Caos ferroviario

A líos con el tren: retrasos, colapsos, batallas políticas y problemas a tres años vista

El contexto Este verano se han producido varios percances ferroviarios que han alterado el correcto funcionamiento de los trenes en España, unos episodios que se siguen repitiendo habitualmente.

Imagen de archivo de la estación de Chamartín en Madrid
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Óscar Puente volverá a dar cuenta sobre las incidencias ferroviarias este miércoles en el Congreso después de haberlo hecho también esta semana. Y es que los problemas con los trenes se han convertido en un tema de actualidad con los numerosos episodios que se han producido este verano.

El 12 de junio, cerca de dar comienzo al verano, el caos de apoderó de la estación de Chamartín. Un tren descarriló y provocó la caída de la tensión eléctrica. Y, por ende, las cancelaciones y los retrasos llenaron las pantallas al perder la circulación con el levante y con el norte.

Pasaron las semanas y el 1 de julio, en pleno inicio de la operación salida, muchos españoles comenzaron sus vacaciones sin luz o aire acondicionado en los trenes. Un fallo en la catenaria entre Yeles y La Sagra hizo que más de 300 personas pasaran la noche en los trenes. Y el inicio de agosto comenzó con otra incidencia en la catenaria. Más de 2.200 usuarios se quedaron atrapados durante varias horas hasta que se retomó la circulación de madrugada.

Para acabar el mes, nueva incidencia. El sábado 30 de agosto un incendio en un vagón obligó a desalojar a más de 300 personas de un tren entre Puertollano y Argamsilla de Calatrava, en Ciudad Real, lo que provocó retrasos en Sevilla y Madrid.

Ante tanta incidencia, Óscar Puente comenzó el año político compareciendo este jueves en el Congreso para aclarar la situación ferroviaria y anticipó tres años de problemas: "El año que viene y me temo que los dos siguientes vamos a encontrarnos con material nuevo que algún problema dará".

Precisamente durante su intervención aparecía un nuevo problema. Un fallo informático de ADIF provocaba retrasos masivos en los trenes de alta velocidad con origen o destino Madrid. Una incidencia tras otra que ha provocado una batalla política. "Hace unos años un retraso en la alta velocidad o un incidente masivo era noticia, hoy, lamentablemente ya no lo es", decía Alberto Núñez Feijóo.

Por su parte, Renfe asegura que su puntualidad sigue siendo superior a la de otros países europeos como Francia o Alemania, pero lo que es seguro es que hay mucha incertidumbre con cómo seguirá la situación ferroviaria.