Una mala práctica en una quema agrícola podría ser la causa del incendio que arrasa sin control ya más de 3.000 hectáreas entre las provincias de Teruel y Castellón. Es la principal hipótesis del origen del fuego, que se declaró este jueves en el término municipal de la localidad castellonense de Villanueva de Viver, según ha informado a EFE el secretario autonómico de Seguridad y Emergencias de la Generalitat Valenciana, José María Ángel.
Desde la Consellería de Justicia, Interior y Administración Pública de la Comunitat Valenciana, Gabriela Bravo no confirma esta hipótesis, y afirma que los agentes de la Guardia Civil han incoado el correspondiente atestado y deben valorar todos los datos. "Hay alguna sospecha pero no conclusión" de las causas, ha manifestado en declaraciones a Europa Press.
El incendio avanza sin control y podría complicarse hoy por las elevadas temperaturas, que alcanzan ya en la zona los 20ºC, y por el viento de poniente, "complejo y complicado", pues puede alcanzar rachas de hasta 40 kilómetros por hora, ha señalado Ángel.
Asimismo ha indicado que las previsiones meteorológicas para el día de hoy "no son aliadas" ni "esperanzadoras" y "dificultan mucho la extinción", a lo que hay que sumar una orografía "muy complicada", ya que se trata de una zona de barrancos y grandes desniveles.
Más Noticias
-
Detienen a una mujer por intentar matar a sus dos hijos, menores de edad, en Manacor (Mallorca)
-
Detienen en Avilés a un hombre por dejar toda la noche a su hija de 10 años en el coche
-
Detienen al hermano de la mujer embarazada asesinada junto a su hijo en Granada
-
Mueren cuatro personas tras naufragar un barco turístico en un lago del norte de Italia
-
La Virgen del Rocío procesiona por la aldea de Almonte (Huelva) tras el tradicional salto a la reja
Los esfuerzos, ha indicado, se van centrar en los municipios de Montán y Montanejos, que ya están desalojados, para evitar que las llamas lleguen hasta esta zona y que pueda saltar e irse por la Sierra de Espadán.
Caen las donaciones
Los bancos de alimentos españoles alertan de la falta de leche y aceite en los almacenes: "Son componentes básicos"
Las donaciones de alimentos han caído un 12%, especialmente la de productos que se han encarecido por la inflación, como la leche, o el aceite, por la poca producción. Sin embargo, la pobreza alimentaria ha subido.