Madrid
Actualizado:
Publicado:
Última hora
El presidente de Francia, Emmanuel Macron; la canciller alemana, Angela Merkel; o el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, han defendido junto a otros 22 líderes la necesidad de crear un nuevo tratado internacional sobre la preparación y respuesta ante las pandemias. Este llamamiento, adelantado por 'Le Monde', recalca que ningún Ejecutivo ni organismo multilateral puede afrontar por sí solo amenazas como la del COVID-19.
México ha informado hoy de 1.292 nuevos casos de COVID-19 y 203 defunciones más, con lo que el país acumula ya 2.227.842 contagios y 201.826 víctimas mortales.
Con casi el 10,5% de los ciudadanos ya vacunados con al menos una dosis, España es el sexto país de entre los más poblados del mundo con mayor porcentaje de población vacunada, pero el décimo entre los estados europeos. Puedes ver aquí ambas clasificaciones, elaboradas por laSexta Clave.
El Reino Unido y Gibraltar han vuelto a rechazar este lunes que funcionarios españoles participen en la "realización de controles de primera línea de la frontera exterior de Schengen" en territorio gibraltareño y abogan por garantizar "una circulación fluida y abierta de personas y bienes" entre Gibraltar y la UE.
Joe Biden ha prometido que para el próximo 19 de abril el 90% de los adultos de Estados Unidos podrán pedir cita para vacunarse contra el coronavirus. Menos de tres semanas después de anunciar que todos los adultos del país podrían reservar cita para vacunarse como tarde el 1 de mayo, el presidente estadounidense ha establecido así una meta aún más optimista: "El 90% de los adultos de Estados Unidos tendrán posibilidad de vacunarse para el 19 de abril, dentro de solo tres semanas", ha asegurado el mandatario demócrata.
La Xunta de Galicia ha notificado esta tarde los fallecimientos de dos hombres de 76 años en Vigo y Pontevedra por COVID-10, con lo que las víctimas mortales de la pandemia en Galicia ascienden a 2.336.
Isabel Díaz Ayuso ha adelantado hoy que está estudiando la posibilidad de hacer test en todos los hoteles de Madrid para detectar casos de COVID-19. "Estoy estudiando ahora la posibilidad de hacer PCR o test en todos los hoteles, lo estamos mirando con la Consejería de Sanidad y seguir ahondando en la responsabilidad individual", ha afirmado la presidenta madrileña, en plena polémica por la llegada de turistas y las aglomeraciones y fiestas ilegales registradas en la capital.
La misión de expertos enviada por la OMS a Wuhan concluye que es "muy probable" que el nuevo coronavirus llegase al ser humano desde el murciélago a través de un tercer animal. Así lo ha avanzado hoy 'AFP', que adelanta que el informe -que se publicará oficialmente mañana- concluye que es "extremadamente improbable" que el virus se originase en un laboratorio de alta seguridad.
La Dirección General de Aviación Civil de Marruecos, dependiente del Ministerio de Turismo del país, ha anunciado la suspensión de los vuelos de pasajeros hacia y desde España y Francia, en el marco de las medidas para frenar la pandemia de coronavirus. Los vuelos se suspenderán desde la medianoche del 30 de marzo y "hasta nuevo aviso".
Ante la polémica por la llegada de turistas a España, Simón ha insistido en que lo importante es "que implementemos a nivel nacional bien las medidas con todas las personas que estén en España". "Es cierto que algunas imágenes que se han visto estos últimos días preocupan y yo creo que cualquier persona sensata sentiría cierta preocupación", ha reconocido no obstante, reiterando que "es un problema de implementar las medidas aquí".
Con respecto a los objetivos de vacunación de la UE, Simón ha abordado dos: que por estas fechas estén vacunados el 80% de los mayores de 80 años y conseguir en el verano la vacunación del 70% de la población. A este respecto, ha sostenido que "en España llevamos un ritmo de vacunación que nos puede permitir conseguir ambos objetivos". "No estamos muy lejos de conseguir el primero. Es muy posible que con el ritmo de entrada de vacunas, que esperamos para esta semana y para la que viene, en estos próximos días se pueda conseguir", ha avanzado.
Pese a confirmar una tendencia ascendente de los contagios, Simón ha señalado que "si conseguimos mantener este valle durante unas semanas más, con el nivel de vacunación que se está consiguiendo en estas ultimas semanas podríamos llegar a tener, si la tenemos, una onda epidémica mucho mas suave". "Cada semana que pasa vacunando, y cada semana vacunamos más, es tiempo que ganamos para evitar esa cuarta ola", ha aseverado.
El director del CCAES, Fernando Simón, confirma que "a nivel nacional estamos en una fase de ascenso". Aunque ha matizado que "no quiere decir que tengamos que continuar con ella si mantenemos las medidas de control", ha reconocido que "lo más probable" es que este incremento "se mantenga en los próximos días".
El Ministerio de Sanidad ha informado este lunes de 15.501 nuevos contagios por coronavirus notificados durante el último fin de semana, así como 189 muertes más a causa de la pandemia. Así, España acumula ya un total de 3.270.825 casos y 75.199 víctimas mortales por COVID-19 desde que estalló la crisis sanitaria.
El alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha asegurado que Marcelo, el futbolista del Real Madrid que este domingo publicaba en sus redes fotografías junto a su familia en Valencia -con lo que reconocía públicamente que se había saltado el cierre perimetral- "es un ejemplo de los malos ejemplos de la presidenta de Madrid", Isabel Díaz Ayuso. "Como Ayuso habla tanto de que cada uno pueda venir, este señor se lo ha debido tomar al pie de la letra", ha afirmado el primer edil valenciano.
De acuerdo con el último informe de Sanidad sobre el proceso de vacunación, hasta el momento España ha recibido el 12,3% de todas las dosis adquiridas: 8.522.095 dosis de las 69.129.990 que ha comprado nuestro país. El 99,8% de las dosis recibidas han sido entregadas ya a las comunidades autónomas (8.508.445); otras 7.800 a Andorra y 5.850 permanecen en la AEMPS.
El último informe del Ministerio de Sanidad sobre el proceso de vacunación refleja que hasta el momento las comunidades autónomas han administrado el 89% de las dosis que han recibido, un total de 7.571.439. Además, 2.604.209 ciudadanos han recibido ya ambas dosis y tienen, por tanto, la pauta de vacunación completa.
Entre los locales desalojados por celebrar fiestas ilegales hay establecimientos que, además de infringir las medidas frente al coronavirus, son reincidentes. Es el caso de un restaurante madrileño que la Policía ha desalojado al menos tres veces y continúa abierto, según ha podido comprobar laSexta. Te lo contamos aquí.
El presidente de Pakistán, Arif Alvi, ha anunciado este lunes que ha contraído el coronavirus, tras recibir una dosis de la vacuna china Sinopharm hace menos de dos semanas, en plena tercera ola de la pandemia en el país asiático. "He dado positivo de COVID-19. Qué Alá tenga piedad de todos los afectados por el covid", ha escrito el mandatario en Twitter.
El Servicio de Salud del Principado de Asturias ha informado de que el área sanitaria VII con cabecera en Mieres utilizará a partir de mañana, martes, 30 de marzo, el recinto ferial de Santuyano para la campaña de vacunación frente al coronavirus.
Unos jóvenes que celebraban una fiesta ilegal en un piso turístico en Madrid han denunciado que la Policía irrumpió en la vivienda derribando la puerta sin contar con una orden judicial para ello. Los agentes justifican la actuación con que se estaba cometiendo un delito de desobediencia grave y resistencia a la autoridad, pero el abogado de los detenidos sostiene que se extralimitaron. Puedes ver el vídeo de la polémica actuación policial aquí.
La Generalitat ha anunciado hoy que el 65% de los mayores de 80 años han recibido ya al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus en la Comunitat Valenciana, mientras que el 38% de las personas de este grupo de edad ha recibido ya ambas dosis en la región.
Las madres lactantes vacunadas con Pfizer y Moderna generan anticuerpos protectores frente al coronavirus que transmiten a través de la leche a sus bebés, según un estudio del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria, en Tenerife. El estudio, realizado con una muestra de 90 madres lactantes, una embarazada y nueve madres sin vacunar, apunta asimismo que ambas vacunas son efectivas y seguras para las madres.
Las comunidades autónomas han notificado a Sanidad que, hasta el 25 de marzo, han llevado a cabo un total de 36.300.583 pruebas diagnósticas del coronavirus, de las cuales 27.573.864 son PCR y 8.726.719 son test de antígenos. En la última semana, las comunidades hicieron un total de 494.286 PCR, una media de 70.612 al día.
Navarra suma dos muertes más por COVID-19 y 142 positivos tras realizar ayer en el sistema público de salud 1.713 pruebas (1.189 PCR y 524 test de antígenos), que sitúan la positividad en un 8,4 %, al tiempo que aumentan los ingresos hospitalarios hasta 113, 14 más que el día anterior.
A finales de febrero de 2021, Italia tenía 76.000 empleos femeninos menos que un año antes, mientras la ocupación masculina se ha incrementado en 44.000 puestos de trabajo. Son datos de un informe publicado hoy por el Gobierno y el Banco de Italia, que evidencian la brecha en el mercado laboral entre hombres y mujeres, las más perjudicadas por la pandemia en términos de empleo.
Portugal ha notificado hoy 309 contagios y seis nuevas muertes por coronavirus, cifras que mantienen estable la curva de la pandemia en el país vecino, que esta semana decidirá si avanza a la siguiente fase de su plan de desconfinamiento.
Por primera vez en seis meses, Londres no ha registrado ningún muerto por COVID-19 en 24 horas, según los datos de este domingo. La capital inglesa ha llegado a registrar 230 fallecimientos diarios en el punto más álgido de esta crisis sanitaria.
En España se han administrado un total de 7.067.371 dosis, lo que supone el 83,1% de las dosis entregadas. Andalucía, Navarra y Aragón son las comunidades que más inyecciones han puesto con respecto al total de dosis recibidas, con un porcentaje de vacunación del 90,4%, 86,8% y del 86,4%, respectivamente. A través de este enlace, puedes consultar cuál es la situación en todas las regiones.
El candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, ha presentado el que será su plan de choque contra el COVID-9 en caso de convertirse en presidente. Propone adelantar el toque de queda a las 22:00 horas y destinar ayudas de 1.300 millones de euros a la hostelería.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha adelantado este lunes que a partir del 15 de abril comenzarán a llegar las primeras dosis de la vacuna de Janssen, una vez sea aprobada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Durante un encuentro con la prensa, ha recordado que, a partir de abril, el plan de vacunación en España va a experimentar un "salto muy importante", debido principalmente a la llegada de esta nueva vacuna que, según el Gobierno, resulta fundamental para alcanzar la "inmunización colectiva contra el coronavirus".
Portugal ha anunciado que extiende hasta el próximo 15 de abril la suspensión de todos los vuelos con origen en Brasil y Reino Unido -solo se permiten vuelos de repatriación- una medida vigente desde enero, cuando se detectaron nuevas variantes del coronavirus.
La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía comienza este lunes a vacunar con AstraZeneca a la población general entre 65 y 55 años, siguiendo un orden descendente por edad para proceder a la citación, comenzando por los nacidos en 1956. Estas primeras dosis para este grupo de edad, que ya no están vinculadas a ninguna profesión esencial, serán inoculadas en Almería capital, en el Palacio de los Juegos del Mediterráneo, en el área norte también de Almería, Almonte (Huelva) y Ronda (Málaga).
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha defendido que en la región no hay "turismo de borrachera", sino que es cultural, y que llamarlo así tiene un "tinte xenófobo". "Se ven fotos y vídeos de fiestas de franceses. Primero, hay que ver cuántas. Hay que ver también a qué horas porque Madrid a 23:00 cierra todo, por tanto, no se puede trasladar la idea de que Madrid ahora mismo es turismo de borrachera, algo que es insensato", ha argumentado.
El vicepresidente de la Comisión Europea ha asegurado que a finales de junio "se habrán dispensado 360 millones de dosis" y que el 14 de julio estará vacunada el 70% de la población europea.
La Guardia Urbana de Badalona ha denunciado a un futbolista del primer equipo del Olympique de Marsella por organizar una fiesta ilegal en una vivienda de la localidad, en la que participaron una treintena de personas, todas ellas sancionadas por saltarse las restricciones anticoronavirus.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, insiste en que el objetivo del Gobierno "es llegar al 70% de vacunados en verano". Algo que viene defendiendo todo el Ejecutivo.
Un autobús con destino a Rumanía ha sido interceptado en La Jonquera (Girona), en la frontera con Francia, y 31 pasajeros han sido detenidos por presentar pruebas PCR falsas para salvar la exigencia de las autoridades galas de presentar ese tipo de informe para entrar en su país, según informa EFE.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha reconocido este lunes que la relajación de medidas para "salvar la Navidad" no fue la decisión "más adecuada" porque supuso un aumento de los contagios de coronavirus, por lo que ha pedido "responsabilidad" a los ciudadanos en Semana Santa.
El viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19 de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, ha reconocido que la situación de la región "preocupa, pero no es de tremenda alarma". Considera que "siempre se producen repuntes de casos cuando hay cierre perimetral" porque es "un espacio geográfico pequeño y la gente se acumula".
La Policía Municipal de Madrid ha intervenido, durante este fin de semana, en un total de 231 fiestas o reuniones ilegales en domicilios por incumplimientos de la normativa COVID-19. En algunas de ellas había un número de personas superior al permitido y no se usaban mascarillas ni otras medidas de seguridad.
La Policía Local de Bormujos (Sevilla) ha cerrado y precintado el local de la Asociación Imperio Liberal por incumplir distintas medidas de seguridad contra el coronavirus. En la última inspección se contabilizaron hasta 87 personas en el interior del local, rebasando ampliamente el aforo permitido, con una amplia mayoría sin mascarilla y sin guardar distancias de seguridad.
Las comunidades autónomas han comenzado a recibir 1.066.350 de vacunas, de las que 672.750 corresponden a dosis de Pfizer/BioNTech y 393.600 a la de Moderna, según ha informado el Ministerio de Sanidad.
La pandemia de coronavirus supera ya los 127 millones de contagios en todo el mundo, según datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins. En las últimas 24 horas se han detectado 390.218 contagios y 6.173 muertes, lo que sitúa los positivos totales en 127.193.668 y los decesos en 2.784.153.
Pedro Sánchez preside hoy la reunión del Comité de Seguimiento del Coronavirus, a la que asiste el ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, y la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Complejo de la Moncloa.
El aeropuerto de Palma, en Mallorca, recibe hoy una treintena de vuelos procedentes de Alemania, la mayoría de Düsseldorf y Berlín, según datos de Aena recogidos por Europa Press. En concreto, desde las 08.10 horas hasta las 22.00 horas constan 32 vuelos con origen en aeropuertos alemanes: desde Düsseldorf, Berlín, Frankfurt, Munich, Hannover, Colonia/Bonn, Hamburgo, Leipzig, Dortmund, Stuttgart, y Nuremberg.
Los responsables de la Unión Europea (UE) tratan hoy la emisión de una Tarjeta Verde que identifique de forma segura a los ciudadanos que estén vacunados para facilitar así el turismo. La propuesta, surgida del Gobierno austriaco, prevé que el documento sea a prueba de falsificaciones y que incluya además todas las pruebas de coronavirus e incluso si ha superado ya la enfermedad.
España levantará este martes la restricción temporal del acceso por vía terrestre al espacio Schengen a través del puesto de control de personas con el territorio de Gibraltar por razones de salud pública.
Las autoridades de Alemania han confirmado 9.872 nuevos casos de coronavirus y 43 fallecimientos este lunes. En estos momentos, la tasa de incidencia acumulada es de 134,4 casos por cada 100.000 habitantes, con 111.776 contagios durante la última semana y cerca de 211.500 casos activos.
El Gobierno vasco ha ordenado el confinamiento perimetral de Beasain, Elorrio, Ermua, Lazkao, Muskiz, Ondarroa, Ordizia, Urretxu, Ataun, Berriz, Elciego, Elvillar/Bilar, Idiazabal, Iruña Oka/Iruña de Oca, Olaberria, Urkabustaiz, Zaldibia, Zegama y Zigoitia. Sus establecimientos de hostelería deben reducir su horario de atención al público en interiores de las 6.30 hasta las 9.30 horas, y de 13.00 a 16.30 horas.
España ha prorrogado hasta el próximo 30 de abril la restricción temporal de viajes no imprescindibles desde terceros países a la Unión Europea y países asociados Schengen por razones de orden público y salud pública con motivo de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.
El Ministerio de Sanidad francés ha informado de 37.014 nuevos contagios y 131 muertes por coronavirus, mientras que son casi 7,8 los millones de franceses que ya han recibido al menos una dosis de la vacuna. El país galo acumula 4.545.589 casos confirmados y 94.623 decesos por el COVID-19.
La Comunidad de Madrid amplía las restricciones de movilidad en Paracuellos de Jarama, Villanueva de la Cañada, Navas del Rey, Santos de la Humosa, Torrejón de Velasco y Chapinería. También continuarán cerradas las zonas básicas de salud de Valle de la Oliva, en Majadahonda; Nuñez Morgado y Virgen de Begoña, en Madrid, a las que se suman a partir del lunes Vicálvaro-Artilleros y Valdebernardo, en el distrito de Vicálvaro de la capital.
Hasta el próximo 9 de abril se aplica un toque de queda en toda España que va desde las 23:00 a las 6:00 horas. Además, las reuniones con amigos o familiares se limitan a seis personas en espacios públicos abiertos y a cuatro en espacios públicos cerrados. Si bien, quedan prohibidas las reuniones en espacios privados cerrados con personas no convivientes.
En la misma línea que Sánchez se ha pronunciado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, quien ha destacado este domingo que el proceso de vacunación cada vez va "a más ritmo" y ha reiterado que "a lo largo del verano estará vacunada en torno al 70% de la población del país", 33 millones de españoles.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado que España cumple con "los objetivos marcados" con el proceso de vacunación contra el coronavirus al tener a más de 2,5 millones de personas inmunizadas en tres meses, desde que se puso en marcha el plan de vacunación contra el coronavirus.