Reforma del reglamento

Los ultras vuelven a reventar el trabajo de los periodistas en el Congreso, que da el primer paso para poner freno a los agitadores

El contexto
El mismo día en que se ha aprobado la reforma para que el reglamento de la Cámara Baja recoja normas y sanciones para periodistas, los ultras han vuelto a reventar una rueda de prensa. Hace una semana fue la de la portavoz de Sumar. Esta vez le ha tocado a Patxi López.

Agitadores ultras

Un día más, agitadores ultras vestidos de periodistas han hecho saltar por los aires una comparecencia ante los medios de comunicación en el Congreso de los Diputados. Justo una semana después de que Bertrand Ndongo reventara una rueda de prensa de la portavoz de Sumar, Verónica Martínez Barbero, este martes el objetivo de los ultras ha sido el portavoz socialista, Patxi López.

Aunque no tenían la palabra, les ha dado exactamente igual. Y eso que justamente este martes la Cámara Baja ha dado el primer paso para que se reforme el reglamento que regula el código de conducta de los periodistas que trabajan allí. Tras la intervención inicial de López, sin embargo, solo un medio de comunicación ha podido hacerle una pregunta, antes de que Vito Quiles, sin que le dieran el turno, se pusiera a preguntar.

A Quiles se le han sumado otros dos agitadores habituales en la Cámara Baja, Josué Cárdenas y Adrián de Oliveira. "¿La vais a liar otra vez?", advertía el portavoz socialista. Les veía venir y, en efecto, entre los tres han acabado por reventar la comparecencia, evitando que los periodistas de verdad hicieran su trabajo.

Un nuevo episodio de lo que ya viene siendo habitual y que se produce el mismo día en que la Cámara ha aprobado la tramitación de la reforma del reglamento para regular el código de conducta de los periodistas parlamentarios y poner fin a las provocaciones y faltas de respeto de estos agitadores que han tomado el Congreso como su plató particular.

Una iniciativa que contempla que aquel comunicador que incumpla las normas sea expulsado o candidato a que no se renueve su acreditación. Con esta reforma, se considerará una infracción grave el interrumpir el orden de las ruedas de prensa, como ocurrió la semana pasada y ha vuelto a pasar ahora, y constituirán una infracción muy grave las faltas de respeto y las amenazas.

"El Congreso de los Diputados debe ser un lugar seguro y no un escenario de provocación y falta de respeto permanente", ha aseverado este mismo martes la portavoz adjunta de Sumar, Aina Vidal. Sin embargo, lo previsible es que ni el Partido Popular ni Vox voten a favor de esta reforma. Aun con su voto en contra, que para Martínez Barbero "no es neutralidad, es complicidad", se prevé que la reforma salga igualmente adelante.

La propuesta sale adelante

La reforma del reglamento ha recibido el visto bueno de la mayoría absoluta de la Cámara Baja con 176 votos a favor. Tan solo el Partido Popular y Vox han votado en contra de la propuesta.