España, en llamas

Castilla y León arde: desalojan a casi 700 personas por los incendios en Las Médulas, Carucedo y Yeres

¿Qué está pasando? Los leoneses están sufriendo una decena de incendios que los Bomberos combaten tanto por aire como por tierra.

Desalojan a varios vecinos de un pueblo en El Bierzo
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Castilla y León sigue sufriendo las llamas de unos intensos fuegos que mantienen en vilo a la comunidad autónoma. Que están provocando desalojos, que tienen a los vecinos de algunas localidades sin saber dónde van a pasar la noche. Que están, incluso, amenazando el espacio natural de Las Médulas.

Un fuego que preocupa y mucho. Uno que está empeorando por el cambio en la dirección del viento y que ha hecho que entre Las Médulas y Carucedo sean ya casi 600 los vecinos desalojados. Contando a los de Yeres, que ya habían abandonado sus casas, son casi 700 personas las que pasarán la noche fuera de sus casas.

Según avanza 'Diario de León', militares de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y efectivos de la Junta trabajaron y vigilaron la zona desde el municipio de Puente de Domingo Flórez y Carucedo durante la noche de este sábado. En el incendio de Yeres, de los que más preocupan, han trabajado 17 medios de todo tipo, aéreos y terrestres, con cinco cuadrillas de tierra, tres autobombas y dos bulldozer, según datos de la Junta. Allí, los efectivos se afanan en evitar que las llamas lleguen al monumento natural.

Pese a esto, el alcalde del municipio de Puente Domingo Flórez, Julio Arias, ha destacado que la situación ha mejorado mucho en las últimas horas, ya que el incendio se ha empezado a estabilizar y las "columnas de humo prácticamente han desaparecido en algunos de los frentes gracias a la actuación de los medios de extinción".

Son una decena de incendios los que están sufriendo los leoneses. Unos fuegos que combaten por aire con drones y por tierra con mangueras para frenar un fuego que, además, inundan también el paisaje en Llamas de Cabrera, donde está activado el nivel 2 de alerta. Lo mismo se puede decir de Villaverde de los Cestos, también en el Bierzo.

En Zamora, a eso de las 14:30, se ha levantado una enorme columna de humo en un campo cercano a Molezuelas de la Carballeda. De momento, no se conocen las hectáreas que están viéndose afectadas. Está activo el nivel 2 de riesgo, y en el terreno hasta 40 medios trabajan tanto por aire como por mar para vencer a las llamas. En total, son 200 los vecinos desalojados en tres localidades.

En Galicia, mientras, son ya 800 hectáreas las que se han quemado en el incendio de Chandrexa de Queixa, en Ourense. Es el peor incendio en lo que va de verano en Galicia, pero de momento no hay peligro para las viviendas próximas. El agua de los hidroaviones sigue, además, combatiendo el fuego en la localidad orensana de Maceda.

En Navarra tampoco se están salvando de las llamas. En Carcastillo, el fuego iluminaba un terreno en el que se encuentran numerosos efectivos para perimetrar y contener la intensidad de un fuego que se aviva con las altas temperaturas.

Catorce incendios en lo que va de año

En España, el número de grandes incendios, aquellos que superan las 500 hectáreas quemadas, son ya 14 en lo que va de año y superan la media del último decenio, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

El departamento ha actualizado los datos de incendios forestales que se han registrado desde el 1 de enero hasta el pasado domingo 3 de agosto -no están por lo tanto incluidos todavía los que se han registrado esta semana-, que revelan también que la cantidad de superficie que ha asolado el fuego (casi 40.000 hectáreas en lo que va de año) es muy inferior a la media de los últimos diez años (de 62.235 hectáreas).

La cifra de grandes incendios de este año -14- es ya una de las más altas que se ha registrado durante este periodo, superada sólo por los que se produjeron en 2022 (41), en 2017 (16) y en 2023 (16 incendios).