La situación de los humedales de toda España es preocupante y sus ecosistemas se ven cada día más amenazados por la contaminación, el urbanismo y la sobreexplotación de los recursos.
Es el caso de Doñana, uno de los más importantes de Europa y también uno de los más amenazados. Por eso -y para concienciar de la importancia de lo que se está perdiendo-, la ONG ecologista SEO BirdLife ha estrenado una webcam para que todo el mundo pueda ver lo que ocurre en él las 24 horas del día.
laSexta ha acompañado en esta experiencia a Daniele Dessi, uno de los 'visitantes virtuales' que ha podido comprobar esta inmersión en primera persona observando los quehaceres de cigüeñas, gacetas o flamencos. Todo un espectáculo natural que está al alcance de un click para cualquier curioso.
Esta iniciativa persigue el objetivo de que, a través de la observación, todos los ciudadanos puedan llegar a ser conscientes de lo ligada que está nuestra actividad en la conservación de estos entornos: si estos se tambalean, nuestro espectáculo visual también desaparecerá.
Ya lo advierten los expertos como Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO Birdlife: "El 23% de las especies ligadas a ambientes acuáticos están en declive. Si a los patos no les va bien a los humedales tampoco y a los nosotros tampoco".
Y es que los datos son alarmantes. El 80% de los humedales de España están en un estado de conservación desfavorable, como la Albufera de Valencia, que sufre una pérdida grave de biodiversidad que afecta especialmente a la vegetación sumergida.
Más Noticias
La Iglesia no denunció ni aplicó sus protocolos al cura investigado por violar a varias mujeres tras conocer las agresiones
Purujosa (Zaragoza) registra un terremoto de magnitud 4,1
Investigan la difusión de imágenes de tipo sexual entre menores en un instituto de Palencia
Entra en vigor la Ley de Bienestar Animal, a medias: estas son las cuestiones que se penalizarán a partir del viernes
Condenan a Salud de Andalucía a pagar 3,5 millones a unos padres por demorar una cesárea
El Mar Menor también está amenazado por la entrada constante de nitratos procedentes de la agricultura intensiva. El Delta del Llobregat es otro de los puntos críticos debido a la sobreexplotación de recursos hídricos, la mala calidad de las aguas y el creciente urbanismo que lo rodea y lo ahoga. Por eso urge proteger estos hábitats declarándolos en peligro de extinción, antes de que sea tarde.