016, número contra la violencia machista
Condena unánime en Calafell por el asesinato machista de Marta, cuyo cuerpo portaba su pareja en el maletero
¿Por qué es importante? Con este crimen, que permanece bajo secreto de sumario, ya son nueve las mujeres asesinadas a manos de sus parejas en lo que va de año.

Resumen IA supervisado
En Calafell, Tarragona, se realizó una concentración en repulsa al asesinato machista de Marta, cuyo cadáver fue encontrado en el maletero del coche de su pareja, quien confesó el crimen a los Mossos d'Esquadra. Este asesinato eleva a nueve el número de mujeres asesinadas por sus parejas en España en lo que va del año. El acto, liderado por el alcalde Ramón Ferrè y la consellera de Igualdad y Feminismo, Eva Menor, contó con la participación de numerosos vecinos que expresaron su pésame y condena. El caso sigue bajo secreto de sumario, y las autoridades locales aseguran no tener constancia de denuncias previas.
* Resumen supervisado por periodistas.
Domingo de concentración en el municipio tarraconense de Calafell en repulsa por el asesinato machista de Marta, después de que su novio confesara este sábado a los Mossos d'Esquadra que portaba su cadáver en el maletero. Con esta ya son nueve las mujeres asesinadas en España a manos de sus parejas en lo que va de año.
Al acto, encabezado por el alcalde del municipio, Ramón Ferrè; por la consellera de Igualdad y Feminismo, Eva Menor; entre otras autoridades, se han acercado numeroso vecinos de la localidad que han querido ofrecer su pésame a la familia y amigos de la víctima. Allí, a pesar de que la pareja llevaba pocos años residiendo en el municipio, también han mostrado de forma unánime su condena enérgica a lo sucedido, que ha conmocionado a todos.
"Nos está golpeando la violencia machista de una manera importante"
El cadáver de la mujer de 45 años se encontraba en el maletero del coche de su pareja. Un hombre de 43, detenido por agentes a los que confesó portar el cuerpo sin vida de Marta en el maletero. Lo hizo en plena AP-7, a la altura del municipio tarraconense de Constantí, cuando vio a una patrulla de Mossos d'Esquadra.
Sí, este individuo había recorrido más de un centenar de kilómetros desde Castellón, donde se habría producido el asesinato, aunque convivían en Calafell. Los agentes pudieron comprobar que los restos de la mujer presentaban signos de violencia.
"Cataluña desgraciadamente es un territorio al que nos está golpeando la violencia machista de una manera importante y no vamos a dejar de trabajar para erradicarla", ha lamentado la consellera de la Generalitat catalana.
Mientras que el caso continúa en secreto de sumario, desde el ayuntamiento apuntan desconocer la existencias de denuncias previas. "No tenemos mucha información", ha asegurado el alcalde calafellense, quien a su vez ha apuntado que "sobre si son usuarios de servicios sociales, en principio, no constan" como tal. "Lo condenamos enérgicamente y esperamos que sea la primera y la última vez que ocurre en Calafell", ha denunciado el edil.
016, número contra la violencia machista
El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 53 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.
En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y en caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.