El precio de los productos, incluidos los alimentos de primer necesidad, sigue subiendo, y esta inflación puede llegar incluso a afectarnos a la salud.
Lo advierten desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU): cuando se encarecen los productos, se antepone el precio a otro tipo de razones, como puede ser el impacto de los productos en la propia salud o el medioambiente.
Un cambio que ya se está notando, cuando muchos consumidores afirman que su tendencia ante la escalada de precios será la de buscar productos más baratos, incluso llegando a descartar los productos que se compran habitualmente, porque el precio ya no lo permite.
Ahora la mirada va directamente al precio que aparece en los estantes, antes que a la etiqueta del producto para conocer sus características.
Y aunque algunos opten por opciones como comprar más legumbres, arroz, y alimentos más económicos, los productos ultra procesados ganan peso en la lista de la compra frente a los frescos.
Más Noticias
La teleasistencia, un servicio público al alcance de muy pocos: "Te proporciona seguridad, confianza y tranquilidad"
León registra dos terremotos seguidos de magnitud 4,3 y 3,8
Un salario emocional, más conciliación y bienestar: la postura de la generación Z ante el trabajo
"Estoy cansado", la frase que más se repite en las búsquedas en Google
El Gobierno recurrirá la sentencia que paraliza los trabajos de exhumación en Cuelgamuros
Esto es algo que ocurre cada vez más, como avisan los expertos en nutrición. Aunque haya cierta concienciación en lo que se refiere a nuestra alimentación, "hay que llegar a fin de mes", reconoce Mayka Carrillo, nutricionista.