El lúpulo
El cambio climático amenaza al 'oro verde', el imprescindible ingrediente para la fabricación de cerveza
Los detalles El sector cervecero empieza a resentirse por el cambio climático. Los productores de lúpulo, imprescindible en la fabricación, ven cómo sus cosechas menguan y dependen cada vez más de las importaciones desde otros países.

Resumen IA supervisado
España es una potencia cervecera mundial, pero el cambio climático afecta al sector, especialmente en la producción de lúpulo, esencial para la cerveza. En León, donde se cultiva más del 90% del lúpulo español, las cosechas disminuyen debido a veranos secos y altas temperaturas. Carlos Rubio, agricultor de lúpulo, destaca la importancia económica del cultivo, mientras que el sector invierte en investigación para encontrar variedades resistentes. En Granada, un centro de investigación ha logrado cultivar lúpulo rentable y sostenible, adelantando su cosecha y reduciendo el consumo de agua. Este avance podría asegurar el suministro nacional y reducir la dependencia de importaciones.
* Resumen supervisado por periodistas.
España es una potencia cervecera a nivel mundial, pero el sector empieza a resentirse por el cambio climático. Los productores de lúpulo, imprescindible en la fabricación, ven cómo sus cosechas menguan y dependen cada vez más de las importaciones desde otros países. Por eso, el sector cervecero invierte cada vez más en investigación.
Seis meses después de la plantación, a Carlos Rubio le toca recolectar las 4.000 plantas de lúpulo que tiene en una finca de Villanueva de Carrizo, en León. "Ha sido uno de los grandes ingresos que ha habido aquí en la mayoría de las familias", cuenta Rubio, quien pertenece a una familia de agricultores de lúpulo.
Enormes plantaciones como estas han convertido a la provincia de León en la gran cuna del lúpulo de nuestro país. De campos como este sale más del 90% de la producción de lúpulo de toda España. Pero el cambio climático ya es una amenaza real para su producción. "Hemos tenido un verano bastante seco y las altas temperaturas la verdad no han ayudado para nada", cuenta Rubio.
El sector invierte cada vez más en investigación
El resultado se ve cuando separamos la planta y toca secar la flor. La producción es mucho menor. Por eso, el sector del lúpulo busca una solución a base de investigación. José Antonio Magadán, director general de Hopsteiner España, explica que se puede realizar "buscando variedades que sean resistentes a los problemas que afectan al campo actualmente".
Así dependeríamos menos de la importación de otros países europeos. En eso trabajan casi en la otra punta de España. En un centro de investigación de Granada llevan años buscando cultivos rentables y sostenibles. Y contra todo pronóstico, con un clima muy diferente, lo han conseguido con el lúpulo. Y no solo eso, han logrado adelantar su cosecha mes y medio.
La investigadora titular del IFAPA Camino, Teresa Soriano Vallejo, cuenta que esto supone "librarnos de la mitad del mes de julio, todo el mes de agosto y parte del mes de septiembre y eso es un ahorro de agua muy importante".
En España, la cerveza es una de las bebidas más consumidas: más de 50 litros al año por habitante. La Responsable de Comunicación de Cerveceros de España, Cristina de Aguirre, indica que "este ingrediente tan importante es el que le confiere esas características tan propias". Sin ir más lejos, la salvación a un ingrediente clave para su producción podría estar dentro de los laboratorios.