Abusos en la iglesia
El denunciante que señala al obispo de Cádiz por pederastia: "Se metía en mi cama, me acariciaba y besaba"
¿Por qué es importante? Es la primera vez que el Vaticano investiga a un obispo español. Su víctima envió una carta a Roma contando los abusos que había sufrido por parte de Rafael Zornoza hace más de 20 años, cuando él era menor y estudiaba en un seminario de Getafe.

Resumen IA supervisado
El Vaticano investiga al obispo español Rafael Zornoza, acusado de abusar sexualmente de un menor en los años 90, cuando era sacerdote en Getafe. El denunciante envió una carta al Dicasterio de Doctrina de la Fe relatando los abusos, que incluían visitas nocturnas a su cama y terapias de conversión forzadas. Zornoza habría admitido estos actos al denunciante, quien asegura que los abusos ocurrieron entre sus 14 y 21 años. El Obispado de Cádiz y Ceuta niega las acusaciones, suspendiendo temporalmente la agenda de Zornoza, quien enfrenta un tratamiento contra el cáncer. El director de Religión Digital, José Manuel Vidal, enfatiza que serán los jueces quienes determinen la veracidad de las acusaciones.
* Resumen supervisado por periodistas.
El Vaticano investiga por primera vez a un obispo español. Se trata de Rafael Zornoza, obispo de Cádiz y Ceuta, acusado de agredir sexualmente a un menor de manera continuada durante los años 90, cuando Zornoza era sacerdote en Getafe y dirigía el seminario de la diócesis. 'El País' ha tenido acceso a la carta que el denunciante envió al Dicasterio de Doctrina de la Fe explicando los hechos y reclamando que se tomaran medidas.
"Escribo esta carta solo con la intención de evitar que lo que me pasó a mí le pueda seguir pasando a otro niño", comienza en su misiva, donde cuenta que el obispo se metía en su cama en plena noche: "Se metía en mi cama, me acariciaba y besaba. Por las mañanas también me despertaba del mismo modo. En esos momentos nunca le dije nada, la parálisis me controlaba".
"Le reconocí mi homosexualidad. Rafa me permitió acceder al seminario y me llevó a una terapia de conversión para 'curar' mi homosexualidad. Tras confesarme de mis actos homosexuales yo me iba a la cama y a los pocos minutos él se metía en mi cama y me acariciaba", añade el denunciante, una carta en la que también explica que Zornoza le habría reconocido que cometió los abusos cuando dirigía el seminario.
"Le volví a decir que había abusado de mí desde los 14 hasta los 21 años. Simplemente me dijo que nunca fue su intención, aunque me reconoció la manipulación y abusos", explica. Antes, el denunciante escribió un correo al obispo cuando cumplió 32 años: "Nunca recibí respuesta y, desde ese día, jamás volvió a ponerse en contacto conmigo".
A primera hora de este lunes, el Obispado de Cádiz y Ceuta ha emitido un comunicado en el que niega las acusaciones publicadas contra el obispo Rafael Zornoza, anunciando la suspensión temporal de su agenda "para el esclarecimiento de los hechos y para atender el tratamiento de un cáncer agresivo que está recibiendo".
José Manuel Vidal, director de Religión Digital, cree que el obispado "no puede hacer eso" si hay un proceso abierto. "Serán los jueces los que decidan si las acusaciones son falsas o no lo son", cuenta Vidal a laSexta, que no descarta que "surjan nuevos casos" en un futuro.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.