El sistema funciona

Confirmado el primer caso de gripe aviar en una gaviota en Cantabria

¿Por qué es importante? Se trata del primer caso de gripe aviar en Cantabria desde que el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca informara oficialmente de la presencia de la enfermedad en España.

Imagen de archivo de una gaviota.Imagen de archivo de una gaviota.EP
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La Consejería de Desarrollo Rural del Gobierno de Cantabria ha confirmado el primer caso de gripe aviar en la región, tras la recogida de una gaviota muerta en el municipio de Castro Urdiales. El ave fue localizada en el litoral, recogida por los Agentes de Medio Natural y el positivo ha sido confirmado por el laboratorio de referencia para esta enfermedad, ubicado en Algete, Madrid, según ha informado este lunes el Gobierno de Cantabria en un comunicado, que ha recogido EFE.

Se trata del primer caso de gripe aviar en Cantabria desde que el Ministerio informara oficialmente de la presencia de la enfermedad en España, ha señalado la Consejería, que ha insistido en pedir a los propietarios de aves de la región que tomen las medidas de protección adecuadas para evitar que la enfermedad se extienda.

De momento, la Consejería ha informado de que ha tomado la decisión de no dar la autorización, de manera temporal, a las ferias, mercados, exposiciones y concentraciones de aves en Cantabria, como medida preventiva. "Con esta medida anteponemos las garantías sanitarias a la posibilidad de que se propague la gripe aviar y tenga consecuencias negativas en nuestras granjas, ya que un positivo supondría llevar a cabo un vacío sanitario en una explotación y el establecimiento de un cordón sanitario de varios kilómetros de la granja afectada", ha explicado la consejera María Jesús Susinos.

Además, ha destacado que el "sistema de vigilancia pasiva está funcionando adecuadamente", lo que ha permitido detectar de manera prematura la presencia del virus en Cantabria. Por otro lado, la Consejería ha insistido en recordar el protocolo que recoge las medidas como evitar el contacto directo e indirecto con aves silvestres y reforzar la vigilancia pasiva, tanto en explotaciones avícolas como en aves silvestres, notificando de forma inmediata a los servicios veterinarios oficiales, en el caso de Cantabria, la Oficina Comarcal Agraria de Gama, cualquier sospecha de enfermedad.

Zonas de "especial riesgo" y "especial vigilancia"

Asimismo, ha recordado que las zonas designadas por el Ministerio como de "especial riesgo" son los municipios que pertenecen al Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel y zonas limítrofes, que son:

  • Ampuero
  • Argoños
  • Arnuero
  • Bárcena de Cicero
  • Bareyo
  • Colindres
  • Escalante
  • Hazas de Cesto
  • Laredo
  • Liendo
  • Liendo
  • Limpias
  • Meruelo
  • Noja
  • Rasines
  • Santoña
  • Solórzano
  • Voto

También se establecen zonas denominadas de "especial vigilancia" que son los ayuntamientos de El Astillero, Camargo, Campoo de Yuso, Comillas, Campoo de En medio, Marina de Cudeyo, Reinosa, Ribamontán al Mar, Rozas de Valdearroyo, San Vicente de la Barquera, Santander, Udías, Val de San Vicente y Valdáliga.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.