Agentes de la Comisaría Provincial de León han intervenido en el Hospital Universitario de León, a requerimiento del personal médico, tras la negativa de una mujer a que su bebé de veinte días, que presentaba un cuadro de insuficiencia respiratoria, continuara ingresado en pediatría.
Según ha informado la Policía, la mujer pretendía llevarse a su hija haciendo caso omiso a las indicaciones médicas a pesar de que había sido informada del estado crítico que presentaba y de que no podía prescindir del oxígeno que se le había pautado.
La mujer, de forma inesperada, apartando al personal médico, consiguió salir de la habitación y abandonar la planta con el bebé. Cuando los agentes llegaron al hospital consiguieron localizarla en uno de los pasillos y le instaron a deponer su actitud, dado el estado de exaltación en el que se encontraba, y a regresar a la habitación con el bebé para continuar con el tratamiento de oxígeno.
La rápida actuación de la dotación policial y la coordinación con el personal sanitario fue decisiva para conseguir que mientras un policía inmovilizaba a la mujer, otro agente consiguiera recuperar al bebé.
Desde dependencias policiales se han puesto los hechos en conocimiento de la Gerencia Territorial de Servicios Sociales y se ha tomado declaración a la mujer en calidad de detenida, pasando a disposición del Juzgado de Guardia en funciones. El bebé continua ingresado en la unidad de pediatría y evoluciona favorablemente.
![Imágenes de la manifestación con motivo del 25N en Málaga. Imágenes de la manifestación con motivo del 25N en Málaga.](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages01/2025/01/15/85A153A7-6E1D-4B0B-813F-2ABC5B5714C2/imagenes-manifestacion-motivo-25n-malaga_70.jpg?crop=6240,3510,x0,y256&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
Nuevo modelo de respuesta policial
El Gobierno perfecciona el sistema VioGén para proteger más a las víctimas de violencia de género
Cambios necesarios El actual sistema no respondía a las necesidades reales de las víctimas: una de cada tres mujeres asesinadas por violencia machista este 2024 estaba o había estado en el sistema VioGén. Contaban con una supuesta protección que, evidentemente, no funcionó.