Polémicas pulseras

Yolanda Díaz sugiere abrir una investigación para saber qué falló en las pulseras antimaltrato

¿Qué ha dicho? La vicepresidenta segunda cree que si se han dado "fallos o disfunciones" en el funcionamiento de las pulseras sería "importante que se esclarezca todo lo que ha pasado".

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz durante su intervención en la Semana Europea de la Economía SocialLa vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz durante su intervención en la Semana Europea de la Economía SocialAgencia EFE
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, pide que se abra una "pequeña investigación" que permita "esclarecer" si hubo fallos en las pulseras antimaltrato y que se repare el daño a las mujeres que se hayan visto afectadas.

Díaz recalca que la información que aporta el Ministerio de Igualdad es que el mecanismo "está funcionando correctamente"; eso sí, si se han dado "fallos o disfunciones", ve "conveniente" que se esclarezca lo sucedido cuanto antes.

"Si hubo mujeres que estuvieron o se vieron perjudicadas por estos fallos, deben tener derecho a la reparación", defiende la vicepresidenta y ministra en el desayuno de Europa Press con la ministra de Sanidad, Mónica García.

"La información que da el Ministerio es que a día de hoy no existen fallos en el sistema de las pulseras, dicho lo cual, si los fallos antecedentes existieron, como siempre, que se aclare, que se haga una pequeña investigación, sepamos qué es lo que ha pasado y, por supuesto, el derecho de reparación de las víctimas", ha concluido Díaz.

Las audiencias provinciales alertaron sobre los "fallos técnicos"

Este lunes hemos conocido que los presidentes de las audiencias provinciales advirtieron en marzo al Consejo General del Poder Judicial sobre los "fallos técnicos" de las pulseras antimaltrato. Lo hicieron en un informe a la comisión permanente del organismo al que ha tenido acceso 'El Confidencial, en el que se habla de "localizaciones erróneas o incluso por manipulaciones de los investigados", algo que motivó a los presidentes a pedir que se "revisasen y corrigiesen las disfunciones a fin de evitar la desprotección de las víctimas"

En el informe destacan "las dilaciones que se producen desde la resolución judicial que acuerda la medida hasta la colocación del dispositivo", lo que les hace pedir la ampliación de la plantilla de 'Cometa', el centro de control que gestiona estas pulseras y alerta a los juzgados cuando un maltratador o un agresor sexual incumple una orden de alejamiento.