LA CAUSA PODRÍA SER EL ACRISTALAMIENTO DE LA CABINA

El ascensor que provocó la muerte de dos menores se modificó en 1993 y las revisiones no detectaron problemas

El ascensor en el que murieron los dos jóvenes madrileños no era nuevo e Industria sólo tiene registrada una modificación realizada en 1993. Podría ser el acristalamiento de la cabina. En cualquier caso, las revisiones no detectaron el problema que provocó el accidente. La jueza espera recibir los informes policial y forense para iniciar la investigación.

Frame 11.807801 de: ascensor ok

El ascensor donde murieron los dos jóvenes está enrejado, la cabina es acristalada y está rodeada por una verja. En el momento del siniestro, la pared trasera cedió y con ella el suelo. Por un hueco de aproximadamente un metro de distancia los dos jóvenes de 17 años cayeron al vacío.

Según ha podido saber laSexta Noticias el ascensor no era nuevo. El edifico sí se reformó hace un año y medio pero no se incluyeron modificaciones en la cabina del elevador.

Recreación del ascensor que falló en Madrid
Una de las paredes del ascensor cedió por estar mal anclada y provocó la muerte de los dos menoresAgencias | laSexta.com

En el registro de Industria consta una modificación esencial en 1993, es la fecha en la que podría haberse reformado la cabina para acristalar el ascensor.El problema es que la empresa fabricante, Silves, ya no existe, la compró el grupo ThyssenKrupp en 2006, que desde entonces se encarga de las revisiones y el mantenimiento del ascensor siniestrado.

La Policía sigue elaborando el atestado policial. La juez está a la espera de recibirlo junto al informe forense para poder abrir diligencias y comenzar la investigación.

Dispositivo de Emergencias en el lugar de los hechos
Mueren dos adolescentes al caer al vacío por el hueco de un ascensor en MadridEFE