La ciudad autónoma de Ceuta ha habilitado una línea telefónica para que las familias marroquíes que sospechan que sus hijos puedan haber cruzado la frontera llamen y pongan en conocimiento de las autoridades su situación.
El Área de Menores de la Ciudad, adscrita a la Consejería de Presidencia y Relaciones Institucionales, ha informado de en estos casos deben dirigirse al Servicio de Protección a la Infancia de la Ciudad en el teléfono 956 51 24 13.
El propósito es que, de esta forma, puedan iniciarse los contactos y los trámites pertinentes para que, una vez que los menores sean filiados y se inicie el correspondiente expediente de acogida temporal, pueda producirse el reagrupamiento familiar.
En las últimas tres jornadas han cruzado la frontera desde Marruecos a Ceuta más de 8.000 personas, 5.600 de las cuales han sido retornadas, según el último balance del Ministerio del Interior.
Más Noticias
-
La Justicia europea reconoce el derecho a indemnización a estafados por el 'dieselgate'
-
El TS avala quitar la custodia a una pareja antes de que el bebé naciera por su "falta de habilidades para la crianza"
-
Los médicos en Andalucía retoman las protestas y convocan una huelga en Atención Primaria el 12 de abril
-
La salvación 'in extremis' de una escuela rural en peligro por falta de alumnos de Vilagarcía de Arousa
-
"Yo no le forcé": el 'monstruo de Lardero' afirma que no abusó de su víctima de 9 años
Más de 1.000 migrantes de los que cruzaron la frontera de Ceuta son menores: 750 de ellos están alojados en naves del polígono industrial de El Tarajal así como en el albergue de Piniers, que ha sido reabierto tras su cierre a principios de mayo. Ahora el Gobierno está gestionando con las comunidades su acogida.