Nuevas medidas viales
Los jóvenes de 17 años podrán obtener el carné de conducir en la Unión Europea
Los detalles Se acabó esperar a cumplir la mayoría de edad: la Directiva sobre el permiso de conducir se ha actualizado a nivel europeo con un paquete de medidas que incluyen el adelanto de la edad mínima para obtener el carné.

El Parlamento Europeo ha dado luz verde definitiva este martes a nuevas normas de la Unión Europea sobre el permiso de conducir que introduce algunas novedades, como ampliar la validez del carné de coche y moto a 15 años, y que los conductores noveles estén de prueba al menos dos años.
Además, los jóvenes de 17 años podrán obtener el carné para conducir, aunque tendrán que ponerse al volante de forma acompañada por un conductor experimentado hasta que cumplan la mayoría de edad, y que el permiso digital pueda descargarse en el móvil y sustituir al físico.
Esas medidas se incluyen en la actualización de la Directiva sobre el permiso de conducir, propuesta inicialmente por la Comisión Europea en marzo de 2023 en el marco de un paquete de medidas para mejorar la seguridad vial en la UE (cada año mueren cerca de 20.000 personas en las carreteras comunitarias) y acercarse al objetivo de cero muertes por siniestros viales en 2050.
Nuevos requisitos de formación y evaluación
La última reforma importante se produjo en 2006 y fue transpuesta por los Estados miembro hasta 2013. Las nuevas normas entrarán en vigor a los 20 días de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea. Los países comunitarios dispondrán de tres años para transponerlas a sus legislaciones nacionales y un año adicional para preparar su aplicación.
Para obtener el permiso de conducir, el examen deberá incluir conocimientos sobre los riesgos de ángulo muerto, los sistemas de asistencia al conductor, la apertura segura de puertas y los riesgos de distracción por el uso del teléfono. Los nuevos requisitos de formación y evaluación harán mayor hincapié en la concienciación de los riesgos para peatones, niños, ciclistas y otros usuarios vulnerables de la vía pública.
Los permisos de conducir para automóviles y motocicletas tendrán una validez de 15 años, con la posibilidad de que los países comunitarios la reduzcan a 10 años si se utilizan como documento nacional de identidad. El periodo válido para los carnés de camiones y autobuses es de cinco años. Los países de la UE podrán reducir la validez de los conductores mayores de 65 años para someterlos a una mayor frecuencia de revisiones médicas o cursos de actualización.
Antes de obtener su primer carné de conducir o al solicitar su renovación, el conductor debe someterse a un reconocimiento médico, que incluye pruebas de la vista y del estado cardiovascular. Los países de la UE pueden optar por sustituir el test médico para conductores de coches o motos por formularios de autoevaluación u otros sistemas de evaluación diseñados a nivel nacional.
Condiciones del carné de conducir para jóvenes de 17 años
Por primera vez, la normativa de la UE establecerá un periodo de prueba de al menos dos años para conductores noveles, que se enfrentarán a normas y sanciones más estrictas por conducir bajo los efectos del alcohol y no utilizar el cinturón de seguridad ni los sistemas de retención infantil.
Además, los jóvenes de 17 años podrán obtener un permiso de conducir (categoría B), pero deberán conducir acompañados de un conductor experimentado hasta que cumplan los 18 años, momento en que podrán hacerlo solos.
Para reducir la escasez de conductores profesionales, la nueva normativa permitirá a los jóvenes de 18 años obtener el carné para conducir camiones (categoría C) y a los de 21 años para manejar autobuses (categoría D), siempre que posean un certificado de competencia profesional. De lo contrario, se requerirá tener 21 y 24 años, respectivamente.
Según la nueva normativa, el permiso de conducir digital, accesible desde el móvil, se convertirá gradualmente en el formato principal en la UE, aunque los conductores mantienen el derecho a pedir un carné físico, que debe expedirse sin demoras indebidas y, por lo general, en un plazo de tres semanas.
"Para 2030, la nueva Directiva Europea sobre el Permiso de Conducir introducirá un permiso de conducir digital, ofreciendo a los ciudadanos plena libertad de elección entre una aplicación y una tarjeta física. La formación vial incluirá más elementos para la seguridad de peatones y ciclistas", indicó Jutta Paulus, eurodiputada ponente sobre la actualización del permiso de conducir.
Paulus subrayó: "Voluntarios como bomberos y personal de rescate podrán conducir vehículos de emergencia con mayor facilidad, mientras que las nuevas normas de formación y reconocimiento harán que las profesiones del transporte sean más atractivas y accesibles".
Sanciones en el extranjero
Para reducir la conducción temeraria en el extranjero, la retirada, suspensión o restricción del permiso de conducir se comunicará al país de la UE que lo expidió, con el fin de garantizar la aplicación transfronteriza de las sanciones.
En ese caso, las autoridades nacionales deberán informarse mutuamente, sin demora indebida, sobre las decisiones de inhabilitación para conducir relacionadas con las infracciones de tráfico más graves, como conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas, participar en un siniestro de tráfico mortal o el exceso de velocidad (por ejemplo, conducir a 50 km/h por encima del límite de velocidad).
"Hoy se da un importante paso adelante en la mejora de la seguridad vial. Al introducir criterios más claros y oportunos para la suspensión de la licencia de conducir en caso de infracciones graves, se protege no solo a los conductores responsables, sino a toda la comunidad. Un sistema de supervisión y control más sólido y eficaz ayudará a prevenir accidentes y salvar vidas", según Matteo Ricci, eurodiputado ponente sobre la inhabilitación para conducir.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.