Tres detenidos

Desmantelados en Pedreguer (Alicante) unos retiros de 'sanación' con ayahuasca y veneno de sapo kambó

Los detalles Miles de extranjeros asistían cada fin de semana desde 2021 a retiros en un chalet de Pedreguer con ayahuasca y veneno de sapo kambó. Los detenidos enfrentan cargos por salud pública, blanqueo y organización criminal.

Imagen distribuida por la Guardia Civil del interior del chalé de Pedreguer (Alicante) que acogía los retiros

La Guardia Civil ha desarticulado en Pedreguer (Alicante) una red que organizaba supuestos "retiros de sanación" en los que se consumían sustancias psicoactivas como ayahuasca o veneno de sapo kambó. Los agentes han detenido a tres personas —los presuntos cabecillas— acusadas de delitos contra la salud pública, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal. Otros cinco supuestos "guías espirituales" también han sido arrestados.

Según la investigación, la empresa, de origen holandés, utilizaba desde 2021 un chalé de lujo con piscina y alojamiento en Pedreguer para celebrar estos encuentros cada fin de semana. El reclamo: "Sol, sanación y conexión espiritual". El precio: 1.300 euros por cinco días, con la opción de añadir sesiones con sapo kambó. Miles de personas, en su mayoría extranjeras, habrían asistido desde que comenzó la actividad.

Los agentes del Equipo Roca de Calpe, que seguían el rastro de la organización desde marzo, irrumpieron en el chalé en pleno ritual. Todo estaba preparado: camas para que los participantes se tumbaran, papeleras y toallitas cerca para quienes no soportaran los efectos de los "chupitos" servidos durante la ceremonia.

En el registro se hallaron 11 litros de un líquido marrón —presuntamente ayahuasca, aún pendiente de análisis—, más de 300 kilos de harmala, siete kilos de mimosa y 117 cactus de San Pedro, todos con potentes efectos alucinógenos. El consumo combinado de estas sustancias puede resultar potencialmente mortal.

La investigación se inició tras la denuncia de un participante que sufrió una intoxicación durante uno de los retiros. En un comunicado en redes, los organizadores anunciaron un "cierre temporal" y atribuyeron la intervención policial a "falsas acusaciones de un alemán que ha destruido nuestra armonía y sanación". Aseguran contar con el respaldo de abogados "expertos en ayahuasca" y confían en reabrir.

La operación, bautizada como 'Hippyasca', ha dejado a 16 turistas extranjeros sin sus vacaciones chamánicas y ha sacado a la luz un negocio que, bajo la fachada de terapias espirituales, operaba al margen de la ley.