Hemos reunido a 3 generaciones de mujeres, de entre 91 y 29 años, para hablar de los muros a los que cada una se ha enfrentado por ser mujer. Recordando situaciones que para sus madres o abuelas eran normales y que ahora nos resultarían impensables.
Las tres primeras mujeres han sido: María, una diseñadora web, nacida en los 90; Mercedes, una maestra rural, que nació en los 60 y Ramona, que nació en los años 30. Son hija, madre y tía abuela. Estas tres mujeres nos cuentan las diferencias de serlo en cada una de sus generaciones.
Empieza Ramona, diciendo que el 8M era impensable en su época: "Las mujeres tenían que estar en su casa atadas a la pata de la cama". Mercedes añade que en la suya no lo "habrían visto bien ni las mujeres".
Otro de los temas que se pone sobre la mesa es la labor de las mujeres siempre responsable de los cuidados. En el caso de Ramona, con casarse y cuidar de su familia era suficiente. A Mercedes le hubiera gustado quitarse de encima el papel de cuidadora: "No puedo", asegura.
María explica uno de los problemas que se encuentra en su día a día por el hecho de ser mujer: "Lo más complicado es ser emprendedora". Si se compara con su pareja, asegura que en "ciertos ámbitos en los que le toman más en serio" o "le escuchan más". Algo que asegura María "sigue pasando".
Tres generaciones de bodegueras
Esta vez, nos acercamos a una bodega para conocer a 3 generaciones de bodegueras: Leticia Sanz, cosecha del 92; Ana Isabel Gómez, cosecha del 63 y Rita Heras, cosecha del 53.
Empieza contando su experiencia Rita, que fue la que abrió camino. Ella acudía a las ferias como propietaria, pero muchas veces "pensaban que era la azafata". Algo que solía sucederle es que llegado un determinado momento le preguntaba: "¿No podemos hablar con tu jefe?"
Esta bodeguera y propietaria asegura que para ella esto ha sido lo más difícil: "demostrar que vales" y compaginar "con la vida maternal casi al 100% responsabilidad de la mujer". Esto es algo en lo que coincide Leticia, que tiene 40 años menos, pero se encuentra con las mismas trabas.
Más Noticias
-
La Justicia embarga un piso a un miembro de 'La Manada' y lo vende para indemnizar a la víctima
-
Detienen a dos menores en Huesca por extorsionar a otros dos amenazándoles con revelar fotos íntimas
-
Renfe pone hoy a la venta los billetes de tren con descuento para jóvenes: requisitos y cómo comprarlos
-
Las restricciones en el uso del agua continúan en Betanzos tras detectar la presencia de un virus
-
Una mujer mata a tiros a su vecina en Florida tras discutir por el ruido que hacían sus hijos mientras jugaban en el jardín
Siente discriminación "no tanto por ser mujer como por ser joven", aunque ya son muchas en este oficio tradicionalmente ocupado por hombres. "Tenemos casi tantas mujeres como hombres y también desde el punto de vista directivo", asegura Ana Isabel.
Daña a su salud
Más de 15 años tragando polvo: la lucha de los vecinos de Montcada i Reixac por el cierre de la cementera
Los vecinos llevan años pidiendo el cierre de la cementera que tienen pegada al pueblo. Denuncian que las partículas en polvo del cemento daña su salud y su día a día. La Justicia ha decretado su cierre pero aún sigue abierta.