ASÍ SE RECUPERAN

Esfuerzo e inversión, las claves para recuperar los bosques arrasados por el fuego

La cifra de la superficie quemada en Galicia impresiona, más de 35.000 hectáreas, es decir más que todo lo calcinado durante los años 2014, 2015 y 2016 juntos. Son 350 kilómetros cuadrados, una superficie que supera a la de la ciudad de Madrid o equivaldría a cinco veces más la ciudad de Barcelona. A pesar de todo, el paisaje puede volver a ser el mismo.

Terreno arrasado por las llamas en Melón, Ourense

Los montes arrasados pueden volver a ser lo que eran, es lo que ha ocurrido con el incendio de Solsonès de 1998 donde se calcinaron 30.000 hectáreas de bosque. Ahora, 19 años después, está regenerando pero con una sustitución de especies.

Más reciente es el incendio de 2004 en Minas de Riotinto, Huelva, allí dos personas murieron y se calcinaron casi 29.000 hectáreas, 13 años después se ve a la perfección dónde llegó el fuego y donde no. Pinos sueltos frente a masa forestal.

Elena, Harry y uno de sus hijos; lo han perdido todo por los incendios
Harry, Elena y sus hijos, afectados por los incendios en Galicia, pidieron ayuda por un grupo de WhatsApp de padres y en pocas horas les dieron dos furgonetas llenas de ropa y comida laSexta.com

Juan Jesús Bermejo, alcalde de Berrocal, explica que "hay una zona totalmente arrasada donde no hay arboleda y lo que se ve verde son madroños y matorral mediterráneo".

Si pinos con 50 años se quemasen, se necesitaría el mismo tiempo en volver a ser lo que era.

Terreno quemado en Parada de Sil
35.000 hectáreas arrasadas por los incendios, la dramática estimación de la Xunta del terreno quemado en GalicialaSexta.com | EFE