Así lo hemos contado en directo
Telefónica da por restablecido el servicio tras la caída que afectó al 112, salvo "casos puntuales"
Un fallo en Telefónica provocó una caída en los servicios de telefonía fija e internet de empresas y organismos, entre ellos los servicios de emergencias. Después de varias horas, está prácticamente solventado.
Hasta aquí el directo sobre la caída de Telefónica
Juanma Moreno, sobre el 'apagón telefónico': "Pedimos que avisen con antelación"
La caída de Telefónica, casi un mes después del apagón masivo en España
¿Qué es lo que ha provocado la caída masiva de Telefónica?
Alfonso Rueda (Xunta) asegura que el fallo de Telefónica provocó "problemas serios" en el 112 en Galicia, según el 'Faro de Vigo'
Movistar sigue recibiendo quejas de usuarios sin servicio
Canarias aún registra problemas en las llamadas de emergencia 112
¿Qué ha pasado con otros operadores móviles, como Orange o Vodafone?
El director de operaciones de Telefónica: "Todo el servicio está restablecido salvo algún caso puntual"
Canarias activa el PLATECA en situación de alerta por el fallo de Telefónica
Melilla sufrió una caída de internet hace días que provocó más de 10 horas de incomunicación
Irene Rodríguez (C. Valenciana): "Por prudencia y precaución mantendremos el teléfono alternativo"
Los hospitales y centros de salud de Almería, Jaén, Huelva y Málaga vuelven a la normalidad
¿Qué servicios de emergencias 112 se han visto afectados por la caída de Telefónica?
Protección Civil presta su apoyo tras la caída del servicio de emergencias
Breve comunicado de Movistar España
Telefónica: "La incidencia ha afectado a 'servicios puntuales' de voz e internet"
La incidencia de Telefónica afecta a las redes de banca móvil de Caixa Enginyers
Galicia también sortea la incidencia de Telefónica
El 112 en Navarra recupera la normalidad
¿Cuál es la indemnización por la caída de los servicios de internet y telefonía?
En Baleares no se ha caído el servicio de emergencias
Cantabria se 'libra' de la incidencia del servicio del 112
El 112 de Comunidad Valenciana recupera la normalidad pero mantiene el teléfono alternativo
En Sevilla, más problemas en los centros de salud
Castilla y León y Cataluña no están afectadas
Los teléfonos fijos de los centros de Salud de Sevilla no funcionan
Solventada la incidencia que afecta al 112 en País Vasco
Extremadura, también entre las afectadas
Este es el mapa de problemas registrados en el servicio de telefonía e internet de Movistar
Transformación Digital: "Estamos haciendo un seguimiento de la situación"
La incidencia se debe a "trabajos de actualización de la red" de Telefónica
Caída de telecomunicaciones en Euskadi: "La incidencia detectada es ajena al centro de gestión de emergencias"
En Aragón la incidencia parece solventada
Teléfonos alternativos al 112
Los servicios de telefonía Movistar, O2, Digi, Orange y Vodafone, también con problemas
Una incidencia en la red de comunicaciones afecta a los servicios de emergencias de varias comunidades

Hasta aquí el directo sobre la caída de Telefónica
Telefónica ha dado por resuelta la avería que ha provocado un fallo generalizado en los servicios de telefonía e internet de numerosas empresas y entidades públicas en diferentes puntos de España. Esto es lo que ha pasado:
De madrugada, actualización de la red
En la madrugada del lunes al martes, Telefónica realizó un trabajo de actualización de la red. Durante los trabajos, se registró un error en uno de los routers de su red, que provocó fallos en algunas empresas y en servicios públicos, tal y como explicó el director de Operaciones, Redes y TI de Telefónica España, Sergio Sánchez.
A primera hora, fallos en el 112
Desde primera hora de la mañana, algunos servicios de emergencias 112 comenzaron a registrar fallos: los ciudadanos tenían problemas a la hora de contactar con los servicios y, cuando lo hacían, se escuchaba la voz entrecortada. Algunos servicios han tenido incluso que devolver las llamadas a los usuarios para continuar con la comunicación.

Algunos de los servicios de emergencias han activado números de teléfono alternativos para recibir cualquier llamada urgente mientras se recuperaban los servicios.
En Andalucía, problemas en los centros de salud
En las ocho provincias andaluzas, el 'apagón telefónico' ha arrastrado el fallo hasta los hospitales y centros de salud. Sobre las 11:30h de la mañana se ha empezado a recuperar la normalidad en Almería, Jaén, Huelva y Málaga.
Comité de gestión de incidencias
A lo largo de la mañana se ha activado el comité de gestión de incidencias de red de Telefónica y, según ha explicado Sánchez, "se han aislado los nodos afectados y se ha desplazado personal de campo" para llevar a cabo las actuaciones necesarias.
Sobre las 12:30h, restablecimiento del servicio
Sánchez ha confirmado que Telefónica ha recuperado el servicio de "manera progresiva" y a esta hora pudo confirmar que "todo el servicio" estaba recuperado, salvo algún caso puntual. Aunque inmediatamente después, Telefónica ha seguido recibiendo quejas de algunos usuarios, éstas han ido remitiendo según ha ido pasando el tiempo. No obstante, no se puede descartar que todavía haya casos en los que los usuarios no hayan podido recuperar el servicio, telefónico o de internet.
Juanma Moreno, sobre el 'apagón telefónico': "Pedimos que avisen con antelación"
Después del 'apagón telefónico' que ha afectado a varias zonas de España y que ha provocado fallos en los servicios de emergencias del 112, entre ellos en las ocho provincias andaluzas, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha solicitado a las autoridades que "avisen con antelación cuando vayan a hacer ajustes". Telefónica ha explicado que la avería ha tenido lugar durante unos trabajos de actualización de la red, que se han hecho de madrugada.
La caída de Telefónica, casi un mes después del apagón masivo en España
Problemas al tratar de contactar con los servicios de emergencias, fallos en banca móvil de algunas entidades bancarias, usuarios sin datos ni conexión a Internet desde sus casas... y probablemente más fallos en telefonía fija de los registrados (¿cuánta gente sigue utilizando el teléfono fijo?). La mañana del martes 20 de mayo ha sido ajetreada para Telefónica, que ha tenido que desplegar a sus equipos para solventar un fallo que se produjo durante una actualización de la red.
Nada tiene que ver, pero el 'apagón comunicativo' de hoy llega poco menos de un mes después del apagón masivo que dejó España sin luz, sin teléfono y sin internet durante horas, generando el caos en la mayor parte del país, con carreteras atascadas, calles sin semáforos y muchos servicios sin poder funcionar.
¿Qué es lo que ha provocado la caída masiva de Telefónica?
Desde la madrugada, los servicios de emergencias 112 comenzaron a fallar. Poco después, se supo qué estaba pasando: un problema en Telefónica estaba dejando sin acceso a línea de voz e internet a algunos usuarios, no a todos, ni en toda España, pero sí a muchos.
¿Qué es lo que ha ocurrido? El director de Operaciones, Redes y TI de Telefónica España, Sergio Sánchez, ha salido a explicar que el fallo tuvo lugar durante un trabajo de actualización de la red que se realizó en la madrugada, en uno de los routers de su red.
Alfonso Rueda (Xunta) asegura que el fallo de Telefónica provocó "problemas serios" en el 112 en Galicia, según el 'Faro de Vigo'
Mientras la Axencia Galega de Emerxencias (Axega) aseguró a primera hora de la mañana que el 112 de Galicia seguía trabajando —"Puedes contactar con nosotros a través del número 112 en caso de emergencia"— y a lo largo de la jornada la Xunta de Galicia aseguró que tanto el 112 de Galicia como la Fundación Pública Urxencias Sanitarias de Galicia 061 continuaban prestando servicio "con normalidad" con "algunos casos" en los que fue necesario rellamar a personas que "presentaban dificultades para comunicarse", debido al fallo de Telefónica, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda (PP), ha explicado que la avería ha provocado "problemas serios" en la prestación de los servicios de emergencias.
Según declaraciones ante los medios, recogidas por el diario 'Faro de Vigo', Rueda ha indicado que "poco más" se puede saber, si bien "lo prioritario era, sobre todo, hablando de los servicios de emergencia, que funcionaran y poder recuperar la normalidad cuanto antes".
Movistar sigue recibiendo quejas de usuarios sin servicio
"Sigo sin conexión". "No está resuelta, ¿por favor, pueden revisar?". "Llevamos sin internet toda la mañana". Estos son algunos de los comentarios que está recibiendo Telefónica a través de su perfil de X @movistar_es después del comunicado del director de Operaciones dando por resuelto el fallo que ha dejado sin teléfono e internet a muchos usuarios en diferentes partes del país. Si bien desde la compañía aseguran que se está "haciendo todo lo posible por restablecer" el 100% del servicio, Sergio Sánchez ya señaló previamente que aún quedan "casos puntuales" en los que no se ha podido recuperar la conexión todavía.
Canarias aún registra problemas en las llamadas de emergencia 112
Si bien Telefónica ha dado por resuelto el problema en la red de telefonía que ha afectado a diferentes empresas así como a los servicios de emergencias de varias comunidades autónomas, salvo algún "caso puntual", sobre las 12:25h Europa Press ha informado de que en Canarias, el 20% de las llamadas aún siguen registrando problemas a la hora de contactar con emergencias.
¿Qué ha pasado con otros operadores móviles, como Orange o Vodafone?
En la herramienta Down Detector se pueden consultar los informes de usuarios sobre caídas de servicios tecnológicos. Precisamente en esta página se pudo constatar, desde primera hora de la mañana, cómo iba aumentando el número de informes sobre fallos en Telefónica, pero también en otros operadores como Vodafone, Orange o Digi. Si bien las quejas de los usuarios han ido disminuyendo a lo largo de la mañana, aparentemente el fallo ha afectado únicamente a Telefónica.
Vodafone y MasOrange han explicado a EFE que esta incidencia ha sido cosa de Telefónica y que "no ha tenido impacto" en sus clientes, pues sus redes "funcionan con normalidad".
El director de operaciones de Telefónica: "Todo el servicio está restablecido salvo algún caso puntual"
El director de Operaciones, Redes y TI de Telefónica España, Sergio Sánchez, ha explicado sobre las 12:00h del mediodía que durante un trabajo de actualización de la red durante la madrugada se ha registrado en "uno de los routers" de su red, con impacto "en servicios de algunas empresas y también en servicios públicos", como los de emergencias 112 de varias comunidades autónomas, sumado al impacto en "el servicio local" en algunos puntos de la geografía española.
"Desde el primer momento se ha activado el comité de gestión de incidencias de red, se han aislado los nodos afectados y se ha desplazado personal de campo" para llevar a cabo las actuaciones necesarias. Así, el servicio se ha recuperado "de manera progresiva" y según ha señalado Sánchez, "actualmente todo el servicio está restablecido, salvo algún caso puntual" en el que hay personal de Telefónica desplazado para "poder resolverlo".
Canarias activa el PLATECA en situación de alerta por el fallo de Telefónica
La Dirección General de Emergencias de Canarias, en aplicación del Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (PLATECA) ha declarado la situación de alerta por un fallo de las comunicaciones telefónicas por parte de Telefónica que afecta parcialmente al Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.
Según informa el Gobierno regional, esta incidencia afecta a totalidad de la Comunidad Autónoma, por lo que se recomienda al ciudadano que no consiga contactar con el 112 Canarias que utilice un terminal de otro operador telefónico. Además, recuerda otros teléfonos de emergencias como Policía Local (092), Policía Nacional (091), Guardia Civil (062), Bomberos (080) e insta a acudir al centro de salud más cercano en caso de urgencia sanitaria.
Melilla sufrió una caída de internet hace días que provocó más de 10 horas de incomunicación
Si bien este martes, 20 de mayo, Melilla no ha ofrecido información acerca de problemas derivados de las incidencias de Telefónica que han provocado una caída en los servicios de emergencias 112 de diferentes comunidades autónomas, hay que recordar que hace unos días, la ciudad autónoma permaneció incomunicada durante más de 10 horas debido a una caída total de telefonía móvil, fija e internet el pasado 29 de abril.
El apagón comunicativo de Melilla tuvo lugar poco después del apagón nacional que dejó a casi todo el país sin línea telefónica, sin Internet y sin luz durante varias horas. Según explicó el consejero de Seguridad Ciudadana, José Ronda (PP), Telefónica les trasladó que el problema tenía su origen en un fallo en la "red inteligente", una situación que también se produjo en Ceuta. La desconexión se inició sobre las 20:00h del lunes y llegó a afectar a su servicio de emergencias 112.
Durante la noche, Ronda detalló que los servicios de emergencias se coordinaron "mediante una red alternativa con equipos de radiocomunicaciones cedidos por los bomberos", destinados al 061, al SUAP y al Hospital Comarcal. La comunicación se restableció sobre las 04:00h del martes.
Irene Rodríguez (C. Valenciana): "Por prudencia y precaución mantendremos el teléfono alternativo"
La secretaria autonómica de Emergencias e Interior y Directora de la Agencia de Seguridad y Emergencias de la Generalitat Valenciana, Irene Rodríguez Rodrigo, ha explicado esta mañana que las "incidencias puntuales" en el servicio de emergencias 112 se han detectado a primera hora de la mañana, si bien asegura que se ha tratado en todo momento de "problemas ajenos al servicio, en la red nacional de comunicación".
"A partir de las 7:30h se ha detectado un descenso muy significativa en las llamadas entrantes al 112", razón por la cual se han puesto los equipos técnicos a trabajar "de manera inmediata". Es en este momento en el que se ha establecido el número de teléfono alternativo, mientras se iba trabajando "en paralelo" en la "resolución de este problema" que, sobre las 8:30h, se ha empezado a recuperar.
Los servicios de emergencias 112 en la Comunidad Valenciana se "prestan con normalidad desde las 9:30h", aunque ha señalado que el teléfono alternativo se va a mantener operativo "por prudencia y precaución hasta que se tenga clara la estabilidad en el sistema".
Los hospitales y centros de salud de Almería, Jaén, Huelva y Málaga vuelven a la normalidad
Este martes las ocho provincias andaluzas, al igual que gran parte del territorio nacional, se han visto afectadas por una incidencia general en la red digital de Telefónica. Por consiguiente, los hospitales y centros de salud de la comunidad, han experimentado fallo en las líneas telefónicas. Como ha asegurado la Consejería de Salud y Consumo a Europa Press, las unidades sanitarias de Almería, Jaén, Huelva y Málaga han vuelto a la normalidad, al igual que los Servicios Centrales (SSCC) del Servicio Andaluz de Salud (SAS).
Tal y como detallábamos, el servicio de emergencias 061 está operativo, aunque el resto de líneas telefónicas de los hospitales y centros de salud de Sevilla, Cádiz, Córdoba y Granada registran aún incidencias. Asimismo, desde el Servicio Andaluz de Salud (SAS) llaman a la calma, ya que se han puesto en marcha los planes de contingencia que que existen para estos casos.
Del mismo modo, el número 112 en Andalucía ha experimentado un fallo por el que no se han recibido llamadas entre las 07:15h y las 08:40h, cuando ha comenzado a reactivarse el servicio en las dos salas regionales de atención de llamadas, aunque se siguen reportando algunas incidencias. Según la Consejería de Presidencia, el suceso ha podido estar relacionado con la caída de la red MPLS de Telefónica (red de conmutación de datos) que es el proveedor de servicios a la línea 112 y otros teléfonos de tres cifras que también han registrado incidencias.
Esta madrugada la empresa Movistar tenía programada una intervención a las 03:00h, a partir de ese momento se han empezado a dejar sentir algunos problemas las llamadas salientes, aunque sin afectación a las llamadas de la ciudadanía que solo se han visto afectadas a primera hora de la mañana.
¿Qué servicios de emergencias 112 se han visto afectados por la caída de Telefónica?
Hacemos una recopilación de las comunidades autónomas que se han visto afectadas por los fallos en comunicaciones de voz e internet que han tenido lugar, según Telefónica, después de una actualización de la red. La mayor parte de los servicios de emergencias 112 afectados ya funcionan con normalidad:
- País Vasco
- Navarra
- Aragón
- Comunidad Valenciana
- Andalucía
- Extremadura
- Canarias
Servicios de emergencias que se han 'librado' de la caída o no han ofrecido información
- Galicia
- Asturias
- Cantabria
- La Rioja
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Baleares
- Murcia
- Madrid
- Ceuta
- Melilla
Protección Civil presta su apoyo tras la caída del servicio de emergencias
Protección Civil ha contactado con todos los servicios de emergencias 112 de las comunidades y ciudades autónomas para "prestar apoyo tras la caída del servicio telefónico ocurrido en algunos lugares en el día de hoy", según han indicado en su perfil en X. Aun así, han subrayado que el servicio está "prácticamente reestablecido" en todo el país.
Breve comunicado de Movistar España
Telefónica: "La incidencia ha afectado a 'servicios puntuales' de voz e internet"
La incidencia de Telefónica que se ha registrado la mañana de este martes y que ha afectado, entre otros, a los servicios de emergencias 112 de diferentes comunidades autónomas se deben a unos "trabajos de actualización de la red" y, según ha señalado la propia compañía a laSexta, sólo ha afectado a "servicios puntuales de comunicaciones fijas" (voz e internet) en "algunas empresas". Desde Telefónica aseguran que están trabajando para resolverlo si bien señalan que se han recuperado una parte de los servicios afectados, entre ellos los servicios de emergencias.
La incidencia de Telefónica afecta a las redes de banca móvil de Caixa Enginyers
La Caja de Crédito de los Ingenieros (Caixa Enginyers) ha comunicado a través de sus redes sociales que debido a la "incidencia masiva" de Telefónica, que afecta a numerosos servicios de emergencias pero también a las redes de datos de varias compañías, las comunicaciones de la caja están siendo "parcialmente afectadas", así como la banca móvil. Desde Caixa Enginyers han lamentado "las molestias causadas" por la incidencia y han facilitado un teléfono de atención vía WhatsApp para contactar con la compañía:
- 646420384
Galicia también sortea la incidencia de Telefónica
El servicio del 112 en Galicia se mantiene operativo y funciona con normalidad, según ha confirmado la Axega, tras una incidencia general en la red digital de Telefónica que afecta a las Emergencias de varias Comunidades Autónomas. Así, el propio 112 Galicia ha informado a través de sus redes sociales de esa incidencia, aunque matizando que el servicio gallego sigue trabajando. "Puedes contactar con nosotros a través del número 112 en caso de emergencia", señala el mensaje en la red X (antes Twitter).
El 112 en Navarra recupera la normalidad
Una incidencia nacional que afectaba a los 112 y líneas de datos empresariales ha afectado este martes al teléfono de emergencias de Navarra si bien las llamadas al 112 de la Comunidad foral ya están entrando con "normalidad", han informado desde el departamento de Interior del Gobierno foral.
Según han detallado, en la Comunidad foral, durante la incidencia, se ha seguido prestando el servicio con los teléfonos auxiliares y se han repartido talkies entre ambulancias y bomberos por si fuesen necesarios. En cualquier caso, en Navarra ya se está "recuperando el sistema" y las llamadas están entrando, desde las 9:00h, con "normalidad". El problema, en la red digital de Telefónica, ha afectado al servicio de emergencias de varias comunidades autónomas.
¿Cuál es la indemnización por la caída de los servicios de internet y telefonía?
Una incidencia generalizada de Telefónica ha afectado en diferentes comunidades autónomas, principalmente a los servicios de emergencias, aunque también a muchos ciudadanos que se han quedado sin teléfono o internet. La OCU explica cuál es la indemnización contemplada por contrato en caso de que el servicio de llamadas o internet se vea interrumpido:
- Se prorratea el tiempo de interrupción en función de lo que la compañía ha cobrado durante los últimos tres meses.
- Se prorratea el tiempo de interrupción en función del resultado de multiplicar por cinco la cuota mensual fija que se paga.
De estos dos resultados, la compañía tiene que devolver la cantidad que sea mayor de las dos y lo hará de manera automática, sin necesidad de reclamarlo siempre que la cantidad sea superior a 1 euro.
En Baleares no se ha caído el servicio de emergencias
Desde Emergències 112 de Baleares han señalado que la caída del servicio de Telefónica que está afectando a diversas comunidades autónomas, el servicio de la región aparentemente no se ha visto afectado. "Emergències 112 opera con normalidad y no se ha visto afectado por esta incidencia. Seguimos plenamente operativos para atender llamadas de emergencias".
Cantabria se 'libra' de la incidencia del servicio del 112
La incidencia general en la red digital de Telefónica que está afectando al servicio de emergencias de varias comunidades autónomas de España también se ha producido en el 112 Cantabria, si bien no ha repercutido en el servicio de esta comunidad al disponer de teléfonos de contingencia.
Así lo han informado a Europa Press fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias de Cantabria, que han indicado que, pese a la caída del servicio de Telefónica, disponen de teléfonos de contingencia por los que han seguido entrando los avisos, de forma que el 112 no se ha caído en la región. Además, desde las 9:00h de la mañana aproximadamente, las llamadas han entrado por el sistema habitual.
El 112 de Comunidad Valenciana recupera la normalidad pero mantiene el teléfono alternativo
Desde el servicio de emergencias 112 de la Comunidad Valenciana han informado de que el "teléfono 112 vuelve a estar operativo", si bien han optado, como en Aragón, por mantener activo el número alternativo hasta nuevo aviso, ante posibles complicaciones para los ciudadanos a la hora de contactar con el servicio. El teléfono alternativo de la región es el siguiente:
- 963428000
En Sevilla, más problemas en los centros de salud
Además de los problemas en la telefonía fija de los centros de salud en Sevilla, el fallo de telecomunicaciones registrado desde esta mañana parece haber afectado a todo el sistema informático de algunos ambulatorios. En el siguiente vídeo, se puede observar el error en las máquinas para registrar las citas en un centro médico de la ciudad.

Castilla y León y Cataluña no están afectadas
Los servicios de emergencias 112 de Castilla y León y de Cataluña parecen no estar viéndose afectados por el fallo en la red de telecomunicaciones. Desde la Junta castellano-leonesa han señalado que el 112 de la región "está funcionando con normalidad" y hasta el momento, en torno a las 9:00h (cuando han enviado el mensaje), no se habían registrado incidencias en la recepción de llamadas.
Por su parte, el 112 de Cataluña ha tenido "afectaciones mínimas", si bien han subrayado que "los sistemas de contingencia han operado y están trabajando con normalidad".
Los teléfonos fijos de los centros de Salud de Sevilla no funcionan
Sobre las 9:30h de la mañana, el problema en la red de telecomunicaciones que afecta a varias comunidades autónomas podría estar detrás de los fallos en los teléfonos de los centros de salud de Sevilla. Al tratar de contactar con los números fijos de los centros ambulatorios no funcionan, y devuelven el mensaje siguiente: "El sistema no puede procesar su solicitud de servicio ahora mismo. Inténtelo de nuevo más tarde"
Solventada la incidencia que afecta al 112 en País Vasco
Según ha podido conocer laSexta, el problema en la red de telecomunicaciones de Telefónica que ha afectado, entre otros, a los servicios de emergencias 112 de algunas comunidades autónomas, parece estar resuelto en Euskadi.
Extremadura, también entre las afectadas
El Centro de Urgencias y Emergencias de Extremadura (112) también está viéndose afectado por un problema de Telefónica que ha afectado a varias comunidades autónomas. Desde el servicio están "trabajando" desde primera hora para que estas incidencias no afecten a los ciudadanos.
Este es el mapa de problemas registrados en el servicio de telefonía e internet de Movistar
El siguiente mapa de calor muestra los informes de problemas registrados en diferentes puntos de España en lo que afecta al servicio de telecomunicaciones de Telefónica. El mapa está elaborado por Down Detector, que recibe informes de los propios usuarios que experimentan problemas y caídas.

Transformación Digital: "Estamos haciendo un seguimiento de la situación"
Por su parte, el Ministerio de Transformación Digital ha asegurado que están "haciendo un seguimiento de la situación", después de que una caída en las redes de telecomunicaciones hayan provocado cortes en telefonía e internet, afectando a los servicios de emergencias de algunas comunidades autónomas. Desde el Ministerio han solicitado "información precisa sobre zonas afectadas y previsiones temporales de solución", según ha podido saber laSexta.
La incidencia se debe a "trabajos de actualización de la red" de Telefónica
Según fuentes de Telefónica consultadas por laSexta, la incidencia podría estar relacionada con unos recientes "trabajos de actualización de la red" que han afectado a servicios puntuales en algunas empresas". "Estamos trabajando en resolverlo", han indicado.
Caída de telecomunicaciones en Euskadi: "La incidencia detectada es ajena al centro de gestión de emergencias"
Al igual que en Comunidad Valenciana, País Vasco ha señalado que la incidencia detectada en telecomunicaciones que ha afectado, entre otros, a los servicios de emergencias 112, es "ajena al Centro de Gestión de Emergencias del Gobierno Vasco", recordando que afecta también a otros centros de gestión. "Las personas responsables del centro están en permanente contacto con la compañía telefónica para solucionar lo antes posible esta incidencia", han indicado.
En este caso, los problemas han sido detectados sobre las 4:00 de la mañana, "cuando las y los operadores del centro de atención de emergencias se han percatado de los problemas con algunas de las llamadas que entraban en el call center".
Concretamente, algunas personas que estaban llamando al 112 han tenido que "insistir más en la llamada" y una vez que lograban contactar "se entrecortaba la voz de las personas". Es por ello que las y los operadores del centro han rellamado a estas personas que estaban intentado ponerse en contacto con el teléfono 112". Desde Euskadi han apuntado, además, que la incidencia no afecta a todas las llamadas, sino que está siendo "aleatorio".
En Aragón la incidencia parece solventada
Desde el Gobierno de Aragón han señalado que el corteo ha empezado a las 7:40h de la mañana y "ha remitido a las 9:05h", aparentemente por un "corte en las comunicaciones IP de Telefónica". Por ahora, no saben si está solucionado o parcheado, razón por la cual han mantenido las tres líneas móviles alternativas activas por si el servicio de emergencias 112 siguiera sin funcionar.
Teléfonos alternativos al 112
Los diferentes servicios de emergencias 112 han habilitado teléfonos de emergencias alternativos mientras dure el problema con los servicios de telecomunicaciones. Estos son algunos de ellos:
- Comunidad Valenciana: 963428000
- Aragón: 683638273, 683134645 y 660705897
- País Vasco: 900112088
Los servicios de telefonía Movistar, O2, Digi, Orange y Vodafone, también con problemas
La aplicación Down Detector, que monitoriza en tiempo real problemas y caídas en diferentes servicios de telecomunicaciones, ha registrado numerosas caídas en los servicios de telefonía de Movistar, O2, Digi, Orange y Vodafone.

Una incidencia en la red de comunicaciones afecta a los servicios de emergencias de varias comunidades
Un problema en la red de comunicaciones está generando problemas de Internet y dificultades a la hora de contactar con los servicios de emergencias 112 en algunas comunidades autónomas. Entre las regiones afectadas está la Comunidad Valenciana, País Vasco, Aragón o Extremadura.