Estafas telefónicas

Clonar la voz con IA ya es posible: vecinos de Mérida han sido estafados por alguien que se hacía pasar por el arzobispo

Los detalles Un experto asegura que actualmente esta técnica "tiene diferentes usos como los deepfakes, donde se suplanta la identidad de la persona".

El arzobispo de Mérida-Badajoz, José Rodríguez Carballo.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Unas cuantas llamadas telefónicas y la amabilidad de la población han obligado a la Archidiócesis de Mérida a desmentir que el arzobispo José Rodríguez Carballo estuviera poniéndose en contacto con ciudadanos pidiendo donaciones.

Estafar clonando la voz de cualquier persona ya es posible gracias a la Inteligencia Artificial. De esta manera, algunos vecinos emeritenses han sido estafados pensando que una voz familiar, la del religioso, les solicitaba una donación por causas vinculadas a la Iglesia.

"En ningún momento el arzobispo, ni ningún miembro de la Curia Diocesana, realiza solicitudes de ayuda económica por teléfono, ni a través de medios digitales o telemáticos", ha remarcado la Archidiócesis en un comunicado destacando que "cualquier petición de ayuda de esa naturaleza siempre será comunicada de manera personal y directa y nunca mediante llamadas".

Un experto asegura que actualmente "la IA generativa tiene diferentes usos como los deepfakes, donde se suplanta la identidad de la persona". Así, se puede utilizar la voz o la imagen de personas conocidas o famosas, deformándola o editándola.

"A día de hoy hay herramientas para usuarios gratuitos. Podemos generar un contenido bastante creíble", añade, por lo que cualquiera podría usar esta técnica.

Es por ello que, aunque sea una llamada de lo más verosímil, se aconseja no revelar datos personales ni de una tarjeta de crédito.