En plena ola de calor

El informe forense apunta que el temporero que murió en Alcarràs sufrió "estrés por calor"

Los detalles El informe preliminar de la autopsia, adelantado por la prensa local, señala que Gheorghe falleció por "una insuficiencia cardiorrespiratoria aguda en el contexto de estrés por calor". Ese día, las temperaturas superaron los 40 grados en la zona donde trabajaba recogiendo fruta.

Gheorghe Vranciu, el temporero fallecido en Alcarràs mientras trabajaba en plena ola de calorGheorghe Vranciu, el temporero fallecido en Alcarràs mientras trabajaba en plena ola de calorlaSexta
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La autopsia del temporero fallecido el lunes cuando trabajaba recogiendo fruta en una finca de Alcarràs en plena ola de calor, apunta a que fue precisamente el calor lo que le causó la muerte. Así lo señala un informe forense preliminar, adelantado por el diario local 'Segre', que señala que el trabajador, de 61 años, falleció por "una insuficiencia cardiorrespiratoria aguda en el contexto de estrés por calor".

Según ese informe, el fallecimiento del trabajador, Gheorghe Vranciu, que estaba contratado a través de una Empresa de Trabajo Temporal (ETT), se produjo entre las 16:24 y las 16:50 horas del lunes, una jornada en la que las temperaturas superaron los 40 grados en esa zona.

El hijo del fallecido ha denunciado que a su padre "lo dejaron morir, tirado debajo de un árbol". Según la familia, las jornadas de Gheorghe eran de hasta 10 horas, sin apenas descanso, y el día de su muerte la ola de calor alcanzaba su punto máximo a partir del mediodía. A las 13:45 horas, Gheorghe avisó a su encargada de que se encontraba mal. "¿No debería haber hecho que lo viera el primer auxiliar?", se pregunta la familia.

En lugar de recibir ayuda inmediata, sin embargo, el hombre se quedó a la sombra de un árbol durante casi dos horas, hasta que sus compañeros lo encontraron convulsionando. Llamaron a una ambulancia, pero era demasiado tarde. "Si ves a un animal en la calle y está mal, lo coges y lo ayudas. Pero a un hombre, a una persona… no lo dejas ahí hasta que se pierda su vida", denuncian sus familiares.

Gheorghe llegó a España en 2007. Comenzó trabajando en construcción, pero tras la crisis del cemento acabó en el campo. Sus amigos y familiares le describen como un hombre familiar y comprometido: había conseguido traer a su hijo a España y disfrutaba de sus tres nietos. "Era un padre y un abuelo excepcional, ayudaba a todo el mundo, todo el mundo lo apreciaba", recuerda su hijo. La familia quiere que su muerte sirva de advertencia y, según recoge la agencia Efe, no descarta emprender acciones legales

Los Mossos d'Esquadra, citados por la misma agencia, ya han remitido su informe sobre las circunstancias en que se produjo la muerte de Gheorghe al juzgado que investiga los hechos y a Inspección de Trabajo.