Abusos sexuales en la iglesia
La diócesis de Getafe en tiempos de Zornoza recibió otras tres denuncias, ocultas y desconocidas hasta ahora
Los detalles En la diócesis de Getafe, en la que Zornoza fue una de las figuras más influyentes de la jerarquía eclesiástica, han salido a la luz al menos otras tres denuncias hasta ahora desconocidas que apuntan a un patrón de ocultamiento y falta de actuación frente a los abusos del clero.

Resumen IA supervisado
La denuncia contra el obispo de Cádiz, Rafael Zornoza, por presuntos abusos sexuales a menores en los años noventa no es un caso aislado en la diócesis de Getafe. Según El País, al menos otras tres denuncias han surgido, cuestionando la gestión de los obispos Francisco José Pérez, Joaquín María López de Andújar y Ginés García Beltrán. La diócesis reconoció la falta de protocolos para manejar adecuadamente las denuncias. En total, se contabilizan seis casos de abusos. En uno de ellos, tres sacerdotes fueron expulsados del estado clerical. Otro caso involucró al sacerdote José Poveda, acogido en 2005 pese a antecedentes en Italia. Una tercera denuncia en 2010 no fue reportada a las autoridades civiles, aunque el sacerdote fue expulsado y la diócesis pagó 14.000 euros para terapia de una víctima.
* Resumen supervisado por periodistas.
La denuncia contra el actual obispo de Cádiz, Rafael Zornoza, por presuntos abusos sexuales a menores durante su etapa como rector del seminario de Getafe en los años noventa no es un caso aislado. En la misma diócesis madrileña, en la que Zornoza fue una de las figuras más influyentes de la jerarquía eclesiástica, han salido a la luz al menos otras tres denuncias hasta ahora desconocidas que apuntan a un patrón de ocultamiento y falta de actuación frente a los abusos del clero.
Según ha revelado El País, las acusaciones cuestionan la gestión de los tres obispos que han dirigido la diócesis de Getafe desde su creación en 1991: Francisco José Pérez (1991-2004), ya fallecido; Joaquín María López de Andújar (2004-2018), actual obispo emérito; y el actual titular, Ginés García Beltrán.
La diócesis de Getafe, tras ser consultada por El País, ha reconocido que "la ausencia de protocolos y directrices hizo que en algunos casos antiguos no siempre se gestionasen adecuadamente y con celeridad las denuncias presentadas".
Los registros recopilados por el diario indican que en la diócesis de Getafe se contabilizan al menos seis casos en total. Entre los casos documentados se encuentra la denuncia presentada en 2017 por una mujer que acusó a tres sacerdotes -dos de ellos miembros del movimiento Comunión y Liberación- de abusar de hasta 11 víctimas. Los tres fueron finalmente expulsados del estado clerical.
Por otro lado, en 2005 el obispado de Getafe acogió al sacerdote José Poveda, trasladado desde Italia con una carta de recomendación, pese a haber abusado de al menos 11 menores en una parroquia de Roma.
Una tercera denuncia llegó a la diócesis en 2010 e informaba de abusos cometidos en 2008 por un sacerdote a tres menores de 14 años. El cura realizó tocamientos y obligó a una de las víctimas a practicarle una felación. Aunque el caso no estaba prescrito y las víctimas seguían siendo menores, el obispado, dirigido entonces por López de Andújar, no lo comunicó a las autoridades.
Cuenta El País que el proceso canónico concluyó con la expulsión del sacerdote del estado clerical y el pago de 14.000 euros por parte de la diócesis para cubrir la terapia psicológica de una de las víctimas. Sin embargo, el obispo continuó abonando el salario del abusador hasta su fallecimiento.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.