PANDEMIA DE CORONAVIRUS

La desescalada del coronavirus en España y noticias de hoy de última hora, en directo

Últimas noticias sobre contagios y muertes por coronavirus en España, así como en el resto del mundo. Toda la información actualizada del estado de alarma por el COVID-19, en directo.

La desescalada del coronavirus en España y noticias de hoy de última hora, en directoLa desescalada del coronavirus en España y noticias de hoy de última hora, en directoAgencia EFE

Urkullu se opone a prorrogar el estado de alarma

El lehendakari, Iñigo Ukullu, se ha pronunciado en contra de mantener el estado de alarma, al considerar que "no se puede mantener el mando único y el estado de alarma". Además ha pedido al Gobierno un diálogo "bilateral" con las instituciones vascas para desarrollar "cualquier plan" de transición de la pandemia en Euskadi.

Un Orgullo 2020 en los balcones y online

El Comité Organizador del Orgullo Estatal LGBTI ha acordado celebrar las Fiestas del Orgullo de Madrid en 2020 entre el 1 y el 5 de julio de manera online y en los balcones por la imposibilidad de hacerlo en las calles debido a la crisis del coronavirus. Además, se realizarán acciones online el día 28 de junio, Día del Orgullo LGTBI.

El Prado, el Reina y el Thyseen priorizan la seguridad y no abrirán el día 11

El Museo del Prado, el Thyssen y el Reina Sofía no abrirán sus puertas en la primera fase de la desescalada, fijada -si las condiciones lo permiten- para el 11 de mayo, sino más adelante, cuando sus instalaciones hayan adoptado las medidas necesarias para que el acceso de visitantes y trabajadores sea seguro.

La Fiscalía tiene más de 100 investigaciones abiertas por posibles negligencias en la crisis del coronavirus

La Fiscalía mantiene abiertas 109 investigaciones penales por la situación que se ha vivido en las residencias de mayores, donde han fallecido más de 9.000 ancianos por coronavirus. Pero no sólo en residencias, también se investigan un hospital y un centro de discapacitados. Los expedientes de seguimiento por la vía civil superan los 160. Los casos afectan a todo el país, con un total de 12 juzgados trabajando sobre las denuncias. Madrid es la comunidad que más casos abiertos registra: 42, en Cataluña hay 24, 10 en Castilla-La Mancha, otras 10 en Castilla y León, Galicia tiene 11, Extremadura 4, Aragón 3 y Canarias 2. Otras comunidades tienen abiertas una sola investigación, como el caso de Baleares, La Rioja, y Cantabria.

La ONU alerta del peligro para el desarrollo humano de la crisis del coronavirus

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) subrayó este miércoles las "enormes diferencias" en las capacidades con las que cada país cuenta para enfrentar y recuperarse de la crisis causada por el Covid-19, que puede suponer un retroceso del desarrollo humano a nivel general. Así se desprende de las dos tablas de datos presentadas hoy por esta agencia especializada de la ONU, sobre nivel de desarrollo, desigualdad, capacidad de los servicios sanitarios, acceso a Internet y vulnerabilidad general de 189 países.

El Govern pide basar la desescalada en "regiones sanitarias" y no provincias

La portavoz del Govern, Meritxell Budó, ha pedido este miércoles al Ejecutivo de Pedro Sánchez que la fase de desconfinamiento se lleve a cabo de manera asimétrica según cada región sanitaria, y no tomando como referencia las provincias. Así ha reaccionado Budó al plan de desescalada que aprobó ayer el Gobierno del Estado, que tiene como horizonte finales de junio, con un programa en cuatro fases a distintas velocidades según las provincias o islas más o menos afectadas por el coronavirus.

Madrid mantiene que no ampliará los contratos a los sanitarios más allá del 30 de mayo

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha mantenido hoy, en la reunión de la Mesa Sectorial, que no ampliará los contratos a los profesionales de refuerzo que han luchado contra la pandemia en los centros sanitarios del SERMAS. Y continúa con su intención de que, una vez concluya la fecha marcada en el contrato por refuerzo COVID-19, no se prorrogaran los contratos a las mismas personas, sino que se ofertará el contrato para los refuerzos de sustituciones por vacaciones o para reforzar la actividad asistencial que se precise, a quien le corresponda por puntuación en cada una de las bolsas de empleo correspondientes.

El Gobierno estudia si procede "algún condicionante nuevo" para los paseos con niños

El Gobierno está estudiando si procede "algún tipo de condicionante nuevo" para realizar los paseos con menores de hasta 14 años, una medida de alivio que entró en vigor el pasado domingo y por la que se permite a los niños salir a la calle acompañados de un adulto, una vez al día, durante una hora y en el radio de un kilómetro en torno al domicilio. "Mañana daremos a conocer la orden que estamos preparando respecto al 2 de mayo, a las condiciones en que se podrán dar paseos y hacer actividad física, estamos estudiando en qué condiciones hay que permitirlos y si procede establecer algún tipo de condicionante nuevo respecto a los paseos de los niños", ha precisado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, este miércoles 29 de abril, en rueda de prensa junto al ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska.

En España se diagnostica al 10% de los contagiados por Covid-19, según la UPC

Un estudio elaborado por investigadores de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y el Institut de Recerca Germans Trias i Pujol (IGTP) afirma que el porcentaje de diagnóstico en contagiados por coronavirus en España ha aumentado en el último mes, subiendo del 5% al 10%, y se acerca al 20-30% de países como Alemania o Portugal. Los expertos sitúan la tasa de diagnóstico española por encima de la media europea (8%) y de países como Italia (8%), Reino Unido (7%) o Francia (7%); aunque aseguran que España sigue liderando el número de casos acumulados de Covid-19 -219.764, según sus datos-, ha informado la UPC en un comunicado este miércoles. Los expertos han centrado su estudio en analizar cuál es el "retraso diagnóstico" que se produce entre el desarrollo de síntomas del Covid-19 en un paciente, y su registro como caso positivo confirmado, en 10 países de la Unión Europea; y que en España calculan en 14 días.

Calculan que 2,7 millones de españoles se han contagiado de la COVID-19

Investigadores de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) y del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) que estudian la evolución matemática de la epidemia de COVID-19 han elevado a, como mínimo, entre 2,5 y 2,7 millones de españoles los infectados por coronavirus. Esta cifra, calculada a partir de modelos matemáticos a fecha de 26 de abril, indica que en Cataluña la cifra de contagiados sería de entre 500.000 y 600.000 personas, menos del 10% de la población. Según el trabajo, el retraso entre la aparición de síntomas y su registro como caso diagnosticado en las estadísticas oficiales es de entre 10 y 14 días, por lo que calculan que habría más de medio millón de personas en España que aún pueden contagiar. Los resultados de la investigación indican que el número de infectados por COVID-19 "todavía es demasiado bajo para poder considerar la posibilidad de haber logrado la inmunidad de grupo, en caso de que se confirme que la gente infectada queda inmunizada". "Aún se desconoce con qué porcentaje de personas infectadas se lograría la inmunidad de grupo, pero debería ser, como mínimo, del 60%, aunque hay estudios que apuntan a que debería llegar al 70-75%", precisan los investigadores.

El hospital de campaña de Ifema se "apagará" el 1 de mayo

Según avanzaba este martes Antonio Zapatero, director del hospital temporal de Ifema, en una entrevista con Al Rojo Vivo, el cierre del hospital de campaña será el viernes, 1 de mayo. Así lo ha confirmado en su comparecencia la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, afirmando que el centro se "apagará" junto a un acto solemne en el que se homenajeará a los sanitarios que "tanto han trabajado estos meses y, también, a los pacientes".

Plan de desescalada en el transporte: guía y recomendaciones

laSexta accede en exclusiva al borrador del Ministerio de Transportes sobre las medidas a aplicar en el transporte urbano y metropolitano durante el plan de desescalada. Entre las medidas que contempla:

- Primera fila asientos autobús bloqueada.

- Mampara de protección al conductor.

- Entradas por puerta trasera cuando sea posible

- El 50 % de ocupación de las plazas sentadas.

Además, de cara a laminar las horas punta, establece: seguir promoviendo el teletrabajo, flexibilizar horarios laborales de entrada y salida, retrasar apertura de comercio y de atención en centros públicos y la posibilidad de turnos por días en algunos entornos laborales.

Illa: "Tenemos una comunicación muy fluida con las CCAA"

El ministro de Sanidad apunta que el presidente del Gobierno se ha reunido en siete ocasiones con los presidentes autonómicos por la crisis del COVID-19 y mantiene que existe "una comunicación fluida" entre el Ejecutivo y las autonomías. "El Gobierno seguirá empeñado en buscar la unidad, especialmente en estos momentos", ha añadido.

Los hosteleros ven "inviable" la apertura solo de las terrazas

Los hosteleros ven inviable el plan de desescalada para el sector anunciado por el Ejecutivo.Con la llegada de la Fase 1, a partir del 11 de mayo, abrirán las terrazas, si bien solo al 30% de su aforo para asegurar la distancia de seguridad. Rafael Andrés, miembro del Comité Ejecutivo de la organización empresarial Hostelería de España, ha tachado el plan de "incoherente", asegurando que "en una primera valoración sería inviable abrir en estas condiciones".

Iglesias responde al ataque de Vox por las muertes de ancianos

El vicepresidente segundo del Gobierno ha protagonizado un encontronazo con la diputada de Vox María Ruiz, quien había acusado al Ejecutivo de dar una orden verbal a las residencias para que no se trasladara a los hospitales a las personas mayores de 80 años. Aunque en su primera réplica Iglesias fue cordial e incluso agradeció a Ruiz el tono empleado "alejado del habitual" por parte de la formación de Abascal, la contestación de Ruiz en la que le ha responsabilizado de la muerte de los mayores ha sido tachada de miserable por parte del vicepresidente.

Peluquerías y otros negocios que pueden abrir el lunes con cita previa

A partir del lunes 4 de mayo, algunos establecimientos podrán reabrir siempre y cuando dispongan de servicio de cita previa. Esto facilitaría, por ejemplo, que las peluquerías empezarán a funcionar la próxima semana si lo hacen según esta norma y, por supuesto, respetando todas las medidas de seguridad para evitar contagios.

Vox, al Gobierno: "Dejaron a los mayores encerrados y condenados a morir"

La diputada de Vox María Ruiz acusa al Gobierno de permitir que las residencias se conviertan en "casas de los horrores". "Ustedes fueron los que los encerraron alli. Los que no dejaron entrar a las familias", ha añadido en el Congreso. El partido liderado por Abascal afirma que el Ejecutivo les dejó "abandonados a su suerte" ante la pandemia de COVID-19.

Fernando Simón: "No todo el mundo puede usar una mascarilla"

Estos datos sobre la evolución de la pandemia en España se conocen con el plan de desescalada ya sobre la mesa. Preguntado sobre el uso de mascarillas, Simón apunta que España "está acumulando y está haciendo reservas para toda la fase de transición". Sostiene además que el debate sobre la obligatoriedad de uso en la población "no está cerrado". "No todo el mundo puede usar una mascarilla, hay personas que pueden padecer ansiedad al ponérselo o al realizar ejercicio es difícil. Por eso no se puede plantear a la ligera", ha añadido.

Desfase en la cifra de fallecidos por COVID-19 en una comunidad

Con respecto a los fallecimientos diarios (que registran un incremento del 1,4%), Fernando Simón ha informado de que "una comunidad autónoma ha notificado casos fallecidos antiguos que no estaban contabilizados", lo que ha provocado una variación en las cifras. El director del Centro de Alertas Sanitarias ha añadido que dicha CCAA "está identificando las fechas exactas en las que estos casos tendrían que haber sido notificados".

Sánchez defiende su plan de desescalada ante los ataques de la oposición

Pedro Sánchez y su Ejecutivo han defendido su hoja de ruta este miércoles en la Sesión de Control al Gobierno ante las críticas de la oposición. Casado ha criticado que el Gobierno no ha informado a la oposición del plan de desescalada o de la nueva ampliación del estado de alarma y ha acusado a Sánchez de mentir en varias ocasiones.

Madrid registra 981 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas

El incremento de casos diarios en España (del 1%, siendo ayer del 0,6%) se hace más que evidente en la Comunidad de Madrid, donde en sólo 24 horas se han registrado casi 1.000 nuevos contagios (981 nuevos casos, lo que supone un incremento del 1,6%). La región madrileña sigue siendo una de las más afectadas por la pandemia.

España registra un nuevo repunte con 325 muertes y 2.144 casos nuevos

Repunte en el número de muertes diarias y contagios en España. El coronavirus deja 325 muertos y 2.144 casos nuevos (un incremento del 1% respecto a ayer) en las últimas 24 horas en España. Así, el Ministerio de Sanidad confirma 24.275 fallecidos y 212.917 contagios por COVID-19 en todo el territorio.

Ayuso dice que Sanidad obligó a "eclipsar" el problema del COVID-19

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha afirmado que el Ministerio de Sanidad obligó a "enviar comunicaciones eclipsando el problema" de la expansión del coronavirus en febrero, cuando la Comunidad de Madrid tenía una previsión de que se alcanzarían los 15.000 contagios en la región. Así lo ha señalado en el pleno de la Asamblea de Madrid, donde comparece a petición propia.

La ministra Montero: "Este Gobierno va a acompañar a todas las CCAA"

"Para nosotros es igualmente preocupante la situación en Canarias que en otros territorios", ha señalado la ministra de Hacienda en el Congreso. Montero ha asegurado que el Gobierno "acompañará a todas las CCAA" y velará por que todos los ciudadanos pueden ser atendidos "sin unas cuentas públicas que nos endeuden a futuro".

El ministro de Justicia, al PP: "Bajemos el ruido y en silencio, trabajemos"

Cayetana Álvarez de Toledo (PP) ha pedido al Gobierno que "no confundan la nueva normalidad con la más rancia involución" y ha criticado las palabras de Pablo Iglesias sobre la condena a Isa Serra. En respuesta, el ministro de Justicia le ha pedido "bajar el ruido" y unirse al pacto para "apoyar a los ciudadanos" en la lucha contra la crisis del COVID-19.

El alcalde de Nueva York dispersa un multitudinario funeral en Brooklyn

Al funeral del rabino Chaim Mertz acudieron miles de personas en Brooklyn. El alcalde Bill de Blasio intervino en persona para ordenar la dispersión de la multitud y pidió "tolerancia cero" a la Policía con este tipo de ceremonias a partir de ahora. "Lo que he visto no será tolerado", aseguró en Twitter.

Todo lo que debes saber sobre el plan de desescalada

El plan de desescalada de España ya está sobre la mesa. Sánchez anunció ayer que esteplan hacia la "nueva normalidad" se desarrollará a través de cuatro fases, que se evaluarán cada 15 días, por provincias o islas, en el caso de los archipiélagos. "A finales de junio, habrá una nueva normalidad si está controlado", aseguró el presidente del Gobierno en su comparecencia.

En los siguientes enlaces puedes consultar en qué consisten cada una de las fases:

- Fase 0 del plan de desescalada: fechas y qué medidas incluye

- Fase 1 del plan de desescalada: qué se puede hacer

- Fase 2 del plan de desescalada: se reabrirán cines, teatros y eventos al aire libre de menos de 400 personas

- Fase 3 del plan de desescalada: la actividad comercial y la restauración verán suavizadas sus restricciones.

Siete millones de mujeres podrían sufrir embarazos no deseados

La ONU advierte de que las "catastróficas" consecuencias del confinamiento para las mujeres: siete millones podrían sufrir embarazos no deseados por falta de acceso a anticonceptivos, al tiempo que aumenta la violencia machista y retroceden los programas contra la mutilación genital y el matrimonio infantil.

Radiografía de los contagios en Madrid: así anidó el coronavirus

Son lugares cercanos y con características demográficas similares y, sin embargo, el nivel de afectación por coronavirus ha sido mucho más fuerte en unos que en otros. Además de las cifras, analizamos en este reportaje los motivos por los que el virus incidió más en algunos municipios madrileños de mano de sus alcaldes, vecinos y afectados por la COVID-19.

Ingresa en prisión por saltarse el confinamiento y agredir a tres agentes

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Roquetas de Mar (Almería) ha ordenado el ingreso en prisión de un hombre condenado a un año, dos meses y dos días de cárcel por saltarse el confinamiento para celebrar el Ramadán con su familia y agredir a tres guardias civiles, que tuvieron que ser atendidos de diversas lesiones. Según el fallo al que ha tenido acceso la Agencia EFE.

Murcia critica la falta de consenso en el plan de desescalada

El presidente de Murcia, Fernando López Miras, critica la falta de consenso con las comunidades autónomas en el diseño del plan de desescalada presentado por Pedro Sánchez, y sostiene que genera "más incertidumbre y más falsas expectativas entre la población". En un comunicado, el jefe del Ejecutivo murciano sostiene que hay pocas certezas en la "hoja de ruta diseñada para abordar esa desescalada en condiciones de seguridad".

Cómo y cuándo se podrá salir a la calle a hacer deporte

Sanidad se plantea fijar horarios para las salidas a la calle. Fuentes de Moncloa confirman a laSexta que esta posibilidad está sobre la mesa tras la última reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, celebrada el lunes, aunque no hay nada definido aún. La idea, según apuntan estas mismas fuentes, es establecer horarios para que no coincidan a la vez en la calle niños -que desde el domingo pueden salir una hora al día-, personas mayores y runners a partir del sábado.

Estas son las cuatro fases del plan de desescalada en España

El presidente del Gobierno anunció ayer que el plan de desescalada tras la pandemia de coronavirus se desarrollará a través de cuatro fases, que se evaluarán cada 15 días, y por provincias o islas, en el caso de los archipiélagos. Empieza este 4 de mayo y la siguiente fase se iniciará el 11. A partir de ahí, cada fase de la desescalada tendrá una duración mínima de dos semanas. Puedes consultar toda la información en este enlace.

Bolsonaro, sobre el aumento de muertes: "¿Qué quieren que haga?"

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, volvió a desdeñar la pandemia de coronavirus, que ha causado 5.017 muertos en el país, y en respuesta a la aceleración de los contagios respondió: "Lamento, pero ¿qué quieren que haga?". El mandatario contestó así a periodistas que le consultaron en relación a la creciente incidencia de la COVID-19 en el país.

Trump ordena que las procesadoras de carne sigan abiertas

El presidente de EEUU, Donald Trump, firmó un decreto con el objetivo de mantener el suministro de alimentos que obliga a plantas procesadoras de carne a seguir abiertas pese a haberse convertido en un foco de contagio del COVID-19. Este decreto llega después de que una veintena de plantas hayan tenido que cerrar poniendo así en riesgo el suministro de carne a los supermercados. Entre las procesadoras cerradas se encuentran dos de las mayores plantas del país, una de Tyson Foods en Iowa con al menos 180 contagios y otra de Smithfield en Dakota del Sur con más de 500 casos confirmados.