Precaución en el mar

España registra un récord de 289 ahogamientos en siete meses con 61 muertos tan solo en julio

Sí, pero... A pesar de que el calor y las vacaciones invitan a relajarse, en el mar hay que tener los cinco sentidos en alerta. Los datos de muerte por ahogamiento crecen año tras año.

Rescate en el mar
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El verano invita a relajarse. Por el calor y sí, también por las vacaciones. Por esos momentos de relax después de un año intenso de trabajo repleto de estrés y de la tensión propia del entorno laboral. Sin embargo, en el mar la precaución ha de ser máxima y los cinco sentidos han de estar en alerta.

Porque el agua no es nuestra amiga ni nuestra aliada. Es un elemento en el que en 2025 han muerto ahogadas un total de 289 personas. Que tan solo en julio, en los 31 días del séptimo mes del año, se han registrado 61 fallecidos.

La mayoría de estos incidentes ocurren cuando no hay vigilancia. Cuando no hay socorristas. En Barcelona están de huelga indefinida al considerar insuficientes los refuerzos que hay durante la época estival.

En su ausencia, y también en su presencia, hay que estar pendientes a las banderas. La roja es que está prohibido el baño. La amarilla es que se puede entrar al agua pero con precaución. La verde, que el mar está tranquilo pero aún así, como con todo, precaución.

Porque cada año las cifras de ahogados aumentan en España. Ante esto, el plan es la prevención para evitar casos preocupantes como el del ahogamiento de dos menores británicos en Sitges. El padre salvó la vida después de ser reanimado.

Y es que a pesar de que todo invita a relajarse entre el verano, el calorcito y las vacaciones hay que estar más bien alerta ante los peligros y riesgos que presenta el mar para que un día de playa sea lo que debe ser.