Nueva regulación
La evaluación de riesgos laborales para las empleadas del hogar ya es obligatoria: multas y requisitos
¿Por qué es importante? Las familias que tengan contratada a una empleada del hogar deben rellenar un cuestionario. Si no lo hacen, las multas pueden llegar hasta los 49.000 euros.

Resumen IA supervisado
Desde el 14 de noviembre, las familias en España deben evaluar los riesgos laborales de las empleadas del hogar, como estipula el Real Decreto 893/2024. Esta normativa busca mejorar la seguridad laboral en un sector vulnerable y ha sido implementada a través de la web 'www.prevencion10.es'. Sin embargo, la página ha sufrido caídas debido a un aumento de usuarios y un ciberataque. La evaluación de riesgos es obligatoria para casi 400.000 empleadas, y su incumplimiento puede acarrear multas de hasta 49.000 euros. El objetivo es reconocer el valor del trabajo doméstico y garantizar condiciones laborales justas y seguras.
* Resumen supervisado por periodistas.
La obligación de que las familias en España evalúen los riesgos laborales de las empleadas de hogar ha entrado en vigor este viernes 14 de noviembre, cumplidos ya seis meses desde que empezó a funcionar la web 'www.prevencion 10.es', puesta en marcha por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En las últimas 48 horas, esta herramienta digital ha sufrido caídas continuadas, debido al aumento de usuarios y a un ciberataque, según ha comunicado el departamento dirigido por Yolanda Díaz.
Desde este viernes, casi 400.000 empleadas del hogar pueden exigir una evaluación de sus riesgos laborales. Las familias deben rellenar un cuestionario a través de dicha página web. Si no lo hacen, las multas pueden llegar hasta los 49.000 euros.
Según ha recordado el sindicato Unión General de Trabajadores (UGT), esta obligación para los empleadores de personal doméstico se recoge en el Real Decreto 893/2024, de 10 de septiembre, por el que se regula la protección de la seguridad y la salud en el ámbito del servicio del hogar familiar.
El objetivo es equiparar derechos y mejorar la seguridad laboral en un sector históricamente castigado. Según los datos oficiales, en España hay 348.000 empleadores registrados y unos 115.000 sin dar de alta. Además, el 80% de las personas trabajadoras, en su mayoría mujeres, tienen más de 40 años y el 70% son de origen extranjero. La banda salarial media se sitúa en torno a los 1.010 euros mensuales.
A partir de ahora, el empleador pasará a ser el responsable directo del cumplimiento de las normas de seguridad. Deberá realizar una evaluación de riesgos laborales a través de la aplicación gratuita del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST).
Junto a esta evaluación, la ley contempló formación en prevención y reconocimientos médicos voluntarios, pero supeditó estas medidas a que el servicio público de empleo estatal (SEPE) desarrollara estos cursos y a que esos reconocimientos se incluyeran en la cartera de servicios básicos sanitarios.
Multas por no cumplir con la nueva regulación
El hecho de no tener el plan de prevención disponible y rubricado por ambas partes o no aplicar las medidas preventivas podría suponer sanciones por parte de la Inspección de Trabajo que pueden oscilar, en caso de las leves, entre 45 y 2.450 euros, y en caso de graves, entre 2.451 y 49.180 euros.
Con estas nuevas normas, el Gobierno busca reconocer el valor del trabajo doméstico y garantizar unas condiciones más seguras y justas para quienes lo desempeñan.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.