Días de fiesta

Calendario laboral 2026 de Extremadura: festivos locales y autonómicos de toda la comunidad

Ya se conocen los 14 días festivos de cada municipio de Extremadura: a los festivos nacionales se suman otros cuatro autonómicos —entre ellos el 8 de septiembre, Día de Extremadura— y los dos que escoge cada Ayuntamiento.

Calendario laboral 2026 de ExtremaduraCalendario laboral 2026 de ExtremaduralaSexta

El año 2025 cierra en Extremadura con un evento que si bien no está registrado en el calendario laboral sí estará señalizado en los calendarios de todos los extremeños: las elecciones autonómicas, adelantadas al 21 de diciembre. Diez días después, los extremeños (y el resto de españoles) dirán adiós al año para dar la bienvenida a 2026, que ya tiene todos sus festivos calendarizados. Como el resto de España, el 1 de enero es el primer día inhábil en Extremadura, aunque el segundo día del año ya suman festivos dos municipios cacereños, Casares de las Hurdes y Ladrillar.

Como ocurre en la mayor parte de las comunidades autónomas, Extremadura distribuye sus festivos de la siguiente manera: ocho días que comparte con el resto del país, recogidos todos en el calendario laboral estatal, cuatro autonómicos y dos locales, elegidos estos últimos por los Ayuntamientos.

Los extremeños empezarán a disfrutar de la Semana Santa un día antes de lo que dicta el calendario estatal, como la mayoría de los españoles, al haber definido como día festivo en toda la comunidad el 2 de abril, Jueves Santo. Para el siguiente día de fiesta habrá que esperar cinco meses: el 8 de septiembre tiene lugar el Día de Extremadura, festividad de la Virgen de Guadalupe. Según quedó recogido en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) en 1985, el Día de Extremadura se considerará día festivo "a todos los efectos, incluso laborales", en todo el territorio extremeño.

Los otros dos festivos en la región serán dos lunes, al trasladar al primer día de la semana dos días festivos que caen en domingo: concretamente, Extremadura sí tendrá día de fiesta el 2 de noviembre, por traslado del Día de Todos los Santos, y el 7 de diciembre, por traslado del día de la Constitución, permitiendo hacer un 'acueducto' (más que un puente) a principios del último mes del año. El resto de días festivos, elegidos por cada Ayuntamiento, pueden consultarse en este buscador:

Gracias a dos de los festivos que el Gobierno regional ha decretado para toda Extremadura, los extremeños y residentes en la comunidad podrán disfrutar, además de una Semana Santa larga (con Jueves Santo incluido), de otros dos puentes, uno de ellos más bien 'acueducto': al caer en domingo el día de la Constitución española, Extremadura traslada el festivo al lunes, por lo que sumado al fin de semana son cuatro días de descanso seguidos, al unirse con el día de la Inmaculada (8 de diciembre). El otro es el que se corresponde con el traslado al lunes del Día de Todos los Santos, al considerar la región el 2 de noviembre como festivo autonómico.

*Sigue a laSexta en Google: la actualidad y el mejor contenido aquí.