Y más balones fuera
Vox se suma al PP y le hace la cama a Mazón en el Congreso en forma de palmadita en la espalda de su diputado Gil Lázaro
Mientras tanto Las negociaciones para elegir un sucesor de Mazón al frente de la Generalitat continúan entre exigencias de presas por parte de Vox, aunque también con el optimismo de Santiago Abascal.

Resumen IA supervisado
Carlos Mazón, presidente en funciones de la Generalitat Valenciana, compareció en la comisión de investigación del Congreso sobre la gestión de la DANA que dejó 229 muertos. Durante la sesión, el portavoz del PP, César Sánchez, se centró en culpar a otras administraciones y atacar a portavoces de otros grupos, especialmente a Gabriel Rufián de ERC. Ignacio Gil Lázaro, de Vox, cuestionó a Mazón sobre la responsabilidad del Gobierno central. Mientras tanto, el PP a nivel nacional, representado por Juan Bravo, evitó comentar las respuestas de Mazón, afirmando que no habían seguido la comisión. Paralelamente, continúan las conversaciones entre PP y Vox para elegir un sucesor a Mazón, con Santiago Abascal optimista sobre las negociaciones.
* Resumen supervisado por periodistas.
El ya president en funciones de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha comparecido este lunes en la comisión de investigación del Congreso de los Diputados en la que se aborda la gestión de la trágica DANA que dejó 229 víctimas mortales hace más de un año. Si bien el todavía barón 'popular' era el protagonista, el papelón del portavoz del Partido Popular (PP) también merece un aparte, pues no ha hecho hecho ninguna pregunta. Una posición que también ha reflejado el diputado de Vox presente en la sesión.
En concreto, César Sánchez, se ha dedicado a acusar y responsabilizar al resto de Administraciones de la negligente gestión de la tragedia. Más allá de ello, no obstante, también ha llegado a atacar a los portavoces de otros grupos parlamentarios, especialmente a Gabriel Rufián. En este sentido, el 'popular' ha acusado vocal de ERC de "mentir en sede parlamentaria". Algo que ha provocado que la presidenta de la comisión haya tenido que intervenir para llamarle la atención.
Una línea similar a la del diputado de Vox Ignacio Gil Lázaro que se ha limitado a cuestionar a Mazón si a sus ojos "el Gobierno de España y su presidente deben asumir responsabilidades": "¿Considera que Sánchez envió a Valencia en esas primeras 72 horas todos los medios? ¿Le parece responsable que el presidente del Gobierno no aplazara su viaje a la India?". En definitiva, busca responsabilidad en el Gobierno central, en la Aemet o en la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ).
Sin embargo, el de las filas de Santiago Abascal ha dejado una imagen al final de la sesión de este lunes. Se trata de la palmadita que ha dado al president en funciones valenciano en forma de cariñito. Gesto de Gil Lázaro que no ha escapado de las cámaras que cubrían la jornada y que aparecen sobre estas líneas.
Silencio en Génova
No obstante, esta no ha sido la cuestión digna de análisis que ha dejado la derecha este lunes respecto a las 'no' respuestas de Mazón en el Cámara Baja. En este caso, se trata de la respuesta del PP a nivel nacional que ha pronunciado su vicesecretario Juan Bravo al ser preguntado por laSexta. Si bien en ese momento Mazón llevaba tres horas excusándose, Bravo ha continuado echando balones fuera. Asegura que en Génova 13 no han visto la comisión.
En este sentido, el diputado Bravo ha explicado se los miembros de la cúpula 'popular estaban "en el Comité de Dirección", por lo que no ha "podido escuchar esas declaraciones". Eso sí, "lo que sí que es claro es que el president Mazón ya declaró en la comisión de investigación de Les Corts Valencianas, que hoy [en referencia a este lunes] está en el Congreso, que asumió el máximo grado de responsabilidad que es la dimisión". De hecho, considera que "está dando las explicaciones oportunas".
Optimismo ante un nuevo sucesor
Mientras tanto, las conversaciones para elegir un sucesor a Mazón continúan entre el PP y Vox. Precisamente, su líder, Santiago Abascal, se ha mostrado optimista, aunque ha marcado tres condiciones pone: presión sobre los migrantes, acabar con las políticas verdes y hacer presas. Eso sí, cabe destacar que este tipo de infraestructuras no es competencia de ningún Gobierno autonómico.
"El candidato propuesto por el Partido Popular, el señor Pérez Llorca está en conversaciones en estos momentos con nuestros equipos y esperamos poderles dar noticias muy pronto sobre si esas negociaciones avanzan o no", señalaba Abascal este lunes ante los medios. Entonces, entraba en las pretensiones de su formación: "Tiene que estar encima de la mesa es la apuesta cerrada desde el gobierno regional por la construcción de obras hidráulicas y de presas que impidan que la tragedia de Valencia se vuelva a producir".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.