Pasar la fregona en casa ajena ya no le saldrá tan barato al Gobierno. Las empleadas del hogar que estén dadas de alta en la Seguridad Social tendrán a partir de ahora derecho a cobrar el paro. Lo dice el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Ha sido una empleada doméstica de Vigo, apoyada por su empleadora, quien ha llevado su situación ante Europa porque en España no podían cotizar por desempleo. Teresa Rodríguez, portavoz Xiara, asegura que se trata de un colectivo abandonado, que cubre necesidades que no cubre la sociedad. "Está ocupado por mujeres pobres, migradas, sin recursos…", añade la activista.
Los magistrados europeos han visto una clara discriminación por razón de sexo, porque el 95% de estas empleadas son mujeres. Así lo recoge la sentencia: "En la medida en que dicha disposición sitúe a las trabajadoras en desventaja particular con respecto a los trabajadores y no esté justificada por factores objetivos y ajenos a cualquier discriminación por razón de sexo".
Más Noticias
-
La Fiscalía pide seis años de prisión para Morad por atacar a varios mossos con una pistola Taser
-
Decretan prisión para el presunto asesino de su expareja embarazada en Vitoria
-
La jueza ordena desalojar la casa okupada 'La Ruïna' de la plaza Bonanova de Barcelona
-
El "milagro" de una monja de Misuri que investigará la Iglesia: cuatro años después de muerta su cuerpo sigue intacto
-
Así funciona el mercado negro de compra de carnés de conducir falsos en internet
Esta sentencia pionera tendrá ahora consecuencias. El Gobierno tendrá que legislar y regular las cotizaciones por desempleo del colectivo. Javier de Cominges, de Vento Abogados y Asesores, señala que esto tiene un valor no solo en este caso concreto, sino en todo el Estado español que aplica los efectos de la misma. Se calcula que 378.000 empleadas están dadas de alta en la seguridad social y se estima que otras tantas trabajan sin contrato. Lo que quieren todas ellas es que se cumplan los compromisos y dejen de ser ya unas olvidadas.