Días inhábiles

Calendario laboral de Asturias para 2026: festivos y puentes, municipio a municipio, de todo el Principado

A los ocho festivos nacionales de 2026 se suman los cuatro decretados para todo el territorio del Principado y otros dos que elige cada Ayuntamiento. Utiliza este buscador para localizar todos los días festivos de Asturias.

Localiza todos los días festivos en cada municipio del Principado de AsturiasLocaliza todos los días festivos en cada municipio del Principado de AsturiaslaSexta

Pueblo a pueblo, ciudad a ciudad: todos los municipios de España disfrutan de un total de 14 festivos, que se van eligiendo en función de la jerarquía administrativa. En total, toda España comparte ocho festivos nacionales, recogidos en el calendario laboral para España de 2026, a los que se suman los cuatro que define cada comunidad autónoma y otros dos que escogen los Ayuntamientos. Así pues, por norma general, cada comunidad tiene días inhábiles nacionales, autonómicos y locales —aunque con excepciones, como en Canarias, cuyo calendariofunciona de manera diferente, o las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla—.

En el Principado de Asturias, como en la mayoría de autonomías, sí funcionan así. Y los cuatro festivos comunes para toda la región comienzan, como también en muchas otras comunidades, con el 2 de abril, Jueves Santo, día que si bien para muchos 'suena' a día festivo nacional no comparte toda España. De esta manera, se 'alarga' la Semana Santa para convertirla en un parón de cuatro días, Jueves y Viernes Santo y el fin de semana posterior, con el Sábado Santo y el Domingo de Pascua (o de Resurrección). Para el siguiente habrá que esperar al final del verano, cuando se celebra el Día de Asturias, el 8 de septiembre, que coincide además con el día de Extremadura y dos festividades religiosas celebradas en Melilla y Gran Canaria.

Los dos últimos festivos autonómicos de Asturias llegan hacia el final del año, ambos por traslado al lunes de festivos que caen en domingo: el primero es el 2 de noviembre, lunes, trasladado por el Día de Todos los Santos (1 de noviembre), mientras que el último es el 7 de diciembre, el lunes posterior al día de la Constitución española, que al trasladarse al lunes permite celebrar el conocido como 'puente de la Constitución' o 'puente de la Inmaculada', sumándose al 8 de diciembre, festivo nacional. El resto de los días festivos los decide cada Ayuntamiento: en el siguiente buscador puedes localizar todos los días inhábiles de la comunidad, uno a uno, municipio a municipio:

Por decisión local, en Semana Santa habrá cuatro municipios que extiendan aún más sus días de descanso, añadiendo el Lunes de Pascua a su calendario local: se trata de Avilés, Castrillón, Illas y Llanes (salvo en Posada y Nueva). En junio, son muchos los municipios que no sólo tienen fiesta, sino que la comparten entre varios: Amieva, Cangas de Onís, Las Regueras, Muros De y Piloña descansan el 13 de junio, mientras que Caso, Corvera de Asturias, Mieres (salvo en Valle del Turón), Proaza, Ribadesella, Cornellana (Salas), San Tirso de Abres y Soto del Barco lo hacen el 24 de junio, día de San Juan. Cinco días después, el 29 de junio, una decena de localidades celebran San Pedro (Cabrales, Gijón, Langreo, Navia, Soto del Barco, Tapia de Casariego, Teverga, Tineo y Villayón, mientras que en Cudillero tiene lugar la Fiesta de L'Amuravela).