Discriminación que no se suele denunciar
Afrodescendientes denuncian el racismo que siguen sufriendo solo por su color de piel: "No te alquilan un piso..."
Los detalles Gabo, Oumou, Guillermo y Olan son españoles que se sienten juzgados por aquellos que les cuestionan y miran diferente. En laSexta, hemos hablado con ellos, y nos han contado la discriminación que sufren.

Gabo y Oumou son afrodescendientes y parte de la sociedad española. Sin embargo, tal y como han contado a laSexta, es esa sociedad quien a menudo les excluye solo por su color de piel.
"Siempre hay comentarios, formas de mirarte, y hay mucho cuestionamiento sobre de dónde eres. Si yo te digo que del norte de Madrid, la pregunta debería terminar ahí, pero no ocurre", ha expresado al respecto Oumou.
En la misma línea, Gabo ha declarado: "No te sientes español porque la misma España no te permite que te sientas de aquí, cuando todo el rato te están extranjerizando".
Por su parte, Guillermo y Olan son abogados que, con su asociación, ayudan a defender los derechos de migrantes y afrodescendientes, cuyo día a día está marcado por una discriminación que no se suele denunciar. "Hay discriminación, por ejemplo, en el acceso a la vivienda. A mí me ha ocurrido personalmente, que no te alquilan un piso aunque tengas la capacidad económica necesaria para hacerlo", ha denunciado Guillermo, presidente de la Asociación de Juristas Afroeuropeos.
Además, también hablan de los problemas para acceder a espacios públicos: "En las discotecas, por ejemplo, hay órdenes concretas de que determinados perfiles raciales no pueden entrar", ha subrayado Guillermo, a lo que Olan ha añadido que "en pleno siglo XXI, reconocen en la puerta que dejarían entrar, pero que tienen órdenes de que X personas de X tipo no entren".
Incluso Olan ha recordado una situación en la que la Policía se acercó a él mientras estaba aparcado: "A mí mismo hace un par de años venía de un evento con mi hermano, que estaba aparcando el coche, y me preguntaron que si era de la zona, y les dije que sí, que llevaba 30 años allí".
Se trata de un racismo que se agrava y, en ocasiones, se normaliza en los discursos políticos. Por ello, existen lugares como Espacio Afro, donde reivindicar el propio origen a través del activismo y la cultura. "Hay que dignificarlo, honrar la historia y recordarla", ha defendido Gabo.