Suben los básicos

Los huevos, por las nubes: la gripe aviar dispara los precios y encarece hasta el pollo

Los detalles Cada semana suben un poco más, y lo peor aún está por llegar. A partir del lunes, las gallinas que vivían al aire libre tendrán que quedarse dentro por la gripe aviar. Menos producción, menos huevos... y precios que ya rozan los ocho euros la docena.

Los huevos, por las nubes: la gripe aviar dispara los precios y encarece hasta el pollo

Si últimamente has pasado por un supermercado o una pollería, lo habrás notado: los huevos ya no son ese básico barato que salvaba la comida de fin de mes. Están caros. Muy caros. Y según avisan los expertos y los propios comerciantes, lo peor aún está por venir.

La causa principal es la gripe aviar. Para contener el virus, las autoridades han decidido que, a partir del lunes, todas las gallinas que vivían al aire libre deberán permanecer en el interior. Esta medida evita que las aves entren en contacto con pájaros salvajes, pero tiene un efecto inevitable: menos gallinas en condiciones de poner huevos, y por tanto, menos producción. Menos oferta, precios más altos.

En las pollerías de la ciudad los carteles cambian más que la bolsa. "Sube prácticamente todas las semanas… y nos dicen que lo peor todavía no ha llegado", comenta una dependienta. Los analistas del sector estiman que el precio de la docena de huevos podría alcanzar los ocho euros en los próximos meses.

La carne de pollo tampoco se libra. Ya ha subido un 3,6% en lo que va de año, y la gripe aviar no ayuda: los sacrificios de animales en granjas afectadas reducen la oferta, y reemplazar a las gallinas enfermas no es inmediato. El resultado es una presión constante sobre los precios, que repercute directamente en el bolsillo de los consumidores.

Para muchas familias, lo que antes era un alimento económico y socorrido se está convirtiendo en un lujo. "Antes decías, pues comemos huevos con patatas… pues ni huevos con patatas vamos a poder comer", lamenta una vecina. Otra añade: "Y más teniendo cuatro o cinco hijos mayores… esto ya es un lujo de principios".

Supermercados, tiendas de barrio y mercados ya sienten la presión de los incrementos. Y aunque la gripe aviar es una amenaza para la producción de huevos y pollo, también es un recordatorio de cómo un problema sanitario puede traducirse rápidamente en un golpe al bolsillo de las familias.

Con las gallinas encerradas y la producción limitada durante meses, los huevos y el pollo podrían dejar de ser ese comodín barato que tantas veces ha salvado la comida de fin de mes. Para los consumidores, la pregunta es sencilla, y preocupante: ¿hasta cuándo podremos seguir comprándolos sin que nos duela tanto la cartera?

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.