 'nakba', que marca el inicio del éxodo palestino hace 77 años, y denuncia la complicidad occidental en los crímenes contra Palestina.
* Resumen supervisado por periodistas.
Miles de personas llegadas desde diferentes puntos del país (15.000, según la Delegación del Gobierno) se han manifestado este sábado en Madrid para denunciar "el genocidio en Palestina" y el comercio de armas con Israel, un acto al que se han sumado representantes de Podemos y de Izquierda Unida, además de otras organizaciones y colectivos.
La protesta, convocada por la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (Rescop) bajo el lema 'Muévete por Palestina', coincide con el 77 aniversario de la Nabka (catástrofe en árabe), que cada 15 de mayo evoca el éxodo palestino como consecuencia del nacimiento del Estado de Israel en 1948 y también con la intensificación de la ofensiva israelí en Gaza y Cisjordania.
Saida Ghodaieh Curiel, presidenta de la Asociación Hispano Palestina Jerusalén, ha denunciado que desde entonces "lo único" que han "vivido son desplazamientos, asesinatos, limpieza étnica, apartheid y crímenes de lesa humanidad contra el pueblo palestino, más aún hoy en día con un genocidio que está siendo televisado y de manera impune con la complicidad de los países occidentales". Después de 15 fines de semana de protestas descentralizadas en más de 100 municipios distintos del territorio nacional, este sábado la movilización se ha centralizado en Madrid para denunciar la responsabilidad del Gobierno español, de la Unión Europea, de los gobiernos autonómicos y nacionales, de los ayuntamientos y de las empresas que se lucran del "genocidio" en Gaza.
Numerosas banderas de palestina y 'kufiyas' al cuello de los participantes han inundado las calles de Madrid desde Atocha hasta la Puerta de Sol, donde ha acabado el acto con la lectura de un manifiesto y de unos poemas por parte de los actores Alberto San Juan y Elisabet Gelabert. "La gente tiene que entender que queremos vivir en paz", ha expresado un palestino que ha asistido a la manifestación, mientras que otra asistente ha denunciado que "se ha aumentado la compraventa de armas con Israel, algo que contradice la legislación española y europea".
"Boicot a Israel", "Esta bandera (en alusión a la de Palestina) es la verdadera", "No es una guerra, es un genocidio" o "Vosotros sionistas sois los terroristas" han sido algunas de las consignas más coreadas por los asistentes. "Después de 19 meses de una brutalidad sin precedentes en el genocidio que Israel lleva cometiendo sobre Palestina desde hace décadas, hemos decidido hacer esta manifestación, ya que nuestras exigencias no están llegando al Gobierno español con la suficiente claridad y hemos venido aquí desde los diferentes territorios del Estado para unir fuerzas, porque solo la unión nos da la fuerza", ha indicado Lidón Soriano, una de las portavoces de Rescop.
Antes del arranque de la manifestación, Antonio Maíllo, coordinador general de IU, que forma parte de Sumar, socio del Gobierno de coalición, ha valorado que la izquierda coincida este sábado en "propuestas tan nobles" como la defensa del pueblo palestino, la lucha contra un gobierno "genocida" como el de Israel y contra las políticas de exterminio. "Esto ennoblece y, además, nos sentimos muy respaldados por la posición mayoritaria de la sociedad española", ha declarado.
Por su parte, la líder de Podemos, Ione Belarra, ha afirmado que el presidente israelí, Benjamín Netanyahu, es "el Hitler de nuestro tiempo", a la vez que ha lamentado la "lección de historia terrorífica" que está dando el sionismo, "haciéndole al pueblo de Palestina lo mismo que los nazis les hicieron a los judíos", y ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de mentir en el Congreso al decir que España no comercia con armas con Israel.