Todos están controlados
Galicia continúa trabajando en la extinción de los tres megaincendios que arrasaron 66.000 hectáreas
Los detalles El que ha abarcado más extensión de terreno es el de Larouco-Seadur, que comenzó el 13 de agosto y quedó controlado el 27. Según las estimaciones de la Xunta, ha afectado a más de 30.000 hectáreas.

Galicia afronta su cuarta jornada consecutiva sin incendios activos de más de 20 hectáreas, y solo están pendientes de extinción los tres megaincendios que han calcinado 66.000 hectáreas. Se trata de los fuegos de Larouco, Chandrexa de Queixa y Oímbra-Xinzo.
Fue este sábado cuando se dieron por extinguidos cinco incendios en la comunidad autónoma que afectaron más de 15.000 hectáreas, los de Maceda (Santiso y Castro de Escuadro, 3.665 ha); Montederramo-Paredes (209,02 ha); A Mezquita-A Esculqueira (10.004 ha) y Avión-Nieva (340,37 ha), en la provincia de Ourense, así como el de A Pobra do Brollón-Abrence (1.107,24 ha), en Lugo.
Así, esos cinco se sumaron a los que quedaron extintos el viernes: Carballeda de Avia y Beade (Vilar de Condes y As Regadas, 3.296,14 ha), Carballeda de Valdeorras-Casaio (5.300 ha) y Vilardevós-Vilar de Cervos (2.418,71 ha), todos ellos en la provincia de Ourense.
Los fuegos más grandes de la comunidad desde que hay registros
Finalmente, este domingo, el balance de la Consellería de Medio Rural se ha reducido a solo tres fuegos que están controlados, los más grandes de la historia de Galicia desde que hay registros, muy por encima de las algo más de 11.000 hectáreas que había calcinado el de O Courel en 2022.
El que ha abarcado más extensión de terreno es el de Larouco-Seadur, que comenzó el miércoles 13 de agosto y quedó controlado dos semanas después, el día 27 por la noche. Según las estimaciones de la Xunta, ha afectado a una superficie de más de 30.000 hectáreas en los ayuntamientos de Larouco, O Barco de Valdeorras, O Bolo, Carballeda de Valdeorras, A Rúa, Petín, Rubiá, A Veiga y Vilamartín de Valdeorras, en Ourense, así como el de Quiroga en Lugo.
En los trabajos de extinción se han movilizado, de forma acumulada, 54 técnicos, 248 agentes, 328 brigadas, 256 motobombas, 12 palas, 6 unidades técnicas de apoyo, 15 helicópteros y 15 aviones, además de haberse desplegado efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
También está controlado el fuego de Chandrexa de Queixa (Requeixo e Parafita) y Vilariño de Conso-Mormentelos, con 19.000 hectáreas calcinadas en esos dos municipios y los de Manzaneda, Montederramo, A Pobra de Trives, O Bolo y Laza.
En la misma situación se encuentra desde el miércoles por la noche el de Oímbra-A Granxa e Xinzo de Limia-Gudín, con 17.000 hectáreas quemadas, además de en Oímbra y Xinzo, en los ayuntamientos de Monterrei, Cualedro, Verín, Laza, Trasmiras, Castrelo do Val y Baltar.
La gran oleada de incendios que la comunidad ha sufrido este mes de agosto ha arrasado cerca de 100.000 hectáreas, según ha informado la Xunta, la mayor parte en la provincia de Ourense, por lo que 2025 es ya el año con más extensión quemada en Galicia este siglo.