POR SU PELIGRO MEDIOAMBIENTAL

Galicia comienza a retirar las 35.000 toneladas de ruedas de su mayor cementerio de neumáticos

La Xunta ha comenzado a levantar las 35.000 toneladas de ruedas del vertedero de A Laracha, en A Coruña. Los vecinos llevaban años denunciando el peligro que supone. Sólo un 26% del material podrá ser recicladoy el resto se utilizará para la producción de energía eléctrica.

El mayor cementerio de neumáticos de toda Galicia está a punto de ser historia

Retiran los primeros neumáticos de uno de los mayores cementerios de ruedas de España. Está en A Laracha, A Coruña, y allí hay 35.000 toneladas de ruedas amontonadas desde los años 90. "Tiene una serie de riesgos asociados entre los que está el de un posible incendio", afirma Francisco Rodríguez, adjunto Dirección González Couceiro.

El fraude de la gestión de basuras
Desastre ecológico y estafa millonaria, consecuencias del fraude de los cementerios de neumáticoslaSexta.com

La Xunta quiere eliminar su impacto ambiental ysobre todoevitar un incendio como el del año pasado en Seseña, en Toledo.

Incendio del cementerio de neumáticos de Seseña
Registrado un incendio en el cementerio de neumáticos de Seseña, el más grande de EuropalaSexta.com

El humo obligó a desalojar a casi 9.000 personas de una urbanización cercana. Era un vertedero ilegal sin medidas de seguridad, y tantas ruedas pueden ser un peligro y también un filón para reciclar y reutilizar.

"El caucho una vez que lo procesas y lo tienes como una materia prima, se puede usar en cualquier aplicación donde necesites ese material", dice Óscar González, gerente de González Couceiro.

En este 'cementerio' se peuden encontrar neumáticos gigantes de excavadoras, tractores, camiones, algunos de coche que apenas se han usado y otros que han dado ya muchísimas vueltas. El aprovechamiento del neumático dependerá de su antigüedad y del tamaño. La ecotasa que pagamos en los cambios de rueda financia estas tareas.