La variante ómicron también está afectando a las reservas de sangre. Hacen falta donaciones. Los infectados no pueden donar hasta que no pasa un tiempo y también hay personas con temor a contagiarse. Todo esto unido a las fiestas navideñas, hace que los bancos de sangre de varias comunidades estén bajo mínimos y que incluso algunos hospitales ya lo estén sufriendo.
Es el caso de Andalucía. La Red Andaluza de Medicina Transfusional, Tejidos y Células de la Consejería de Salud y Familias hace un llamamiento a donar sangre para continuar garantizando las necesidades de los centros sanitarios de toda Andalucía ante la "escasez" de reservas.
Desde el sindicato médico aseguran que ayer en el hospital Virgen de la Macarena de Sevilla se pospusieron nueve intervenciones, sobre todo de cadera y colon, por prevención. Sanidad de Andalucía asegura sin embargo que no se han suspendido operaciones y que el abastecimiento de sangre a todos los centros hospitalarios está garantizado. En esta comunidad hacen falta unas 350 donaciones al día para alcanzar el nivel habitual de reservas y la situación es generalizada en buena parte del país.
En Madrid también reclaman sangre, sobre todo del grupo 0+, 0-, A+, A- y B-, que se encuentra en alerta roja, es decir, con bajos niveles de reservas. Es el llamamiento del Centro de Transfusión de Sangre que ha informado a través de redes sociales que los grupos AB+, AB- y B+ permanecen en buen estado y no se necesitan donaciones hasta la próxima colecta. Además, recuerdan que todos los días se necesitan donaciones ya que se requieren 900 diarias en total.
En Cataluña han puesto en marcha hasta un maratón para conseguir más sangre. El objetivo es llegar a las 10.000 bolsas. También Castilla y León necesita plaquetas, en Asturias sangre de grupo 0+ y A+. Canarias, Baleares o Extremadura también quieren aumentar sus reservas.
Más Noticias
-
Comprar ropa de segunda mano, la solución para frenar la contaminación textil: "Para hacer un vaquero se necesitan 7.500 litros de agua"
-
Hasta cuatro versiones diferentes, un cambio abogado y estrategia.... todos los detalles del caso de Dani Alves
-
La actriz Jedet denuncia una agresión sexual en una fiesta tras los Premios Feroz
-
Detenidos dos menores por un intento de agresión sexual a una joven en Las Palmas de Gran Canaria
-
Nueva protesta por la Sanidad pública en Madrid tras siete semanas de huelga
Hay mucha gente que quiere pero que no puede, porque si el donante ha tenido COVID no puede donar hasta los 28 días sin síntomas o hasta los 14 después de una prueba negativa. Si nos hemos vacunado, hay que esperar 48 horas por precaución.