Madrid
Actualizado:
Publicado:
Última hora
Actualizado a las
La Junta de Gobierno de la ciudad de Madrid ha aprobado este jueves solicitar al Gobierno de la Nación la solicitud para que declare la capital zona afectada gravemente por una emergencia, conocida anteriormente como zona catastrófica, tras el paso del temporal 'Filomena' y la gran nevada del pasado fin de semana. Pese a que el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, y la vicealcaldesa, Begoña Villacís, ya avanzaron ayer que darían luz verde a esta solicitud, la Junta de Gobierno lo ha aprobado hoy formalmente. Almeida ha pedido "celeridad" en la respuesta del Gobierno para "aligerar" la situación que vive la capital, sobre todo por los madrileños "gravemente afectados".
Los estragos de Filomena continúan dando problemas en Madrid, varios días después de la nevada. Asociaciones vecinales y usuarios de las redes sociales denuncian que la nieve aún bloquea ciertas calles, así como acumulaciones de basura.
La borrasca 'Filomena' ha dejado 21 millones de euros de pérdidas en el campo de la región, 12 millones de ellos en el olivar, que es el cultivo más afectado, según datos de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA). "Son estimaciones a día de hoy, en las que aún falta por valorar las pérdidas en el cereal, que tendrá que esperar a que desaparezca la nieve, pero los daños a futuro serán aún más cuantiosos. La cifra aumentará una vez desaparezca por completo la nieve", apunta el presidente de Asaja, Francisco José García Madrid Si bien ya se habían recogido 27 de los 90 millones de kilos de aceitunas que se producen en el campo madrileño, aún quedan 63 millones de los que se podrá recoger "en el mejor de los casos" el 50 por ciento, lo que se traduce en una pérdida de 12 millones, indica la organización agrícola.
Los niveles de contaminación en la capital han aumentado en los últimos días en la ciudad de Madrid, tras la tormenta de nieve, debido a la situación de anticiclón con tiempo soleado, bajas temperaturas y ausencia de viento, y por el fenómeno de inversión térmica. Esta tarde las estaciones de Sanchinarro, Plaza de Castilla, Castellana, Cuatro Caminos, Méndez Alvaro, Plaza Elíptica se encontraban con un nivel de calidad del aire malo, mientras que en las situadas en Plaza de España, Plaza del Carmen, Moratalaz, Villaverde, Arturo Soria, Ramón y Caja y Retiro era regular. Solo en Urbanización Embajada, El Pardo Barajas y Vallecas la situación era buena y en el resto de medidores no contaban con datos disponibles, según datos de la Dirección General de Sostenibilidad y Control Ambiental del Ayuntamiento de Madrid, que no prevé que la situación mejore mañana.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para mañana, viernes, heladas en la meseta Norte, Castilla-La Mancha, sistema Ibérico y Pirineos, con temperaturas mínimas inferiores a los -10ºC, así como intervalos de viento fuerte en el bajo Ebro. En gran parte del país predominará la situación anticiclónica con cielo despejado, aunque en el Cantábrico, alto Ebro y Navarra continuará la nubosidad con precipitaciones, que serán más abundantes en Guipúzcoa y noroeste de Navarra y más dispersas en otras zonas del extremo norte peninsular con tendencia en general a remitir durante la jornada. Se esperan chubascos en el este de Baleares durante la tarde e intervalos nubosos en el resto de la mitad norte peninsular, principalmente en el entorno de los sistemas Central e Ibérico; cielo nuboso en Canarias con baja probabilidad de lluvias débiles en el norte de las islas de mayor relieve.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha visitado este jueves las instalaciones del Centro de Regulación de Circulación (CRC) de Adif, ubicado en la estación madrileña de Atocha, para evaluar la situación de la red ferroviaria tras la borrasca Filomena y la posterior ola de frío. Sánchez se ha trasladado a la estación de Atocha desde el Palacio de la Moncloa acompañado por el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, y después de presidir una nueva reunión telemática del Comité Estatal de Coordinación y Dirección de Protección Civil para analizar los efectos del temporal.
La Aemet espera que este episodio de temperaturas anormalmente bajas finalice "probablemente" el miércoles 20 de enero, con el establecimiento de un flujo del suroeste acompañando a la entrada de un frente atlántico que recorrerá la península de oeste a este, lo que dará lugar a precipitaciones generalizadas.
La ola de frío que comenzó el pasado 5 de enero y que iba a terminar este jueves se prolongará hasta el próximo miércoles, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) que avisa de que las temperaturas mínimas seguirán en torno a los -20ºC en las mismas zonas del centro y el este peninsular.
Tras los estragos que ha causado el temporal a su paso por la Comunidad de Madrid, su presidenta, Díaz Ayuso, ha afirmado que "nadie, ni la propia AEMET, ni el 112 ni Fomento, nadie fue capaz de detectar semejante borrasca". Una afirmación que, sin embargo, es falsa, tal y como ha explicado Isabel Zubiaurre en Al Rojo Vivo. Y es que, en realidad, la Agencia Española de Meteorología ya emitió un aviso especial el 5 de enero, en el que alertaba de "nevadas copiosas en amplias zonas del interior peninsular" que se prolongarían del día 6 al 10.
La 'zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil' supone importantes ayudas directas y rebajas fiscales a los afectados en un área determinada. Díaz Ayuso lo pide ya para la región y los empresarios madrileños calculan 70 millones de pérdidas solo en la hostelería.
"La sensibilidad la tenemos, pero hay que ver la valoración", dice el ministro Ábalos sobre la declaración de zona catastrófica en Madrid. "Tenemos que hacerlo de modo ajustado a la norma", ha añadido en Al Rojo Vivo.
"Está pendiente de poderse aumentar las frecuencias", ha añadido el ministro Ábalos durante su entrevista en Al Rojo Vivo. "Las bajas temperaturas han provocado congelaciones pero se están restableciendo los servicios", ha añadido el titular de Transportes.
El Ayuntamiento continúa con las labores de limpieza pero el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ya ha advertido de que la nieve no va a desaparecer por completo esta semana y "hay que seguir conviviendo" con ella. "Ha caído tanta nieve como si vaciáramos camiones de aquí a Bruselas", ha agregado en una entrevista en 'Cadena Ser'.
La presidenta madrileña ha indicado que llevará esta cuestión al próximo Consejo de Gobierno y que la región cumple todos los requisitos legales para ser declarada zona catastrófica.
Preocupación por la situación en los colegios de Madrid tras la nevada. Así lo ha manifestado la presidenta de la Comunidad de Madrid en rueda de prensa, asegurando que no todos los centros podrán abrir el próximo lunes 18 de enero. Isabel Díaz Ayuso ha hablado de incidencias en 318 centros educativos y ha indicado que "no está garantizado el acceso" en 62 centros.
Mercamadrid ha recibido este jueves, tercer día de funcionamiento del mercado tras la gran nevada caída en Madrid que obligó a su cierre, un total de 8.884.155 kilos de alimento fresco. El dato ha sido ofrecido por la vicealcaldesa, Begoña Villacís, a través de Twitter, en el que ha hablado del "tercer día de funcionamiento con normalidad en Mercamadrid".
La dirección general de Protección Civil de la Generalitat ha desactivado la alerta por la ola de frío en Cataluña, que ha estado vigente desde el pasado martes, con temperaturas mínimas extremas, sobre todo en las comarcas de Lleida, Tarragona y las Tierras del Ebro.
Seis personas han sido detenidas por sustraer productos alimenticios de un vehículo articulado que, a consecuencia del temporal, sufrió un accidente en las proximidades de la localidad de Sariñena (Huesca) el pasado sábado. El camión transportaba productos de alimentación para el supermercado "Eroski", ha informado el Ministerio del Interior en una nota.
Un total de 439 carreteras, 26 de la red principal, siguen afectadas por la nieve y el hielo que ha dejado la borrasca Filomena, con especial incidencia en la provincia de Toledo, según los últimos datos de la Dirección General de Tráfico.
El servicio de recogida de basuras de la capital ha retirado de las calles cerca de 850 toneladas de las 9.000 que había acumuladas desde el pasado 8 de enero, ha dado a conocer la vicealcaldesa, Begoña Villacís, en una entrevista con Onda Madrid. La recogida de basuras en Madrid tras la nevada comenzó este pasado martes para retirar de la vía pública y de los contenedores los desechos acumulados desde el 8 de enero, unas 9.000 toneladas de basura.
Hacienda ha extendido tres días, hasta las 15:00 horas del 18 de enero, el plazo de domiciliación para la presentación de algunas declaraciones y autoliquidaciones tributarias para contribuyentes que se hayan visto afectados por los efectos de la borrasca. Según publica este jueves el Boletín Oficial del Estado, la ampliación afecta a algunos impuestos cuyos plazos generales de presentación telemática de autoliquidaciones con domiciliación de pago terminaba el 15 de enero "siempre que el contribuyente que efectúe la presentación se haya visto afectado por los efectos de la borrasca Filomena".
34 provincias siguen en avisos por bajas temperaturas; tres de ellas (Teruel, Zaragoza y Guadalajara) bajo aviso extremo. Estas son las mínimas más destacadas de este jueves.
A la ola de frío le quedan 24 horas. Otra cosa será cuándo desaparecerá el manto de nieve que cubre muchas zonas de España. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), podría permanecer hasta el martes de la próxima semana, cuando la situación meteorológica cambiará al pasar de cielos despejados y heladas nocturnas a un nuevo escenario con vientos templados del oeste que harán subir las temperaturas y lluvias en el oeste de la península.
En este momento, los cuatro puntos más fríos son: Checa (-27,2 ºC), Vega de Liordes (-25,1 ºC), Torremocha del Jiloca (-21,0 ºC) y Molina (-21,0 ºC). Además, hay 33 provincias en aviso por las bajas temperaturas.
Según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), de las 08:00 horas, en estos momentos hay 439 vías afectadas por todo el país. De la red principal, la mayoría de las complicaciones están en Toledo, donde en el tramo CM43 (en Illescas) sigue activado el nivel negro.
La ola de frío que azota a la Península desde el lunes ya está empezando a remitir con un leve aumento de las temperaturas. Si bien, todavía hay tres zonas del noreste del país en alerta roja por temperaturas mínimas: la Ibérica Zaragozana (Zaragoza), Albarracín (Teruel) y Parameras de Molina (Guadalajara).