Ritmos veraniegos
Aserejé, Danza Kuduro, Dragostea Din Tei... Estas han sido las canciones del verano en lo que llevamos de siglo
Remember Desde ritmos latinos hasta éxitos internacionales, cada verano tiene su propia banda sonora. Repasamos 25 años de canciones que hicieron bailar playas, verbenas y terrazas, dejando huella en generaciones enteras. Un viaje nostálgico y festivo que demuestra que la música también tiene sus propias estaciones.

El verano no solo se mide por la temperatura, los viajes o las vacaciones. También se recuerda por esas canciones que suenan sin parar en la radio, en los chiringuitos y en las fiestas. Cada año tiene su 'canción del verano', ese tema pegadizo que se convierte en la banda sonora de nuestra memoria estival.
Desde comienzos de siglo, los estilos han cambiado: del pop español al reguetón, del dance europeo al trap latino. A continuación, repasamos las canciones del verano desde el año 2000 hasta 2025: los grandes éxitos que hicieron historia y definieron cada temporada.
Año 2000: El inicio del milenio con ritmos festivos
El verano del 2000 estuvo marcado por la explosión de Bomba de King África, un tema contagioso que animó fiestas y playas en toda España.
Su ritmo acelerado y letra sencilla hicieron que se convirtiera en un himno para bailar sin parar durante esa temporada.
Año 2001: Estribillos virales y pegadizos
En 2001, Mayonesa de Chocolate Latino se destacó por su ritmo alegre y la pegadiza invitación a bailar con la canción.
Ese mismo año, El baile del gorila que Melody llevó a Eurovisión Junior llegó a convertirse en todo un fenómeno infantil, con una coreografía sencilla que todos querían imitar, convirtiéndola en una de las favoritas de las familias.
Año 2002: Coreografías imposibles y pop latino
Aserejé de Las Ketchup fue sin duda la canción que definió el verano de 2002 en España. Su estribillo pegajoso y el baile característico hicieron que fuera imposible no unirse a la moda.
A su lado, Torero de Chayanne aportó un toque más latino y sensual, sumando otro éxito a las pistas de baile.
Año 2003: Reguetón incipiente y bachata viral
El verano de 2003 trajo consigo el contagioso reguetón de Papi Chulo de Lorna, que empezó a introducir este ritmo en España.
A la par, Obsesión de Aventura popularizó la bachata entre el público joven, convirtiéndose en una balada bailable que aún hoy se recuerda con cariño.
Año 2004: Éxitos europeos y revelaciones infantiles
Dragostea Din Tei de O-Zone fue el hit europeo que arrasó en España durante 2004, invadiendo radios y discotecas.
Al mismo tiempo, Antes muerta que sencilla de María Isabel sorprendió al público con un aire fresco y juvenil, convirtiéndose en un fenómeno en festivales y reuniones familiares.
Año 2005: Verano en clave de reguetón y pop internacional
La Tortura de Shakira junto a Alejandro Sanz se convirtió en uno de los grandes éxitos del año, una mezcla de sensualidad, letra pegadiza y sonidos latinos que conquistó España.
Al mismo tiempo, Gasolina de Daddy Yankee irrumpía con fuerza en las pistas, abriendo paso al reguetón como género dominante en los veranos venideros.
Año 2006: Humor rural y baile global
Shakira repitió como reina del verano con Hips Don’t Lie, un éxito global que invadió todas las radios y discotecas del país.
A su lado, Opá, yo viazé un corrá de El Koala sorprendió con su estilo entre lo cómico y lo costumbrista, convirtiéndose en un himno popular gracias a su originalidad y carisma.
Año 2007: Pop latino con acento flamenco
David Bisbalseguía en la cima del pop español con Bulería, una canción que, aunque lanzada antes, mantenía su presencia constante en fiestas y verbenas.
Su energía flamenca y su estribillo potente la consolidaron como imprescindible durante los meses de calor, especialmente en el sur de España.
Año 2008: Entre la ironía eurovisiva y el pop melódico
El Chiki-chiki de Rodolfo Chikilicuatre, surgido como parodia para Eurovisión, se convirtió en un fenómeno que dominó el verano con humor y crítica social.
Mientras tanto, La Camisa Negra de Juanes, con su ritmo latino y letra melancólica, fue una de las favoritas en emisoras y fiestas populares.
Año 2009: De la fiesta global al romanticismo español
I Gotta Feeling de The Black Eyed Peasmarcó un antes y un después como himno festivo, perfecto para inaugurar las noches de verano.
En el ámbito nacional, Colgando en tus manos de Carlos Baute y Marta Sánchez se impuso como la balada romántica del año, ideal para cantarla a dúo en cualquier rincón del país.
Año 2010: Mundial de fútbol y ritmos latinos imparables
El verano estuvo marcado por Waka Waka de Shakira, himno oficial del Mundial de Sudáfrica, que acompañó a la selección española en su camino al campeonato.
Junto a ella, Danza Kuduro de Don Omar y Lucenzo arrasó en discotecas con su mezcla de reguetón y música portuguesa, convirtiéndose en uno de los temas más bailados del año.
Año 2011: Ritmos sensuales y estribillos para bailar sin pausa
En 2011, Pitbull se convirtió en una figura imprescindible del verano con Give Me Everything, su colaboración con Ne-Yo, Afrojack y Nayer.
El tema combinaba electrónica, pop y un toque de reguetón, y fue número uno en decenas de países, incluida España, donde sonó sin descanso en radios y discotecas.
Año 2012: Éxito brasileño y fenómeno mundial coreano
Aí Se Eu Te Pego de Michel Teló trajo la samba pop a todas partes, con una coreografía sencilla que se hizo viral.
Pero el fenómeno global fue Gangnam Style de PSY, con su vídeo extravagante y su famoso paso de baile, que se convirtió en el primer gran viral musical de YouTube y en un símbolo del verano.

Año 2013: Funk internacional y fiesta elegante
Get Lucky de Daft Punk junto a Pharrell Williams devolvió el funk a las listas de éxitos con una producción elegante y sofisticada, perfecta para noches de verano.
Año 2014: Ritmos latinos y optimismo global
Bailando de Enrique Iglesias, acompañado por Gente de Zona y Descemer Bueno, fue el claro dominador del verano con su base caribeña y letra pegajosa.
A su lado, Happy de Pharrell Williams inundó el ambiente de optimismo, convirtiéndose en la banda sonora de miles de vídeos y eventos al aire libre.
Año 2015: Dúos explosivos y sonidos globales
El verano de 2015 fue dominado por El Perdón, el éxito de Nicky Jam y Enrique Iglesias que unía reguetón y pop con un estribillo pegajoso. La canción arrasó en España y en América Latina, consolidando el regreso de Nicky Jam tras años de altibajos.
En paralelo,Lean On de Major Lazer, DJ Snake y MØ aportó una dosis de electrónica con tintes exóticos que se convirtió en himno de festivales y pistas de baile.
Año 2016: Bicicletas y colaboraciones virales
Shakira y Carlos Vives llevaron la cumbia pop a lo más alto conLa Bicicleta, un homenaje musical a Colombia que encontró en España un público entregado. Su videoclip, su energía positiva y la mezcla de estilos la convirtieron en una de las favoritas del verano.

Año 2017: Despacito y el reinado absoluto del reguetón
Despacito de Luis Fonsi y Daddy Yankeeno solo fue la canción del verano: fue un fenómeno mundial que rompió récords de reproducciones y abrió definitivamente las puertas del reguetón al mercado global.
En España, su presencia fue omnipresente. A su lado, Felices los 4 de Maluma reforzó el ascenso del artista colombiano y se convirtió en otro imprescindible en cualquier fiesta o lista de éxitos.
Año 2018: Flamenco urbano y más
Rosalía irrumpió en el panorama musical con Malamente, una propuesta innovadora que combinaba flamenco, electrónica y estética urbana. El tema fue aclamado por la crítica y sonó con fuerza en el verano español.
A su vez, Échame la Culpa de Luis Fonsi y Demi Lovato mantuvo la fórmula de éxito internacional con una mezcla efectiva de pop latino y estribillos fáciles de cantar.
Año 2019: Himnos urbanos con sello propio
Rosalía volvió a marcar tendencia con Con Altura, en colaboración con J Balvin y El Guincho, una canción que mezclaba reguetón con sonidos experimentales y una estética visual muy cuidada.
Callaíta de Bad Bunny, con un ritmo más pausado y nostálgico, fue el contrapunto perfecto, logrando convertirse en uno de los temas más reproducidos del verano por su atmósfera envolvente.
Año 2020: Nuevas voces femeninas para el verano de la pandemia
El verano de 2020 estuvo marcado por Tusa de Karol G y Nicki Minaj, un himno femenino que combinó reguetón y rap con una producción impecable, convirtiéndose en un símbolo de empoderamiento.
También Hawái de Maluma llamó la atención por su mezcla de reguetón y pop con una historia de desamor que conectó con el público.
Año 2021: Ritmos frescos y explosión de talento latino
Todo de ti de Rauw Alejandro dominó las listas con su mezcla de pop electrónico y funk, refrescando el panorama musical con un sonido vibrante y bailable.
En paralelo, artistas como Camilo y Sebastián Yatra también destacaron con temas románticos que fueron banda sonora de muchos veranos.
Año 2022: El regreso de las grandes figuras y nuevas tendencias
Harry Styles sorprendió con As It Was, un tema pop con tintes nostálgicos que se convirtió en uno de los mayores éxitos internacionales del año.
En España, Quédate de Quevedo y Bizarrap mezcló rap y pop urbano, reflejando las nuevas tendencias musicales y el auge del género urbano en español.

Año 2023: Música fresca y dúos internacionales
Vicco irrumpió en la escena española con Nochentera, un tema dance con influencias ochenteras que fue una de las canciones más escuchadas del verano. Shakira, con Music Sessions #53 junto a Bizarrap, volvió a demostrar su vigencia y capacidad para adaptarse a nuevas tendencias musicales.
Año 2024: Nuevas promesas y sonidos latinos consolidados
Karol G sorprendió con Si antes te hubiera conocido, una canción que reafirma su liderazgo en la música latina, combinando letras emocionales con ritmos pegadizos. Otros artistas emergentes y consolidados mantienen el pulso de un verano que apuesta por la diversidad sonora y la fusión de estilos.
Año 2025: ¿Quién pasará a la historia?
Las primeras señales apuntan a un verano explosivo, con pop urbano, electrónica y ritmos tradicionales reinventados. Nuevos talentos llegan con frescura y fuerza, listos para dominar la temporada. Solo queda esperar para descubrir cuál será la canción que marcará el verano.