Incendios en España
Las llamas arrasan Ourense, Zamora y Cáceres y dejan el mayor incendio de la historia de España en Molezuelas de la Carballeda
Los detalles Miles de hectáreas quemadas en apenas unos días, casas arrasadas por las llamas y vidas de vecinos truncadas en poco tiempo. Decenas de carreteras han permanecido cortadas y el servicio de tren entre Madrid y Galicia ha sido suspendido durante toda la jornada.

Resumen IA supervisado
Los incendios continúan devastando la Península, con Ourense, Zamora y Jarilla en Cáceres como focos más críticos. En León, la situación mejora, pero Valencia se une a las provincias afectadas. Más de 9.000 personas han sido desalojadas, con tres fallecidos y un detenido en Zamora. Decenas de carreteras están cortadas y el servicio de tren entre Madrid y Galicia se ha interrumpido. En Galicia, los incendios han consumido vastas áreas, y aviones franceses ayudan en su extinción. En Extremadura, el incendio de Jarilla sigue sin control, con 4.600 hectáreas afectadas y varias localidades evacuadas. Las autoridades instan a la colaboración ciudadana para evitar riesgos.
* Resumen supervisado por periodistas.
Los incendios siguen asolando la Península una jornada más con tres focos especialmente graves que centran las labores de los medios de extinción: Ourense, Zamora y Jarilla (Cáceres). Las buenas noticias han llegado desde León, donde la situación ha mejorado, pero Valencia se ha sumado a la lista de provincias afectadas por el fuego.
Más de 9.000 personas han tenido que ser desalojadas hasta ahora, con tres personas que han fallecido a causa de estos incendios y con un detenido por el incendio de Purcas (Zamora). Decenas de carreteras siguen cortadas, entre ellas la A-66 y la N-630, y se ha interrumpido el servicio de tren entre Madrid y Galicia durante toda la jornada.
Molezuelas de la Carballeda es el nombre propio de la jornada por la extensión del fuego que asola la localidad, un total de 36.500 hectáreas que son, por poner en perspectiva, el tamaño de la isla de La Gomera. Todo en apenas cuatro días. La gravedad de los efectos de las llamas quedan claras al ver las imágenes a las que ha tenido acceso laSexta, que pueden verse en el vídeo que acompaña a estas líneas. En ellas, un vecino de la zona se acerca donde las llamas avanzan sin ningún tipo de control... y sin medios que las detengan.
Este incendio saltó de la provincia zamorana a la leonesa, siendo Castilla y León la comunidad más afectada con 16 incendios activos, de los cuales seis se encuentran en nivel 2 de peligrosidad en las provincias de Zamora, Palencia y León, mientras que tres alcanzan el nivel 1 en León. Preocupa el incendio de Puercas, en Alcañices, en el que trabaja un operativo conformado por más de una veintena de medios aéreos y terrestres.
La cara favorable de estos incendios la han vivido los vecinos de Quintana del Marco; Villanueva de Jamuz; Quintana del Marco; Santa Elena de Jamuz; Santa Elena de Jamuz; Cebrones del Río; Alija del Infantado y Alija del Infantado, que han podido volver a sus casas, algo que también han logrado los vecinos de Altobar de la Encomienda, Puente de Vizana y Ozaniego, donde no hubo que desalojar a vecinos porque no había ya nadie en el momento del fuego.
Francia ayuda en la lucha contra el fuego en Galicia
En Galicia, dos aviones cisterna llegaban a Galicia procedentes de Francia para sumarse a los equipos aéreos de extinción, con la línea de AVE entre Madrid y Ourense cortada. En Ourense, los dos fuegos sin control que arrasan Chandrexa de Queixa, en las parroquias de Requeixo y Parafita, se han juntado en un único gran incendio forestal que suma 10.500 hectáreas, algo que lo convierte en uno de los mayores fuegos de la historia de Galicia desde que hay registros, igualado con el de Valedorras (10.500 hectáreas) de la ola de 2022, en el que se produjo el de más magnitud: el de O Courel (Lugo), con 11.800 hectáreas.
En la provincia de Ourense están activos media docena de fuegos, en donde también se han unido los dos que había en el municipio de Maceda, en las parroquias de Santiso y Castro de Escuadro, hasta un total de 2.200 hectáreas. El segundo de mayor tamaño actualmente en Galicia es el de Oímbra, A Granxa (5.000 hectáreas, parte de ellas en Monterrei), con 140 personas confinadas en el núcleo de A Madalena y en donde tres brigadistas municipales resultaron heridos con quemaduras. Le sigue el de A Mezquita, parroquia de A Esculqueira (4.500 hectáreas), con cerca de medio centenar de ancianos desalojados de una residencia.
Por su parte, la Consellería do Medio Rural da por estabilizados, todavía sin controlar, los fuegos de Ourense capital, parroquia de Seixalbo (100 hectáreas); Vilariño de Conso, parroquia de Mormentelos (180 hectáreas); Montederramo, paroquia de Paredes (120 hectáreas); y Vilardevós, parroquia de Moialde (40 hectáreas); y Dozón, parroquia O Castro (400 hectáreas).
El incendio de Jarilla, sin control
En el caso de Extremadura, el incendio de Jarilla continua sin control después de tres días y tras arrasar 4.600 hectáreas en un perímetro que alcanza ya los 48 kilómetros. Un operativo formado por 321 efectivos y doce medios aéreos del Infoex y del Ministerio para la Transición Ecológica, así como procedentes de las comunidades de Andalucía, Castilla-La Mancha y Madrid, se han concentrado este jueves en la zona para tratar de cerrar el perímetro después de las tormentas secas y el fuerte viento, que ha impulsado las llamas al otro lado de la A-66, obligando a cortar 25 kilómetros de la autovía.
Asimismo, se mantienen evacuadas las localidades de Jarilla, donde han ardido dos casas, Cabezabellosa y Villar de Plasencia, y se ha confinado durante la noche a la población de Oliva de Plasencia. En este sentido, el consejero ha vuelto a reclamar la colaboración de los vecinos y que atiendan las recomendaciones de las autoridades.
Respecto a Cabezabellosa, tras el rescate de una veintena de personas la noche del miércoles, la Junta ha adoptado medidas para evitar que la población ponga en riesgo sus vidas, incluidas batidas, mensajes ES-Alert, incluso megafonía. Asimismo se ha enviado a la Guardia Civil a realizar batidas a Jarilla y Villar de Plasencia para sacar de sus casas a quienes se resistan a abandonar la localidad.
Las dos localidades que más preocupan ahora son Oliva de Plasencia, cuya población está confinada desde esta pasada noche, pero por el momento no se contempla su evacuación, al igual que ocurre con la urbanización de Las Casillas. Actualmente, Casas del Monte es la localidad que más preocupan actualmente y no se descarta ninguna medida de evacuación ni de confinamiento.