Un juzgado de Melilla ha rechazado las medidas cautelares solicitadas por la Fundación Francisco Franco para recolocar la estatua del dictador en la ciudad autónoma.
La imagen se retiró el pasado 23 de febrero tras la decisión aprobada con los votos de PSOE, Ciudadanos y el exlíder de Vox Jesús Delgado Aboy "para cumplir con la Ley de Memoria Histórica", defendían entonces.
La retirada de la estatua de la vía pública se llevó a cabo sin previo aviso, un momento que provocó un fuerte despliegue policial y una gran expectación. Desde la Coalición por Melilla celebraron una decisión que defendían que marcaba el "camino hacia una democracia plena".
Más Noticias
-
Marta, alérgica al pistacho, lleva en coma desde que tomó un batido en un gimnasio: "Nos dijeron que iba a morir"
-
Tu mochila podría matarte en un accidente: estos son los riesgos de dejar las cosas sueltas en el coche
-
Sierra Nevada y el Pirineo, como en mayo: las altas temperaturas han derretido la nieve antes de tiempo
-
Protesta de cientos de estudiantes de la UAB contra los casos de acoso sexual de un profesor
-
Así se perpetró el crimen de Lardero: "Fue una muerte extremadamente violenta y la agresión sexual, más todavía"
La retirada de esta estatua provocó una protesta de cerca de un centenar de personas, en su mayoría veteranos de La Legión, contra esta decisión, reivindicando que esa estatua recogía a un Franco en su condición de comandante de La Legión en 1921.