Cuando el amor duele en silencio
'El abuso no es amor': la campaña con la que Yves Saint Laurent destapa la violencia invisible en las relaciones de pareja
¿Por qué es importante? Una pareja joven, gestos cotidianos y una pregunta incómoda: "¿Has visto alguna señal de abuso?". La campaña de YSL Beauty, junto a organizaciones feministas, desmonta el mito del amor romántico y alerta sobre el control disfrazado de cariño.

Resumen IA supervisado
La campaña de Yves Saint Laurent Beauty, en colaboración con organizaciones feministas, busca desmantelar el mito del amor romántico al evidenciar situaciones cotidianas donde se oculta el abuso de control. Este se manifiesta cuando él revisa su móvil, le impide ver a sus amigas o se pone celoso cuando baila. Yolanda Basteiro, presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas, denuncia que el control masculino sobre las mujeres no siempre es físico, sino que se disfraza de amor.
* Resumen supervisado por periodistas.
Una pareja joven. Su día a día, sus caricias, una noche de fiesta, un roce, un beso de reconciliación. Todo parece parte de una historia de amor más. Pero de pronto, la campaña pregunta: "¿has visto alguna señal de abuso?"
La nueva iniciativa de Yves Saint Laurent Beauty, en colaboración con organizaciones feministas, desmonta el mito del amor romántico mostrando situaciones cotidianas donde se esconde el abuso de control: él revisa su móvil, le impide ver a sus amigas, se pone celoso cuando baila, amenaza con hacerse daño.
"Es el ejercicio del control de los hombres con respecto a las mujeres, utilizando para ello las armas más poderosas que hay, que no siempre son la violencia física", denuncia Yolanda Basteiro, presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas.
La campaña denuncia una violencia muchas veces invisible, normalizada bajo el disfraz del amor. Porque como recuerda Basteiro: "Lo más importante en tu vida no es tu proyección profesional o tu vida familiar, es el amor".
Y ese ideal romántico, si no se cuestiona, puede convertirse en una trampa. Según un estudio de FAD Juventud (2023):
- El 54% de las jóvenes ha visto a un hombre revisar el móvil de su pareja.
- Casi la mitad ha presenciado a chicos impidiendo que sus novias se relacionen con amistades.
- El 40% ha sido testigo de novios controlando los movimientos de ella.