Cientos de pacientes en espera

Bloqueo en la sanidad de Ayuso: la falta de radiólogos deja a cientos de pacientes en un limbo sin ecografías ni diagnóstico

Las consecuencias Las citas que se están dando para las ecografías en centros públicos del sur de Madrid son para el año 2027. Muchos pacientes están siendo derivados a centros de gestión privada.

Fachada del Hospital Universitario Infanta Leonor, a 19 de julio de 2024, en Madrid (España)Fachada del Hospital Universitario Infanta Leonor, a 19 de julio de 2024, en Madrid (España)Europa Press
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Los centros de Atención Primaria de los distritos de Vallecas y Usera del sur de Madrid atraviesan graves problemas para llamar a pacientes para una ecografía. Las agendas de los radiólogos están cerradas en muchas ocasiones y, cuando se abren, se llama a pacientes que están en un limbo: no tienen una cita médica y no forman parte de una lista de espera. Según trasladan sindicatos médicos a laSexta, a muchos pacientes les derivan a centros sanitarios de gestión privada.

La situación en Vallecas es especialmente preocupante, con citas para ecografías en centros públicos de ese distrito para el año 2027. El día 20 de octubre se abrió puntualmente la agenda para concertar citas y quedó cerrada ese mismo día tras llamar a un número de pacientes que se encontraban en ese limbo, un limbo en el que ha llegado a haber 127 pacientes durante una jornada. A estos pacientes se les desvió a centros de especialidades de gestión privada: el Centro de Especialidades Periférico Pontones (Quirón), el centro de consultas Maestranza (EV Medical) y el Hospital Universitario Infanta Leonor (gestión mixta).

La mayoría de los centros que tienen problemas en Vallecas dependen sobre todo de la Unidad Central de Radiodiagnóstico (UCR), un equipo de radiólogos creado en 2008 para dar soporte a seis hospitales pequeños de la comunidad. También a centros de salud que dependen del Hospital 12 de Octubre.

Además de ese equipo, hay otros tres radiólogos que sí son del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), dos están de baja y uno se ha jubilado y no ha sido sustituido. En Usera, los sindicatos médicos explican a laSexta que lo normal es que unos 100 pacientes formen parte de este limbo, aunque se ha llegado a tener a cerca de 200 personas esperando, sin aparecer en ninguna lista de espera. Allí también se efectúan derivaciones a Maestranza.

Según estos sindicatos, esta situación se da "con mucha frecuencia", más si cabe en verano debido a las vacaciones del personal sanitario. Explican a laSexta que si no hay una agenda abierta, no se puede citar, y no se cita si no hay lista de espera. Además, denuncian la falta de radiólogos que sufre la Comunidad y cómo se incentiva -dicen- la sanidad privada en vez de abrir los servicios de radiólogos por las tardes en hospitales.

Respuesta de la Comunidad de Madrid: intentan solventar las bajas "puntuales" yendo "a máximos"

Ante esta problemática, la Comunidad de Madrid se refiere a las bajas "puntuales" de esos radiólogos que dependen del SERMAS, explicando que la Consejería de Sanidad "trabaja denodadamente" para suplir esta carencia de personal para que el trabajo "pueda seguir adelante sin que se resienta la calidad asistencial".

"En casos puntuales como son estas dos bajas, que son puntuales, se puede reagendar una prueba lo antes posible si el profesional que debe de atenderla se encuentra de baja o que sea reabsorbida por el equipo. En este caso de dos profesionales así se está actuando", explican fuentes de la Consejería consultadas por laSexta.

Desde la Comunidad defienden "ir a máximos" y reclaman que el Gobierno central "homologue los más de 20.000 expedientes de extracomunitarios que tiene en los cajones del Ministerio, profesionales perfectamente formados y acreditados por la ANECA para poder ejercer en España y que la ministra (Mónica García) se niega a desbloquear", algo que aseguran que "contribuiría notablemente a resolver problemas" en la Sanidad española.

Los sindicatos denuncian la "escasa productividad" para realizar mamografías

De forma paralela, desde Comisiones Obreras (CCOO) denuncian que la Comunidad de Madrid "no incentiva" la realización de mamografías en la sanidad pública y "provoca la derivación" a la privada. En un comunicado emitido este miércoles, el sindicato explica que mientras el Hospital Ramón y Cajal realiza 21 mamografías por día laborable, mientras que en el Hospital Rey Juan Carlos (Quirón) alcanza las 180 mamografías diarias.

"A juicio de CCOO, la clave no es tanto la falta de médicos radiólogos o de mamógrafos, aunque en el caso del Hospital Ramón y Cajal este ocupa el penúltimo puesto del SERMAS en número de mamógrafos por habitante únicamente por delante del Hospital de La Princesa, sino en la escasa productividad a la hora de realizar las mamografías", esgrimen.

Desde CCOO reclaman la apertura de las agendas y la contratación de nuevos profesionales que permita abrir los mamógrafos tardes, fines de semana y festivos, basándose en los datos del SERMAS sobre listas de espera (quirúrgica, pruebas diagnósticas y consultas externas) en el mes de septiembre de este año, que recogía que se acumulaban un total de 1.030.822 citas pendientes, un incremento de 10.353 más respecto al mes de agosto.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.