aumento de la contaminación
Madrid deja atrás la ola de calor, pero activa una alerta por la llegada de aire africano que puede afectar a la calidad del aire
¿Por qué es importante? Desde Salud Pública recomiendan no realizar ejercicio al aire libre y limitar las estancias en el exterior, especialmente en el caso de personas con problemas respiratorios o cardiovasculares.

Resumen IA supervisado
Madrid se prepara para el fin de la ola de calor, pero la Comunidad alerta sobre una masa de aire africano que podría deteriorar la calidad del aire y afectar la salud. Elena Andradas, directora de Salud Pública, ha emitido recomendaciones: evitar el ejercicio físico intenso al aire libre, limitar el tiempo en exteriores y tomar precauciones con grupos vulnerables, como personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares, embarazadas, niños menores de seis años y mayores de 65. Se sugiere usar mascarillas FFP2 en casos de sensibilidad especial, mantenerse hidratado y ventilar las viviendas en la mañana o noche. La masa de aire podría contener polvo en suspensión, aumentando la contaminación y el riesgo de problemas respiratorios. Sanidad aconseja acudir al médico ante síntomas como dificultad para respirar, tos intensa o dolor en el pecho.
* Resumen supervisado por periodistas.
Tras 16 días de calor intenso, Madrid comienza a despedirse de la ola de calor. Sin embargo, la Comunidad ha activado este martes un aviso a la población ante la entrada de una masa de aire africano que podría afectar tanto a la calidad del aire como a la salud.
La directora general de Salud Pública, Elena Andradas, ha difundido una serie de recomendaciones: evitar el ejercicio físico intenso al aire libre, reducir la permanencia en exteriores y extremar precauciones en los grupos más vulnerables, como personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares, mujeres embarazadas, niños menores de seis años y mayores de 65.
En casos de especial sensibilidad, se aconseja el uso de mascarillas FFP2. En todo caso, se recomienda mantener una buena hidratación y ventilar las viviendas en las primeras horas de la mañana o durante la noche.
La masa de aire africano podría contener polvo en suspensión, lo que incrementaría la contaminación atmosférica y, con ello, el riesgo de irritación de las vías respiratorias y una mayor susceptibilidad a infecciones. Por este motivo, Sanidad recuerda que, ante síntomas como dificultad para respirar, tos intensa o dolor en el pecho, es fundamental acudir a un centro de salud, especialmente en personas con patologías respiratorias o cardiovasculares.