Pandemia de coronavirus

Vacuna de COVID-19 | Zonas de salud en Madrid, restricciones en Semana Santa y vacunación con AstraZeneca, en directo

La pandemia de coronavirus sigue golpeando con dureza al mundo. Sigue en directo las últimas noticias del COVID-19 en España y en el mundo en laSexta.

La última hora de la pandemia de coronavirus, en directoLa última hora de la pandemia de coronavirus, en directoAgencia EFE

Brasil suma cerca de 3.000 muertes y 70.000 casos diarios

Brasil sumó este sábado cerca de 3.000 muertes y más de 70.000 casos por la covid-19 en las últimas 24 horas, tras cerrar en marzo el mes más mortífero desde el comienzo de la pandemia. Según el último boletín del Ministerio de Salud, el país sudamericano, el más azotado por la pandemia en la actualidad, contabilizó un total de 2.922 decesos y 70.238 contagios en las últimas 24 horas.

Italia suma 22.000 nuevos casos en vísperas del confinamiento de Semana Santa

Italia registró 21.932 contagios de coronavirus y 481 fallecidos en las últimas veinticuatro horas, informó hoy el Ministerio de Sanidad en vísperas del confinamiento nacional por los festivos de Semana Santa, cuando solo se podrá salir de casa por motivos justificados y las tiendas no esenciales estarán cerradas. Los 21.932 nuevos infectados son 1.717 menos respecto al día anterior, cuando se registraron 23.649, aunque también el número de pruebas realizadas fue menor: 331.154 frente a los 356.085 test del jueves.

Francia anuncia la venta en farmacias de "autopruebas" de coronavirus a partir del 12 de abril

El ministro de Salud de Francia, Olivier Véran, ha anunciado este viernes que a partir del 12 de abril se podrán adquirir en farmacias pruebas de coronavirus para que los ciudadanos se las puedan realizar ellos mismos. El principal objetivo de esta medida, ha explicado Véran, es que los ciudadanos de aquellas zonas en las que es más difícil poder acceder a estas pruebas a través de las instituciones públicas puedan también someterse a ellas. "Empezaremos a desplegarlas como parte de las operaciones que vamos a realizar en entornos específicos, donde es más complicado hacerse la prueba, como en los territorios de ultramar, por ejemplo, o en entornos precarios", ha contado en una entrevista para el portal de noticias Brut.

Grecia dará test caseros gratuitos para intentar detener la propagación del coronavirus

Con la intención de detener la propagación del COVID-19, principalmente por parte de pacientes asintomáticos, Grecia entrega a partir de la próxima semana test caseros gratuitos. Cada ciudadano tendrá derecho a una prueba gratuita al mes, pero inicialmente se dará prioridad a profesores y alumnos de segundaria en sus últimos años.

Chile supera los 8.000 nuevos positivos en las últimas 24 horas

La pandemia de coronavirus sigue arrojando alarmantes cifras en Chile, que ha superado por primera vez la barrera de los 8.000 nuevos contagios diarios. Según las autoridades del país, los nuevos positivos ascienden a 8.112 y los muertos a 93. Desde que comenzó la pandemia el total de contagios supera el millón y el número de fallecidos es de 23.421.

Iberia fleta un avión para repatriar a 200 de los 3.000 españoles atrapados en Marruecos

La decisión llega tras el cierre del espacio aéreo de Marruecos el pasado martes. Los pasajeros estarán obligados a presentar una PCR negativa realizada en las últimas 72 horas. Además, está prevista la salida de dos barcos los días 4 y 6 de abril desde el puerto de Tánger.

Canarias registra 212 nuevos positivos y tres muertos por COVID-19

La Consejería de Sanidad de Canarias ha notificado 212 nuevos casos de coronavirus y tres muertos en las últimas 24 horas. Los fallecidos han sido una mujer de 84 años en Gran Canaria, un varón de 82 años en Tenerife y una mujer de 67 años en Fuerteventura. Desde que comenzó la pandemia, el total de positivos de coronavirus asciende a 47.258, con 4.587 activos.

Media Italia, en 'zona roja' hasta el 20 de abril por el coronavirus

Como mínimo hasta el próximo 20 de abril, media Italia estará en 'zona roja' por la pandemia de coronavirus con las mayores restricciones. Medidas que implican la imposibilidad de salir de casa si no es por trabajo o urgencias y la obligatoriedad de que tiendas y restaurantes cierren al público. Están en este área de confinamiento el Valle d'Aosta, Piamonte, Friuli Venecia Julia, Apulia, Emilia-Romaña, Lombardía, Toscana, Calabria, Campania, Veneto, las Marcas y la provincia de Trento. El resto del país se encuentra en 'zona naranja' con restricciones que implican que algunas tiendas y establecimientos como peluquerías están abiertos.

Los Países Bajos detienen la vacunación con AstraZeneca a los menores de 60 años

El Gobierno neerlandés ha suspendido la vacunación con AstraZeneca a menores de 60 años a la espera de que la Agencia Europea del Medicamento concluya su investigación sobre los casos de coagulación detectados. "Debemos pecar de cautelosos. Es prudente darle al botón de pausa por precaución [...] No puede haber ninguna duda sobre la seguridad de las vacunas", ha dicho el ministro de Sanidad en funciones, Hugo de Jonge.

Aumenta el índice de contagios de coronavirus en Portugal

Portugal ha notificado 548 nuevos casos de COVID-19 y 9 fallecidos en las últimas 24 horas. Las cifras mantienen estable la curva epidemiológica, sin embargo, el índice que refleja el número de personas que contagia cada infectado ha subido y se aproxima a 1. Según la Dirección General de Salud, el factor de transmisión, que este jueves se encontraba en 0,94 ha subido hasta 0,97 acercándose a 1, nivel a partir del cual la situación epidemiológica comenzará a agravarse.

Cierran dos de las mayores escuelas francesas en Marruecos al repuntar los casos de COVID

Tras la celebración de fiestas clandestinas organizadas por los estudiantes, un repunte de coronavirus ha obligado a suspender las clases presenciales en dos de las grandes escuelas francesas de Marruecos. Son el Instituto Lyautey de Casablanca, que ha cerrado durante dos semanas a partir de hoy y el Instituto Descartes de Rabat, cerrado desde el 25 de marzo.

Rusia asegura que en abril se alcanzará la capacidad plena de producción de su vacuna en el extranjero

La producción de la vacuna rusa Sputnik V se lleva a cabo en países como la India y Corea del Sur. Además, Rusia ha alcanzado un acuerdo para producir más de 160 millones de dosis al año con fábricas chinas. "Tenemos acuerdos ya con diez países, con veinte productores, incluidos los mayores fabricantes del mundo", ha dicho el máximo responsable del Fondo de Inversiones Directas de Rusia en una reunión con Putin.

Investigan a cuatro ciudadanos italianos por "graves amenazas" de muerte al ministro de Sanidad del país

Cuatro italianos, de entre 35 y 55 años, están siendo investigados acusados de haber enviado vía correo electrónico "graves amenazas" de muerte hacia el ministro de Sanidad del país, Roberto Speranza, por su gestión del coronavirus y las restricciones adoptadas.

Eskadi: casi 114.000 personas, inmunizadas tras recibir la segunda dosis

Un total de 396.068 vacunas contra la covid-19 han sido administradas hasta el momento en Euskadi, de las cuales 113.953 corresponde a segundas dosis y, por tanto, a personas que han completado la pauta de vacunación. En conjunto, en función del último boletín de vacunación del Departamento de Salud actualizado este viernes, se han inoculado 285.862 dosis de Pfizer/Biontech (110.430 de ellas en segunda dosis), 15.839 de Moderna (3.523 segundas dosis) y 94.367 de AstraZeneca. (EP)

Guillermo Fernández Vara recibe la primera dosis de la vacuna

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha recibido hoy en Badajoz la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca contra el COVID-19, y ha invitado a la población a vacunarse cuando le corresponda dentro de la "carrera de fondo" que está siguiendo la sociedad contra el coronavirus. "Estos días estamos recibiendo tantas vacunas como el 25% de todo lo que hemos recibido en los tres meses anteriores", ha afirmado.

Extremadura: 139 positivos y sube la incidencia acumulada

La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas un total de 139 casos positivos de COVID-19 confirmados (frente a los 102 del día anterior), así como una persona fallecida (un varón de 75 años de Villanueva de la Serena). Asimismo, la incidencia acumulada en Extremadura también sube en esta última jornada hasta los 108,18 casos a los 14 días y de 64,16 casos a los siete, frente a los 101,90 a los 14 días y a los 57,04 a los siete días del jueves. (EP)

Ayuso, negativo en coronavirus tras dos días con fuerte tos

Isabel Díaz Ayuso ha acudido esta mañana al Hospital Puerta de Hierro para someterse a unas pruebas COVID después de pasar dos días con una fuerte tos. Estas pruebas han dado negativo y la presidenta de la Comunidad de Madrid se encuentra en buen estado, según confirman fuentes de la Presidencia regional a laSexta.

Murcia registra un fallecido y 24 positivos

La Región de Murcia ha registrado un fallecido por coronavirus en las últimas 24 horas, en una jornada con 24 nuevos casos positivos. El fallecido es un varón de 84 años del Area I de Salud. Así, la cifra de decesos registrados por esta enfermedad se sitúa en 1.568 y el número total de afectados por COVID-19 en la Región de Murcia desde el comienzo de la pandemia en 108.533, según informaron fuentes de la Consejería de Salud. (EP)

Ecuador decreta el estado de excepción en ocho provincias

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, ha aprobado este viernes un decreto para la declaración del estado de excepción durante 30 días en ocho provincias del país, con un toque de queda durante una semana, a causa de la pandemia de coronavirus. "He firmado Decreto 1282 declarando estado de excepción por 30 días en las provincias de Pichincha, Guayas, Manabí, Azuay, Loja, Santo Domingo, El Oro y Esmeraldas, con toque de queda del 2 al 9 de abril, desde las 20.00 hasta las 05.00", ha dicho Moreno a través de su cuenta en la red social Twitter. (EP)

El Gobierno mantiene la cuarentena de 10 días para viajeros de países de riesgo

El Gobierno ha prorrogado la orden vigente que obliga a mantener una cuarentena de diez días a las personas que proceden de países con mayor riesgo por el COVID-19, como Brasil y Sudáfrica, en algunos de los cuales se han detectado variantes más agresivas del coronavirus, según publica el BOE este viernes.

Brasil pide a la ONU más vacunas ante su "dramática" situación

El presidente del Senado de Brasil, Rodrigo Pacheco, ha solicitado a Naciones Unidas que anticipe la entrega de vacunas contra la COVID-19 por el mecanismo COVAX ante la "dramática" situación del país por el coronavirus, que ha dejado casi 92.000 nuevos casos y más de 3.700 fallecidos en la última jornada.

Estados Unidos: más de 553.000 muertos y más de 30.500.000 contagios

Estados Unidos alcanzó este jueves 30.535.374 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 553.084 fallecidos por la enfermedad del COVID-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance a las 20.00 hora local (00.00 GMT del viernes) es de 1.078 muertes más que el miércoles y de 78.059 nuevas infecciones. (EFE)