Hay dos personas investigadas
Desmantelado un criadero ilegal de perros en Almería: en su interior había tres canes fallecidos y 19 en graves condiciones de abandono
Los detalles Se investiga a dos personas por supuestos delitos de maltrato animal, abandono con resultado de muerte y estafa.

Resumen IA supervisado
La Guardia Civil ha desmantelado un criadero ilegal de perros en Macael, Almería, donde encontraron tres canes muertos y 19 en condiciones precarias. Dos personas están siendo investigadas por maltrato animal, abandono con resultado de muerte y estafa. Los investigados gestionaban un supuesto refugio para animales maltratados, pero lo abandonaron, dejando a los perros sin comida ni agua, rodeados de excrementos y basura. La operación 'Sanctumer' reveló que muchos perros carecían de microchip y eran de razas demandadas, lo que sugiere cría para venta. Más de 200 personas donaron al refugio, que recaudó 8.000 euros sin justificar su uso. Los perros han sido reubicados en asociaciones protectoras.
* Resumen supervisado por periodistas.
La Guardia Civil ha desmantelado en Macael (Almería) un criadero ilegal de perros en el que han sido localizados tres canes fallecidos y 19 en condiciones de grave abandono e insalubridad, y se investiga a dos personas por supuestos delitos de maltrato animal, abandono con resultado de muerte y estafa.
Según ha informado la Comandancia almeriense, los investigados gestionaban un supuesto santuario de animales maltratados en un cortijo del municipio, que abandonaron dejando a los perros a su suerte, sin comida, sin agua limpia y en un entorno repleto de excrementos, plásticos y basura.
En la operación 'Sanctumer', que se inició a finales del pasado año, de los 19 perros hallados, dos presentaban heridas por mordeduras y malformaciones, y otros tres habían muerto y fueron parcialmente devorados por el resto de animales.
El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) comprobó, además, que la mayoría de los perros carecían de microchip identificativo. Algunos ejemplares eran de razas muy demandadas, y estaban emparejados o en estado de gestación, lo que ha llevado a los agentes a sospechar de una posible cría en cautividad para su comercialización.
Además, durante la investigación se ha acreditado que más de 200 personas habrían realizado donaciones al refugio, que no contaba con licencia, ni estaba inscrito como núcleo zoológico o asociación de protección animal. Los responsables habrían recaudado unos 8.000 euros en ocho meses, sin justificar su destino en el cuidado de los animales o las instalaciones.
Finalmente, los perros fueron reubicados en asociaciones protectoras y colaboradores particulares de la provincia.