España, en llamas

El incendio de Pena Trevinca que la Xunta no veía ha arrasado 5.000 hectáreas

Los detallesEl día 15, el fuego que provenía de Zamora se extendió en Trevinca. Pero la Xunta no incluyó el incendio en sus partes oficiales hasta el día 19, cuando indicó que se habían quemado 20 hectáreas. En cambio, un día después, las 20 hectáreas calcinadas pasaron a ser más de 2.000.

Imagen del bosque Ridimoas tras ser arrasado por las llamasImagen del bosque Ridimoas tras ser arrasado por las llamasAgencia EFE
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La Xunta estuvo 12 días sin prestar atención al incendio de Pena Trevinca, Galicia, -que ha afectado a 5.000 hectáreas- y que se había visto afectado por un fuego que venía de Porto, Zamora.

Fue el día 15 cuando el fuego que provenía de Zamora se extendió al de Trevinca. Pero la Xunta no incluyó el incendio en sus partes oficiales hasta a última hora del día 19, cuando indicó que se habían quemado 20 hectáreas. En cambio, un día después, las 20 hectáreas calcinadas pasaron a ser más de 2.000.

Según cuenta un ingeniero forestal a El País, al ver que las autoridades no se movilizaban, los vecinos tuvieron que salir a combatir las llamas ellos mismos ya que los efectivos de extinción iban llegando poco a poco. Para él, "hubo dejadez y descoordinación" porque a pesar de reconocer que había más fuegos por la zona, ni siquiera se notificó la existencia de este. De hecho, cuenta el ingeniero al periódico que él mismo avisó a las autoridades de lo que estaba ocurriendo, pero la respuesta que recibió fue un "hay otras prioridades".

Entonces, cuando los vecinos comenzaban a luchar contra el incendio, la Xunta ni siquiera tenía contabilizado el fuego de Trevinca. Lo notificó el día 19 asegurando que había comenzado el día anterior.

La mejora de las condiciones meteorológicas, con un descenso de las temperaturas y lluvias en algunas zonas, permitió dar por controlados varios incendios de la zona. El miércoles se estabilizó el incendio Carballeda de Valdeorras-Casaio, que afectó a la montaña más alta de Galicia (Pena Trevinca), tras calcinar 5.000 hectáreas desde que entró en la comunidad gallega procedente de Porto de Sanabria (Zamora).

Además, los datos oficiales de la Xunta sobre las hectáreas calcinadas estas últimas semanas en la ola de incendios, son muy diferentes a los del EFFIS-Copernicus, el sistema europeo de información de incendios forestales. Mientras el sistema europeo habla de 137.000 las hectáreas quemadas en Galicia, el Gobierno gallego dice que hay 94.000.